TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

TOMÁS CANOSA: «QUE EL CEPO SE MANTENGA ES EL INDICADOR DE LA FRAGILIDAD DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA»

En esta edición de Asuntos Públicos, visitó los estudios de Radio con Vos Tomás Canosa, coordinador del área económica en Fundar.

En diálogo con Silvia Naishtat y Pablo Maas, analizó las decisiones económicas del Gobierno. En relación a la estrategia de aranceles de Trump, Tomás se mostró preocupado ya que «Nos estamos intentando abrir en un mundo que se está cerrando».

Canosa también compartió su mirada sobre la situación del tipo de cambio: «El Gobierno tuvo un acierto con respecto a las restricciones cambiarias. Era más peligroso el candidato Milei en campaña que amenazaba con levantar las restricciones al primer día. El riesgo hoy es levantar las restricciones con un BCRA sin reservas».

«Que el cepo se mantenga es el indicador de la fragilidad de la situación económica», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

ALEJANDRO VANOLI: «EN 2015 HUBO UN ACUERDO ENTRE SCIOLI, MACRI Y MASSA PARA SALIR DEL CEPO EN 6 MESES»

ALEJANDRO VANOLI: «EN 2015 HUBO UN ACUERDO ENTRE SCIOLI, MACRI Y MASSA PARA SALIR DEL CEPO EN 6 MESES»

El origen del cepo, en primera persona: en este nuevo episodio de Policy Makers, Florencia Barragán conversó con Alejandro Vanoli, expresidente del Banco Central entre el 2014 y el 2015.

Las restricciones al dólar, la devaluación de Kicillof, el default técnico, los fondos buitre, los subsidios indiscriminados y la emisión monetaria.

¿Estuvo en agenda ir al FMI durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner para planificar una salida del cepo? ¿Tanto desendeudamiento, fue positivo? No te pierdas este nuevo episodio con revelaciones sobre la economía del kirchnerismo.

Escuchá el nuevo episodio de Policy Makers acá