En El que calla otorga conversamos con Oscar Agost Carreño, Diputado Nacional y miembro de la comisión investigadora de $LIBRA, presidente del PRO Córdoba.
En diálogo con Marcelo Veneranda, Agost Carreño recordó que Javier Milei llegó al poder prometiendo ser distinto a la “casta”, pero consideró que los hechos recientes contradicen ese discurso: “Los escándalos de corrupción que tiene este Gobierno no los traen los kirchneristas. Es su propio entorno el que nos los da a conocer, y ellos no dan ninguna explicación”.
Sobre el caso Libra, sostuvo que el episodio marcó un antes y un después: “Nos puso en las tapas del mundo con un presidente que estafó a gente que creyó en su capacidad económica y su influencia internacional. Esa situación puede derivar en que la Argentina sea demandada, porque fue el propio presidente el que invitó a invertir en un emprendimiento privado que terminó siendo una estafa de criptomonedas”. Y agregó que personas vinculadas al entorno presidencial, “particularmente su hermana”, se habrían beneficiado con el esquema.
El diputado también hizo un paralelo con el escándalo de los audios de Spagnuolo: “El Gobierno actuó igual en ambos casos: primero se paralizó y desapareció unos días; luego ensayó una explicación culpando a otros, sin hacer mea culpa. En ninguno hubo una denuncia penal para ponerse en el lugar de denunciantes y no de denunciados”.
En su análisis, subrayó que los protagonistas de estas causas son siempre del círculo íntimo de Milei: “Spagnuolo era su abogado personal, la persona que más entró a la Casa Rosada y a Olivos. En el caso Libra, hablamos de Novelli, cercano a Milei desde antes de ser diputado. Y en todos los casos aparecen los Menem y Karina, a quien él mismo denomina como el jefe”.
Al referirse puntualmente a la responsabilidad de la secretaria general de la Presidencia, Agost Carreño fue categórico: “Karina Milei tiene que explicar quién les dio ese contrato, ese número de 43 dígitos que el presidente dijo haber encontrado, como si fuese un CBU en internet. Y sobre todo, por qué no hicieron una denuncia penal si dicen que fueron engañados”.
Para el diputado, la falta de acción legal es reveladora: “Estamos obligados ante la mínima posibilidad de delito a contarle a un fiscal. Ellos insisten en que no estaban interiorizados, pero fueron quienes lo hicieron público, diciendo que era para las pymes argentinas sin demostrar nunca cómo llegaba a ellas”.
Finalmente, cuestionó el doble estándar del mandatario: “Milei maltrata a cualquiera, pero no dice nada de Hayden Davis”, en alusión al empresario señalado como uno de los beneficiados del negocio.
Escuchá la entrevista completa acá