El Gobierno realizó una importante modificación en su estrategia económica. Esta semana comenzó una nueva etapa en la que cambió el ritmo de la devaluación del peso, es decir, el crawling peg. Esta devaluación pasará bajara de un 2% a un 1% mensual.
En esta edición de Gambito de Datos, consultamos al economista Guido Zack las consecuencias que esto trae.
En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Zack advirtió: » Esto tiene un fin exclusivamente desinflacionario y trae un riesgo que es atrasar más el tipo de cambio y hacernos cada vez más caros en dólares», «En enero se hizo mucha comparación de la costa argentina y Brasil; y lo caro que somos con respecto al país vecino no sucedía hace mucho tiempo».
Por otro lado, el Gobierno continúa avanzando en la idea de la competencia de monedas con la convivencia del peso y el dólar en el día a día. Sobre este tema, Guido señaló que si efectivamente vamos a tener competencia de monedas, «tenemos que tener un tipo de cambio relativamente estable».
Finalmente, Zack reconoció que «la recuperación económica se hizo esperar pero llegó. Sin embargo, fue una recuperación muy heterogénea. Hay sectores como el industrial que están en el peor de los escenarios: altos impuestos, regulados y con un tipo de cambio bajo».
Escuchá la entrevista completa acá