HÉCTOR TORRES: «EL ACUERDO CON EL FMI SEGURAMENTE IMPLIQUE UNA MODIFICACIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN CAMBIARIO»

HÉCTOR TORRES: «EL ACUERDO CON EL FMI SEGURAMENTE IMPLIQUE UNA MODIFICACIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN CAMBIARIO»

A la espera del anuncio por parte del directorio del FMI con respecto al nuevo acuerdo que busca cerrar la administración de Javier Milei, en El que calla otorga conversamos con Héctor Torres, quién fue representante de la Argentina ante el FMI en dos ocasiones. Una con la administración kirchnerista entre 2004 – 2008 y otra con la gestión macrista en 2016 – 2017.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Torres dijo estar igualmente intrigado que el resto ya que se sabe muy poco del acuerdo. «El Gobierno hasta este momento no había llegado a cerrarlo, por eso se demoró tanto. Lo que seguro va a estar en el acuerdo son metas de acumulación de reservas, de eso no tengo dudas. Seguramente va a implicar una modificación de la actual régimen cambiario, aunque no va a exigir una devaluación determinada».

«El fondo tiene fuertes dudas sobre la sostenibilidad de un esquema cambiario semi fijo como el actual», sentenció Héctor.

Escuchá la entrevista completa acá

JAVIER TIMERMAN: «QUE EL PRECIO DEL DÓLAR NO SE DISPARE NO DEPENDE DE CAPUTO»

JAVIER TIMERMAN: «QUE EL PRECIO DEL DÓLAR NO SE DISPARE NO DEPENDE DE CAPUTO»

El Gobierno de Milei no está en su mejor momento y la economía enfrenta incertidumbres cambiarias, presiones inflacionarias y un mercado en busca de certezas. En este contexto, el Ministro de Economía Luis Caputo dió una entrevista para intentar calmar las aguas. En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con el experto en finanzas Javier Timerman, Ceo de Adcap. En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Javier compartió su mirada sobre los dichos de Caputo: «No entiendo muy bien cual fue su objetivo, que es lo que quiso transmitir. Que el precio del dólar no se dispare no depende de él. Que no va a haber una devaluación puede ser correcto. Pero el mercado no está preocupado por eso, sino porque busca entender cuál va a ser la próxima política cambiaria que, a cambio de este acuerdo, el FMI nos va a exigir». Consultado sobre la negociación con el fondo, Timerman cuestionó al Gobierno porque se equivocó en los tiempos. «Hay cosas que hay que hacerlas en momentos de fortaleza.  Se terminó discutiendo este programa en un momento en que el Gobierno está más débil«. Escuchá la entrevista completa acá
JUAN PABLO RONDEROS: «EL GOBIERNO FUE MUY BUENO PARA CONVENCER AL MERCADO DE QUE PESOS NO IBAN A SOBRAR»

JUAN PABLO RONDEROS: «EL GOBIERNO FUE MUY BUENO PARA CONVENCER AL MERCADO DE QUE PESOS NO IBAN A SOBRAR»

El economista en jefe de la consultora MEP (Map Economic & Business) analizó con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, los principales escenarios en el corto y mediano plazo del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, sostuvo que el acuerdo con el FMI debería ser la aceleración de la salida del cepo, “que por lo menos en el punto de vista económico, es fundamental para la empresas”.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN CASTELLANO: «EL NUEVO PROGRAMA CON EL FMI PUEDE TRAER MÁS CLARIDAD EN LA DISCUSIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA»

MARTÍN CASTELLANO: «EL NUEVO PROGRAMA CON EL FMI PUEDE TRAER MÁS CLARIDAD EN LA DISCUSIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA»

El jefe para América Latina del Instituto de Internacional de Finanzas (IIF), con sede en Washington, analizó cuáles pueden ser los costos y beneficios del acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios  por Radio con Vos, el analista consideró que el nuevo programa con el FMI, “puede traer más claridad en la discusión de la política monetaria, da mayor certidumbre, en ese sentido va a generar que aumente la oferta de dólares en el sector privado”.

Escuchá la entrevista completa acá