EZEQUIEL ADAMOVSKY: «EL CARNAVAL NO ELIMINA LAS JERARQUÍAS Y REGLAS DEL MUNDO, PERO SI LAS PONE EN SUSPENSO POR UNOS DÍAS»

EZEQUIEL ADAMOVSKY: «EL CARNAVAL NO ELIMINA LAS JERARQUÍAS Y REGLAS DEL MUNDO, PERO SI LAS PONE EN SUSPENSO POR UNOS DÍAS»

En esta edición de Cata de Noticias, el investigador, historiador y docente de historia en la UBA y la UNSAM visitó los estudos de Radio con Vos.

En diálogo con Juan Tenembaun y Lucila Colombo, conversó acerca de su último libro «La Fiesta de los negros. Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular».

«El libro comprende desde la Revolución de Mayo hasta 1910, los 100 años de oro del carnaval en Buenos Aires con su máxima masividad», explicó Adamovsky. Y agregó: «Mi interés principal surge de la pregunta ¿Cómo afecto en la historia argentina las diferencias de color de piel y diferencias étnicas?. Un tema central no trabajado en décadas anteriores. Como historiador buscaba entender cómo las clases populares retoman esa identidad negra y noté que empezaba de manera indirecta, no como discurso argumentativo en un documento, sino que aparecía en prácticas y consumos culturales. Llegué al carnaval porque sabia que los afroporteños tuvieron una presencia muy fuerte allí».

«El carnaval no elimina las jerarquías y las reglas del mundo tal cual existen, pero si las pone en suspenso unos días.
En ese poner en suspenso, se autoriza a que esas jerarquías se inviertan y que se confundan las fronteras que ordenan el mundo. Eso habilita que pase de todo», sentenció Ezequiel.

Escuchá la entrevista completa acá

 

JUAN CARLOS JUÁREZ: «EL DÉFICIT 0 PUEDE SER UN BUEN OBJETIVO, PERO LOS QUE MÁS PAGARON ESTE AJUSTE FUERON LOS JUBILADOS»

JUAN CARLOS JUÁREZ: «EL DÉFICIT 0 PUEDE SER UN BUEN OBJETIVO, PERO LOS QUE MÁS PAGARON ESTE AJUSTE FUERON LOS JUBILADOS»

Cata de Noticias conversó con el abogado especialista en seguridad social y previsional y un verdadero estudioso de las jubilaciones en nuestro país.

Si uno piensa quienes son los grandes perdedores en nuestro país, coincidimos en que siempre los jubilados se llevan la peor parte. En esta edición de Cata de Noticias,vJuan Carlos repasó la historia y la situación actual de los jubilados.

«Hoy la jubilación mínima son 250 mil y la canasta básica es de 900 mil. El 24% de ajuste lo pagan los jubilados», sentenció Juárez.

Escuchá la entrevista completa acá

LILIANA PARODI: «LOS MEDIOS DE HOY ESTÁN SESGADÍSIMOS»

LILIANA PARODI: «LOS MEDIOS DE HOY ESTÁN SESGADÍSIMOS»

En esta edición de Cata de Noticias , recibimos en los estudios de Radio con Vos a un emblema del mundo de la televisión. Liliana Parodi estuvo más de 30 años en América TV y supo ser la gerenta de contenidos de Grupo América. Hoy, explorando otros caminos, es madrina de la fundación SOIJAr y está trabajando con Silver Economy.

En diálogo con Cata de Elía, Parodi habló de sus épocas en la televisión y compartió su mirada sobre la actualidad de los medios, la televisión y el streaming.

«La televisión abierta fue vaciada de contenido porque el mundo fue mutando. El gran problema es encontrar contenidos que se puedan hacer en la televisión de aire que sean mejores o distintos de los de otras plataformas. «, opinó Parodi.

Por otro lado, Liliana hizo referencia a sus años en América TV » Nuestra indicación como línea editorial era la apertura a todas las voces. La gente veía Intratables porque le gustaba el debate entre todos los segmentos sociales. Con el tiempo cada sector se fue retrayendo y sólo quieren jugar en su terreno, sin debatir en otro lado».

Escuchá la entrevista completa acá

 

ERNESTO TENEMBAUM: «MILEI ES UN LÍDER POPULISTA QUE NO CREE EN LOS PRINCIPIOS LIBERTARIOS»

ERNESTO TENEMBAUM: «MILEI ES UN LÍDER POPULISTA QUE NO CREE EN LOS PRINCIPIOS LIBERTARIOS»

El periodista estuvo en Cata de Noticias y habló de su nuevo libro «Milei: una historia del presente«. En diálogo con Cata de Elía y Juan Tenembaum, Ernesto compartió su mirada y su opinión sobre la coyuntura actual. «Milei en la práctica de Gobierno ya no es un libertario. Si pudiese, seria un dictador», sostuvo.

Consultado por las elecciones del año próximo, Ernesto afirmó: «Milei puede llegar a ganar la elección. El principal hecho en términos parlamentario va a ser que la relación de fuerzas va a girar desde el PRO hacia LLA. Después de las elecciones, Macri va a tener aún menos capacidad para hacer daño o para condicionar políticamente».

Reflexiones sobre su profesión y su carrera periodística; el proceso de investigación y de escritura de su último libro; y la relación que tuvo con Milei previo a ser presidente. Todo esto y más en esta indispensable entrevista.

CLAUDIA ROMERO: «LA EDUCACIÓN ES UNA SALIDA, EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD CIVIL TIENEN QUE TENERLA COMO PRIORIDAD»

CLAUDIA ROMERO: «LA EDUCACIÓN ES UNA SALIDA, EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD CIVIL TIENEN QUE TENERLA COMO PRIORIDAD»

En esta edición de Cata de Noticias, visitó los estudios de Radio con Vos una de las personas que mas sabe de educación en Argentina. Claudia es actualmente investigadora y docente universitaria en Torcuato Di Tella, universidad en la que fue varios años directora del área de educación.

En diálogo con Cata de Elía, Claudia analizó lo que dejó la última marcha universitaria del 2 de octubre: «Comparando las dos marchas universitarias de este año, pienso que esta fue muy importante pero fue menos transversal. En la primera marcha estaba en duda el funcionamiento de las universidades, era realmente a todo o nada. Ahora la cuestión salarial, no menor, está como bandera principal».

Romero puso especial foco en la situación del sistema educativo nacional: «Un trabajo formal antes era un pasaporte a salir de la pobreza, y eso hoy ya no sucede. La educación y el trabajo no nos aseguran nada. Frente a eso, la propuesta educativa tiene que ser muy desafiante».

«La educación siempre es más compleja, hay que mirar el contexto y dar respuestas que estén a la altura del problema que tenemos», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá