MARTÍN EANDI: «LA MITAD DE LA CLASE MEDIA NO TIENE AUTO Y CREE QUE NUNCA VA A PODER COMPRARSE UNA CASA PROPIA»

MARTÍN EANDI: «LA MITAD DE LA CLASE MEDIA NO TIENE AUTO Y CREE QUE NUNCA VA A PODER COMPRARSE UNA CASA PROPIA»

El director del Área de Investigación de la Consultora Moiguer analizó como se han debilitado las estructuras en torno a la movilidad social ascendente en la Argentina.

“La mitad de la clase media no tiene auto y cree que nunca va a poder comprarse una casa propia”, advirtió Martín Eandi, en diálogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios por Radio con Vos.

Según Eandi, los cambios económicos de los últimos años modificaron las expectativas de la clase media, que históricamente se caracterizaba por aspirar a la movilidad social. Hoy, ese horizonte se achica: “El acceso a bienes como un vehículo o una vivienda propia dejó de ser una posibilidad concreta para una parte significativa del segmento».

La afirmación se enmarca en un estudio más amplio sobre las percepciones, hábitos y perspectivas de consumo, que muestra cómo el deterioro de ingresos y el encarecimiento del crédito impactan en la planificación de largo plazo.

Escuchá la entrevista completa acá

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

En dialogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el economista valoró el dato de mayo, aunque advirtió sobre señales del frente externo. En este sentido consideró “bueno” el dato de inflación de mayo, que marcó un 1,5%, y señaló que “se volvió a mostrar un sendero descendente que se había cortado en noviembre”.

Sin embargo, Buteler advirtió sobre la situación del Banco Central. “Logró recuperar un poco las reservas, pero a través de créditos, y el mercado pide que lo haga de forma genuina”, explicó. En ese sentido, destacó que «la calidad de las divisas que ingresan es clave para la estabilidad futura”.

Escuchá la entrevista completa acá

CRISTIAN RITONDO: «NO NOS PODEMOS PERMITIR QUE GANE EL KIRCHNERISMO PORQUE NOSOTROS NO NOS PONEMOS DE ACUERDO»

CRISTIAN RITONDO: «NO NOS PODEMOS PERMITIR QUE GANE EL KIRCHNERISMO PORQUE NOSOTROS NO NOS PONEMOS DE ACUERDO»

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con uno de los protagonistas entre la alianza que llevarán adelante el PRO y LLA en la Provincia de Buenos Aires.

Cristian Ritondo es Diputado Nacional y presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires. En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Ritondo explicó el porque de la alianza: «Hace tiempo que venimos trabajando codo a codo con LLA en el Congreso y para mi es un paso natural que acordemos enfrentar juntos al populismo en la Provincia de Buenos Aires. No nos podemos permitir que nuevamente gane el kirchnerismo porque nosotros no nos ponemos de acuerdo» 

Ritondo también destacó la importancia de estas elecciónes: «Lo que importa para el futuro del país es que tengamos un triunfo rotundo que le de confianza a la gobernabilidad del presidente para todos aquellos que quieren venir a la Argentina a invertir y a sentir que hemos cambiado definitivamente».

Escuchá la entrevista completa acá

HUGO ALCONADA MON: «LA COMISIÓN BICAMERAL PODRÍA CONVOCAR AL TITULAR DE LA SIDE A DECLARAR ESTA SEMANA»

HUGO ALCONADA MON: «LA COMISIÓN BICAMERAL PODRÍA CONVOCAR AL TITULAR DE LA SIDE A DECLARAR ESTA SEMANA»

El periodista del diario La Nación y abogado Hugo Alconada Mon conversó con Hernán Cappiello Ariel Cohen en Gambito de Datos y contó sobre la investigación que llevo a cabo y el ataque que recibió a raíz de su publicación.

«El domingo pasado publiqué la nota sobre un documento secreto del Gobierno llamado Plan de Inteligencia Nacional que entreabre la puerta a espiar a periodistas, políticos, empresarios y otros actores de la vida civil argentina. El Gobierno reacciona con un comunicado en el cual admite la existencia del documento pero plantea que mi interpretación es errónea. A su vez, yo ratifiqué lo publicado y pedí que muestren el documento si no es así».

«A partir de allí, tuve una ofensiva sobre mi teléfono con intentos para entrar a mi Whatsapp, mi correo electrónico, mi cuenta de X. Como no pudieron, la siguiente fase de los ataques fue comenzar a registrarme en páginas de trading, comerciales y pornográficas»

«El martes yo continué con la investigación y publicamos otro documento secreto de inteligencia, una directiva que habilitaba a investigar a movimientos y grupos sociales en riesgo y también se sucedieron más ataques tecnológicos. Llamadas y mensajes a mi Whatsapp desde 4 números distintos con amenazas e insultos»

«No puedo afirmar que estos ataques han venido del Gobierno. Resulta demasiado llamativo y notable lo coordinado que fue el ataque», concluyó

Escuchá la entrevista comlpeta acá



FACUNDO NEJAMKIS: «EL PROCESO ENTRE LLA Y EL PRO ES UNA ABSORCIÓN, NO UNA COALICIÓN»

FACUNDO NEJAMKIS: «EL PROCESO ENTRE LLA Y EL PRO ES UNA ABSORCIÓN, NO UNA COALICIÓN»

Tras las elecciones legislativas, el politólogo analizó el avance de los discursos de odio, la crisis del consenso en la democracia argentina y el futuro de la alianza entre el PRO y Javier Milei.

En una nueva edición de Gambito de Datos, Facundo Nejamkis, politólogo y director de la consultora Opina Argentina, conversó con Hernán Cappiello Ariel Cohen sobre los resultados de las elecciones y el estado de la política argentina.

Nejamkis advirtió sobre un deterioro en la cultura democrática.
“En Argentina ya tuvimos una historia de violencia en la política. Lo que estamos viendo ahora es la emergencia de discursos de odio que no contemplan al otro como alguien con una mirada distinta, sino como alguien que debe desaparecer”, explicó.

Señaló que este cambio afecta el funcionamiento institucional:
“La democracia siempre es consenso y conflicto. El problema es que el consenso desapareció. Si no podés acordar con el otro, salvo que tengas una mayoría excepcional, es imposible gobernar”.

Además, criticó la incapacidad del sistema político para generar acuerdos mínimos:
“Los políticos han cautivado tanto la idea de que con el otro no se puede estar, que después no pueden construir consensos ni para designar jueces de la Corte”.

Sobre el impacto de las redes sociales, Nejamkis remarcó que “lo políticamente correcto pasó a ser un disvalor”, y que los nuevos canales de comunicación “legitiman discursos agresivos que antes no eran aceptados”.

Respecto a la reconfiguración del mapa político, sostuvo:
“El proceso entre el PRO y La Libertad Avanza es de absorción. Al PRO le apareció una representación política más eficiente a los ojos de sus votantes. No es que sus dirigentes no sirvan, sino que Milei hoy representa mejor a ese electorado”.

Y anticipó cómo será la dinámica electoral:
“En las elecciones locales de septiembre habrá una alianza entre el PRO y LLA, mientras que en las elecciones nacionales de octubre será más una adhesión”.

Por último, destacó la diferencia entre el escenario porteño y el bonaerense:
“La elección en CABA fue casi nacionalizada. En la provincia, en cambio, cada sección tendrá su lista. Eso abre un escenario de ocho elecciones distintas”.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9763926 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445