Cruz explicó que la investigación buscó medir cómo impactan los alineamientos internacionales en la opinión pública doméstica. “La política internacional no está marcando el pulso social de los países”, señaló, tras observar que los mandatarios que se acercan o se distancian de potencias como Estados Unidos o China “no sufren penalización en términos de aprobación”.
El informe revela un hallazgo central: “Los presidentes del mundo están gobernando con un 40% de aprobación en promedio”. En ese contexto, destacó dos casos fuera de la curva: Claudia Sheinbaum, con registros excepcionalmente altos, y Macron, con un nivel de aprobación muy bajo, llegando a un 20%.
Javier Milei, por su parte, “se mantiene sincronizado con Donald Trump” en la evolución de sus números desde enero a octubre. Cruz detalló que ambos mandatarios comenzaron el año con niveles similares —“cerca o por encima del 50%”—, atravesaron caídas graduales y repuntaron en octubre. Esta convergencia, explicó, “muestra tendencias casi calcadas en sus curvas de aprobación”.
En el plano internacional, Cruz destacó el pragmatismo de la sociedad argentina: “No hay rechazo a Estados Unidos”, dijo, y subrayó además el crecimiento de las preferencias por China, que en tres años pasó del 5% al 14%. “Argentina está menos ideologizada de lo que pensamos”, concluyó.
🎧 Escuchá la entrevista completa acá
