RAFAEL ROFMAN: «LA FECUNDIDAD EN ARGENTINA BAJÓ UN 40% EN 8 AÑOS»

RAFAEL ROFMAN: «LA FECUNDIDAD EN ARGENTINA BAJÓ UN 40% EN 8 AÑOS»

Si bien es un tema que no toma la centralidad de la agenda ni sale en todos los diarios, se conocieron datos que prenden las alarmas: la fecundidad en la ciudad de buenos aires en el 2023 llegó al punto más bajo de sus historia. Se trata de un promedio de 0.9 hijos, viniendo de una cifra de 1.86 en el año 2006.

En esta edición de Asuntos Públicos, conversamos con el demógrafo e investigador de Cippec, Rafael Roffman, para que nos explique que es lo que está sucediendo.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Roffman señaló que el descenso en la tasa de natalidad ha disminuido muy velozmente en los últimos 8 años debido a un cambio en lo social. «La sociedad en promedio se va a ir poniendo más vieja, más adultos que niños. Esto tiene oportunidades tremendas y algunos desafíos».

Escuchá la entrevista completa acá

SHILA VILKER: «LA LIBERTAD AVANZA SE QUEDÓ CON TODOS LOS ACTIVOS DE CAMBIEMOS»

SHILA VILKER: «LA LIBERTAD AVANZA SE QUEDÓ CON TODOS LOS ACTIVOS DE CAMBIEMOS»

La investigadora, analista de opinión pública y directora de la consultora 3.0 conversó con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey en Asuntos Públicos y analizó el escenario político actual de cara a las elecciones legislativas. «Viendo los números, aún haciendo una pésima elección, es un hecho que el Gobierno incrementará su capacidad de representación en ambas legislaturas», advirtió. Sin embargo, señaló que en el interior del país, donde el apoyo al Gobierno es más fuerte, «hay mucha intención de voto pero faltan buenos candidatos y no terminan de aparecer las figuras capaces de traccionar esa disposición».

Por otro lado, Shila destacó que en la Ciudad de Buenos Aires hay dos figuras que garantizan un primer lugar. «Patricia Bullrich y Manuel Adorni funcionan muy bien en el mundo porteño». Distinta es la situación en PBA, «donde la elección está hiperpolarizada con dos espacios que se reparten el 80% de los votos».

Escuchá la entrevista completa acá

LA CUARTA OLA: LÍDERES, FANÁTICOS Y OPORTUNISTAS

LA CUARTA OLA: LÍDERES, FANÁTICOS Y OPORTUNISTAS

En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos Ariel Goldstein, Doctor en Ciencias Sociales, investigador del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y autor del libro: “La cuarta ola, Líderes, fanáticos y oportunistas en la nueva era de la extrema derecha«. En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Goldstein analizó el escenario político mundial en el que cada vez aparecen más líderes de nuevas derechas. «Son muy distintos estos líderes, pero lo que los une es el enemigo común: el comunismo», explicó. Escuchá la entrevista completa acá
«DE BOBO, NADA. CÓMO FUNCIONA LA ANSES Y POR QUÉ PONE EN CUESTIÓN LOS MITOS CONTRA EL ESTADO»

«DE BOBO, NADA. CÓMO FUNCIONA LA ANSES Y POR QUÉ PONE EN CUESTIÓN LOS MITOS CONTRA EL ESTADO»

Luisina Perelmiter es Doctora en Ciencias Sociales, Socióloga e Investigadora, Pilar Arcidiácono es Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Políticas Sociales y ambas son autoras del libro: “De bobo, nada: Cómo funciona la Anses y por qué pone en cuestión los mitos contra el Estado».

En esta edición de Asuntos Públicos, Luisina y Pilar visitaron los estudios de Radio con Vos, y en diálogo con Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, hablaron de la ANSES, un organismo con una penetración a lo largo de todo el país que ningún otro organismo iguala en términos de política pública. Y sin embargo, se sabe poco sobre cómo funciona.

Escuchá la entrevista completa acá

JORGE VASCONCELOS: «EL GOBIERNO VA A ESPERAR A DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PARA HACER CAMBIOS PROFUNDOS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA»

JORGE VASCONCELOS: «EL GOBIERNO VA A ESPERAR A DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PARA HACER CAMBIOS PROFUNDOS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA»

La semana pasada fue de buenas noticias para el gobierno en materia económica con una inflación del 3,5% y una especie de primavera y calma financiera. ¿Es para entusiasmarse?

Para analizar en profundidad este escenario, Silvia Naishtat conversó con el economista investigador jefe de IERAL de la Fundación Mediterránea. «Estos resultados amplían el horizonte de la política económica y el margen de acción del ministerio de economía», afirmó Jorge. Y agregó: «El tema es para que se usa ese mayor margen»

En esta edición de Asuntos Públicos, Vasconcelos compartió su mirada, no solo de lo que pasó, sino de lo que podemos esperar: «Hay un entusiasmo de que estas mejoras van a permitir en el verano levantar el cepo. Pero la versión política dice que levantar el cepo va a traer mayor volatilidad, y para el Gobierno es muy importante el resultado de las legislativas de octubre.».

Escuchá la nota completa acá