En esta edición de Cata de Noticias, conversamos con el Dr Facundo Nogueira, Jefe de Laboratorio de Sueño del Hospital de Clínicas. «El insomnio como tal no es una enfermedad, está vinculado a algo subyacente. Lo principal es averiguar porque estás durmiendo mal», explicó.
En diálogo con Cata de Elía, Nogueira compartió información sobre las apneas de sueño, una de las enfermedades crónicas más frecuentes en todo el mundo. «1 de cada 3 hombres padece apnea de sueño, mientras que 2 de cada 10 mujeres también. En la apnea de sueño uno deja de respirar, pero sin proponérselo. La causa es que se cierra la garganta-faringe. Es una pared de musculo que durante el día está rígida y abierta, pero durante el sueño se relaja y en determinadas condiciones hace que se colapse la garganta. Ese colapso hace que se cierre la garganta, baja el oxígeno en sangre, hace que te termines despertando».
Sin embargo, el especialista en sueño trajo tranquilidad, señalando que «si bien es una enfermedad que potencialmente puede ser grave, se diagnostica fácilmente y se puede tratar de manera muy efectiva».