En un contexto marcado por la volatilidad financiera y el hermetismo interno, el Gobierno volvió a depender del auxilio externo para sostener el frente cambiario. El jueves por la tarde el presidente del tesoro norteamericano Scott Bessent anunció un salvataje inédito: la compra de pesos argentinos y un swap por 20 mil millones de dólares, lo que implica una intervención “directa” en el mercado nacional.

En El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez, conversó con Martín Kalos, economista y director de Epyca Consultores, quien analizó las causas y consecuencias de este nuevo rescate. “El Gobierno se engolosinó con un tipo de cambio atrasado y perdió la oportunidad de recomponer reservas cuando pudo hacerlo. ”, señaló.

Según Kalos, la fragilidad del esquema cambiario quedó en evidencia tras meses de intervenciones y tasas de interés “siderales” que asfixian a las pymes. “Si el Estado necesita que alguien le preste o le adelante plata cada pocas semanas, habla de que eso no es sustentable”, advirtió.

El economista también cuestionó el apoyo de Estados Unidos al sistema de bandas cambiarias, al que calificó como un gesto “político y electoralista”: “Más allá de las ganas que tengan el presidente y Bessent de que el dólar se mantenga bajo, el mercado no cree en ese precio del dólar”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá