En esta edición de Asuntos Públicos conversamos con Sergio Eissa, doctor en Ciencia Política y especialista en Defensa y Seguridad Internacional, sobre el giro estratégico que atraviesa la región ante el despliegue militar estadounidense y la llegada de los aviones F-16 a la Argentina.
Según explicó, la adquisición de los F-16 “deja más dudas que certezas desde el punto de vista estratégico”, sobre todo porque “Luis Petri no terminó de aclarar ni están claros los documentos”.
En diálogo con Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Eissa remarcó que la Fuerza Aérea “carece de aviación supersónica desde 2015”, pero advirtió que sin presupuesto operativo “dudo mucho que hagan diferencia los aviones F-16”.
El especialista cuestionó además la posible ubicación de los nuevos cazas: “No tiene mucho sentido que vayan a Córdoba. Por cuestiones logísticas, yo creo que no van a ser desplegados en el sur”. Y añadió que tampoco espera que operen sobre el mar: “Estoy convencido de que no van a poder ser desplegados sobre el mar argentino por la vieja rivalidad entre la Armada y la Fuerza Aérea”.
En clave geopolítica, Eissa sostuvo que Estados Unidos está reconfigurando su posición hemisférica en función de la disputa global con China: “EE.UU está garantizando el control de América Latina y el acceso a sus recursos, evitando que China haga negocios”. Para Washington —señaló— la región vuelve a ocupar un lugar central después de años de repliegue estratégico.
Frente a quienes sostienen que una alianza con EE.UU facilitaría la recuperación de Malvinas, Eissa fue categórico: “¿Por qué cambiaría a Inglaterra por Argentina? Ya tiene un aliado confiable en el Atlántico Sur y Argentina no presenta resistencia”.
El analista situó estos movimientos en una tendencia mayor: “Desde los atentados a las Torres Gemelas hasta 2017 las prioridades fueron el terrorismo y el narcotráfico. Hoy, por primera vez, la amenaza principal es China”. A eso se suma la persistente tensión en Venezuela, donde—según afirmó— EE.UU buscará “cerrar la cuerda hasta lograr un cambio de régimen”.
Escuchá la entrevista completa acá
