En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda, conversó con uno de los protagonistas de las elecciones del 7 de septiembre: Julio Zamora, intendente de Tigre y primer candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires, la fuerza que busca romper con la lógica de la grieta.
Zamora explicó que Somos Buenos Aires es una confluencia de distintas tradiciones políticas —como el peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica y el Partido Socialista— que intenta generar una propuesta alternativa a la polarización en Argentina. “Queremos superar un estadio de violencia verbal y agresiones, y transitar un camino de normalidad, sentido común y sensatez en los dirigentes”, sostuvo.
Con una fuerte crítica a los espacios que dominan la discusión política nacional, el dirigente remarcó que “la agenda del Gobierno es exclusivamente macroeconómica, sin tener en cuenta el impacto en las personas que generan esas políticas”. Y, por otro lado, señaló que en Fuerza Patria se toman decisiones que afectan directamente a los municipios y concejos deliberantes solo por tres personas.
Zamora planteó que su espacio busca representar una agenda ciudadana que le hable directamente a quienes hoy están desencantados con la política: “Después de 40 años de democracia donde no se solucionaron muchos temas, se provocó una apatía. Nosotros tenemos una agenda que puede interpelar a ese votante”.
Y agregó: “No tenemos enemigos. Tenemos que discutir una agenda pública y hablar de los problemas de la gente”.
En ese sentido, enfatizó la necesidad de reconstruir la política sobre la base de la diversidad: “Si todos pensamos lo mismo, ninguno piensa nada”. Y subrayó que Somos Buenos Aires es una fuerza que apuesta por el federalismo y por una representación genuina de la provincia: “Pretendemos constituir desde Buenos Aires y con bonaerenses una fuerza política propia. Hay que darle más fuerza al reclamo del grito federal que tenga voz en la provincia”.
También habló del camino personal que lo llevó a asumir esta candidatura: “Para mí era muy fácil seguir en Tigre. Me formó como dirigente político. Pero con Tigre solo no nos alcanza. Quiero pensar en una provincia vinculada también a la seguridad ciudadana”.
Finalmente, hizo una diferencia clara con su pertenencia original: “Yo no estoy en contra del peronismo, soy peronista. Pero el Gobierno se ha alejado de su impronta originaria. Y Fuerza Patria no alcanzó a generar la autocrítica necesaria después de la gran derrota que tuvimos en 2023”.
“La democracia tiene que saldar muchas deudas pendientes con nuestros ciudadanos”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa acá