SERGIO HERRERO: «EL PASE DE ESQUÍ EN BARILOCHE MANTENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE EL AÑO PASADO»

SERGIO HERRERO: «EL PASE DE ESQUÍ EN BARILOCHE MANTENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE EL AÑO PASADO»

El secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, anunció que muchos de los precios vinculados a la temporada invernal en la ciudad no tendrán un incremento en relación a los costos del 2020.

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios , por Radio con Vos , Herrero hizo hincapié en que el año pasado los precios en los pases de esquí habían alcanzado los 115 mil pesos, lo que representó “un golpe muy duro para el bolsillo”, en un deporte que ya de por sí “no es tan común” y suele estar vinculado a un público más exclusivo. “En un esfuerzo político del intendente, con la gente del cerro Catedral y con muchos actores del ámbito político”, se logró mantener los valores de los pases de esquí. “Esta decisión generó un efecto positivo en todo el ecosistema turístico local”, agregó.

“El congelamiento de precios disparó una respuesta favorable de hoteleros, comerciantes y todo el rubro turístico. Se abrió una ventana de dos semanas, denominada ‘Bariloche sale’, donde es posible conseguir descuentos de hasta un 50% en alojamiento y servicios”, explicó Herrero.

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO PAIRONE: «CUATRO GRUPOS DE CAPITALES EXTRANJEROS CONCENTRAN ENORMES EXTENSIONES DE TIERRA EN LA PATAGONIA»

ALEJANDRO PAIRONE: «CUATRO GRUPOS DE CAPITALES EXTRANJEROS CONCENTRAN ENORMES EXTENSIONES DE TIERRA EN LA PATAGONIA»

Un tramo de la RN 40 que une Bariloche con el Bolsón se convirtió en una enorme servidumbre de paso por el interior de enormes extensiones de tierras apropiadas por cuatro grupos extranjeros, hegemonizados por capitales árabes.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con el periodista Alejandro Pairone por su investigación publicada en Tiempo Argentino, en la cual advierte que «El emirato de la cordillera ya ocupa casi seis veces la superficie de CABA«.

En diálogo con Ramón Indart, Alejandro explicó que se trata de una política concreta que destina ese corredor de la cordillera que va desde Bariloche a Bolsón a una «especie de santuario VIP de los grandes capitales extranjeros». «La esencia de esta política es convertir a la provincia de Rio Negro en un enclave para la exportación sin valor agregado», agregó.

Pairone también denunció que hay un connivencia entre el estado provincial, el poder judicial y estos capitales extranjeros para articular la llegada e instalación de estos grupos. «Es una decisión política que eso suceda».

Incluso violando la Ley de Seguridad de Fronteras, la Ley de Tierras y la Ley de Bosques Nativos, Alejandro señaló que en la justicia rionegrina «todo queda en la nada».

» En el bolsón existe una comunidad de negocios construida al amparo de Lago Escondido abrumador. El rol que le está quedando a la cordillera es el turismo vip y la rentabilidad del paisaje», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá



Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9763926 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445