


TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»
En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos Tomás Canosa, coordinador del área económica en Fundar.
En diálogo con Silvia Naishtat y Pablo Maas, analizó las decisiones económicas del Gobierno. En relación a la estrategia de aranceles de Trump, Tomás se mostró preocupado ya que «Nos estamos intentando abrir en un mundo que se está cerrando».
Canosa también compartió su mirada sobre la situación del tipo de cambio: «El Gobierno tuvo un acierto con respecto a las restricciones cambiarias. Era más peligroso el candidato Milei en campaña que amenazaba con levantar las restricciones al primer día. El riesgo hoy es levantar las restricciones con un BCRA sin reservas».
«Que el cepo se mantenga es el indicador de la fragilidad de la situación económica», sentenció.
Escuchá la entrevista completa acá

JULIETA ZELICOVICH: «ES DIFÍCIL ENCONTRAR ALGÚN ASPECTO POSITIVO PARA ARGENTINA EN LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE TRUMP»
Tras dos semanas de la asunción de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos, los anuncios de sus medidas económicas han causado mucho eco a nivel global.
En esta edición de Asuntos Públicos, conversamos con Julieta Zelicovich, Doctora en Relaciones Internacionales e investigadora en Fundar Políticas.
En diálogo con Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Julieta explicó «Hay un componente de los Gobiernos populistas de derecha que hacen de la política económica y comercial externa, un instrumento para la reconfiguración de su posición en el mundo desde una ética más nacionalista», «Trump propone subordinar los instrumentos de política económica a las disputas globales y a la construcción de poder interno dentro de los Estados Unidos».
Por otro lado, Zelicovich advirtió sobre las consecuencias que puede haber en nuestro país: «El escenario es muy adverso para Argentina. Es difícil encontrar algún aspecto positivo en los efectos económicos de las medidas de Trump para Argentina».
Consultada por la amistad que mantiene Milei con el presidente estadounidense y si eso podría dar algún beneficio a Argentina, la Dra señaló que «La política de Trump no es una política de amigos,sino que es una política de intereses».
«Trump elige no cumplir con los acuerdos del libre comercio en su gestión», sentenció.
Escuchá la entrevista completa acá