ALERTA EN EL SISTEMA DE SGR POR LA REFORMA  JUBILATORIA: «SOMOS EL 0,028% DEL PBI, LO QUE DESAPARECERÍA SERÍA EL FINANCIAMIENTO PYME», ADVIRTIÓ RAFAEL GALANTE

ALERTA EN EL SISTEMA DE SGR POR LA REFORMA JUBILATORIA: «SOMOS EL 0,028% DEL PBI, LO QUE DESAPARECERÍA SERÍA EL FINANCIAMIENTO PYME», ADVIRTIÓ RAFAEL GALANTE

El presidente de CRECER SGR, Rafael Galante, cuestionó duramente la eliminación de las exenciones impositivas al sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), medida incluida en la reforma jubilatoria aprobada por el Senado. Según explicó, la decisión pone en riesgo el financiamiento de miles de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, Galante advirtió que el impacto fiscal del sistema de SGR es mínimo frente al daño que provocaría su desarme: “Las SGR, en el último presupuesto, si lo comparamos con el PBI, representamos el 0,028%. ¿Qué se podría hacer con ese 0,028? Primero, el financiamiento PYME se desarma, sobre todo de la micro y de la pequeña”, sentenció.

En relación con el argumento fiscal que sostiene la eliminación de beneficios, Galante fue enfático: “¿Cómo hacemos para contribuir a una mejora de algo tan sensible como las jubilaciones con apenas el 0,028% si el costo fiscal promedio que se está hablando es del 0,8%? Dependiendo del economista con el que hables”.

Y detalló: “Si el PBI del último año fue de 600 mil millones de dólares, esto tendría un costo fiscal de 10.000 millones, y el costo fiscal de las SGR es de apenas 165 millones. Hay una diferencia gigantesca”.

Escuchá la entrevista completa acá

FAUSTO SPOTORNO: «HAY UNA MEZCLA DE COSAS QUE HACE QUE TENGAS UNA REESTRUCTURACIÓN EN LA INDUSTRIA»

FAUSTO SPOTORNO: «HAY UNA MEZCLA DE COSAS QUE HACE QUE TENGAS UNA REESTRUCTURACIÓN EN LA INDUSTRIA»

El Director del Instituto de Economía de la UADE, Fausto Spotorno, analizó el panorama de la industria argentina actual y señaló que el sector atraviesa un proceso de reestructuración.

En declaraciones al programa Cosechas & Negocios, conducido por Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Radio con Vos, Spotorno describió un escenario heterogéneo, donde conviven sectores con buen desempeño y otros con serias dificultades: “Hay aquellos sectores industriales vinculados al agro que más o menos les va bien, o los vinculados con insumos importados, o los que están en sectores de alta competitividad como petróleo y gas, quizá les va bien. Pero sectores vinculados a la construcción, al consumo interno o, sobre todo, al consumo masivo, quizá no les va tan bien”, explicó.

Según el economista, esta realidad dispar está provocando un rediseño interno del tejido industrial: “Hay mezcla de cosas hace que tengas una reestructuración de la industria”. A ese proceso se suman variables clave como el tipo de cambio, la evolución de las tarifas y la creciente competencia internacional.. “Está pasando en todo el mundo, con la competencia de productos chinos en la industria automotriz, por ejemplo”, advirtió.

En ese sentido, consideró que la industria nacional debe adaptarse a una nueva lógica: “El gran problema que tiene hoy el industrial es que tiene que pensar de cero el negocio. Pensar: ¿en esta economía qué puedo ofrecer yo? Respecto a la gama de productos que estoy ofreciendo, quizá me tengo que concentrar en dos o tres productos en donde sé que soy competitivo y sé que hay demanda”.

Escuchá la entrevista completa acá

DANTE SICA: «HOY EL COMERCIO FLUYE MUY LIBREMENTE ENTRE ARGENTINA Y BRASIL»

DANTE SICA: «HOY EL COMERCIO FLUYE MUY LIBREMENTE ENTRE ARGENTINA Y BRASIL»

El economista y exministro de Producción, Dante Sica, destacó los avances alcanzados en la reciente cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires. En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, subrayó el buen desempeño de las cancillerías de ambos países y señaló que, a pesar de las diferencias, “han trabajado bien”.

Uno de los aspectos que, según Sica, explica la mejora en la relación comercial entre Argentina y Brasil es la eliminación de las trabas internas que imponía el gobierno argentino: “Argentina eliminó todas las barreras distorsivas que ponía al comercio”. Sin embargo, advirtió que persisten “problemas de fondo”, como las dificultades de acceso al mercado brasileño, que aún requieren soluciones estructurales.

Escuchá la entrevista completa acá

NESTOR FENOGLIO: «HACE MÁS DE CUARENTA AÑOS QUE NO HAY UNA PARTICIPACIÓN ELECTORAL TAN BAJA EN SANTA FE»

NESTOR FENOGLIO: «HACE MÁS DE CUARENTA AÑOS QUE NO HAY UNA PARTICIPACIÓN ELECTORAL TAN BAJA EN SANTA FE»

Tras las elecciones provinciales, en esta edición de Gambito de Datos conversamos con el Director de el diario El Litoral de Santa Fe Néstor Fenoglio.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Néstor dejó los principales titulares que dejó la elección

Unidos, la coalición que comanda Pullaro ganó en un 80% de las localidades santafesinas, lo cual es una muy buena performance»

Monteverde, un dirigente emergente que no viene del núcleo duro del peronismo y que está más alineado con Grabois, ganó en Rosario dejando a Unidos en tercer lugar«.

La Libertad Avanza quedó tercera en Santa Fe y segunda en Rosario«

Sin embargo, señaló: «Hace más de 40 años que no hay una participación tan baja de la gente. Este es un dato que debería preocuparnos».

Escuchá la entrevista completa acá

DIEGO VALENZUELA: «EL CAUDAL ELECTORAL DEL KIRCHNERISMO EN LA TERCERA SECCIÓN ELECTORAL HA BAJADO MUCHO»

DIEGO VALENZUELA: «EL CAUDAL ELECTORAL DEL KIRCHNERISMO EN LA TERCERA SECCIÓN ELECTORAL HA BAJADO MUCHO»

Estamos en etapa de definiciones en la Provincia de Buenos Aires: en las próximas 3 semanas tienen que terminar de cerrarse las alianzas y sobre el mes de julio también se definirán los candidatos.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Diego Valenzuela, Intendente de 3 de Febrero por La Libertad Avanza.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Diego habló sobre las posibilidades de sumar gente del PRO para competir en las elecciones provinciales.

«Lo que hay es una decisión clara de sumar a todos los que pensamos parecido para ganarle al kirchnerismo. Para completar el cambio hay que ganar la provincia. Es por esto que hay una predisposición muy fuerte de sectores del PRO y de algunos sectores radicales de acompañar«, comentó.

«Hoy no se están definiendo los nombres, sino el concepto de cómo va a ser el frente. Yo creo que tiene que tener la impronta de LLA que es el liderazgo disruptivo del cambio», agregó.

Por último, compartió sus expectativas respecto a la importante batalla en la tercera sección electoral del conurbano bonaerense: «Podemos no triunfar, pero eso lo decide la gente , no nosotros. Lo que yo sí veo es que el caudal electoral del kirchnerismo en la 3ra ha bajado mucho. Antes eran elecciones más cerca de un 60% y hoy están cercanos al 40%«

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757