Luego de la violencia y la represión a la marcha de los jubilados del miércoles pasado, se espera una nueva movilización para el día de hoy. Esta tensa situación puso en agenda a los jubilados y a su cada vez más complicado presente.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con el periodista y economista Ismael Bermúdez. Especializado en la cobertura de temas laborales y previsionales, es uno de los periodistas que más sigue el tema jubilatorio.

En diálogo con Ramón Indart, Ismael explicó que los jubilados están en un fuerte retroceso desde el Gobierno de Macri. «De 2017 hasta acá, hubo una caída del poder de compra de los jubilados del 30%, en especial en el último año con una caída mayor de los haberes mínimos. Hoy la mínima no llega a cubrir ni un 30% de las necesidades básicas de los jubilados«.

Por otro lado, Bermúdez advirtió que por el fin de la moratoria previsional la mayoría de las mujeres y un 70% de los hombres no van a lograr jubilarse por no cumplir con los 30 años de aportes. «En muchos casos trabajaron pero las empresas no aportaron ese descuento en la seguridad social. Hoy hay 20 millones de personas ocupadas que trabajan. A la seguridad social aportan 13, por lo que hay 8 millones de personas que trabajan y a la hora de jubilarse no alcanzarán a los años de aportes». «Los empleadores y el estado son responsables«, concluyó.

«La deuda no la está pagando la casta, la están pagando fundamentalmente las provincias con el recorte de la obra pública, los jubilados y las universidades. Los jubilados fueron la mayor casta para el Gobierno», sentenció Ismael Bermúdez.

Escuchá la entrevista completa acá