ESTUDIO LEDOR: EL STREAMING HECHO POR Y PARA PERSONAS MAYORES

ESTUDIO LEDOR: EL STREAMING HECHO POR Y PARA PERSONAS MAYORES

Hay un dato que preocupa mucho en el mundo, no solamente en Argentina. Para 2050 se estima que la población mundial mayor de 60 años va a alcanzar los dos mil cien millones. En ese escenario hay un montón de desafíos, entre ellos, la soledad de todos los adultos mayores.

Ante esta realidad, apareció una iniciativa revolucionaria en Argentina: un streaming para adultos mayores .Se llama Estudio Ledor y fue lanzado esta semana.

En esta edición de Cata de Noticias , visitaron los estudios de Radio con Vos los participantes de este proyecto:
-Gabriel Katz, uno de los artífices del streaming, especialista en gerontología y coordinador de Estudio Ledor.
Lidia, con 89 años es maestra de yoga, viajera y en este streaming comenta las noticias de la actualidad.
Mirta, 79 años, docente de historia y columnista de actualidad y conductora en el streaming.

En diálogo con Cata de Elía, los invitados y representantes de este maravilloso proyecto explicaron las razones por las que la fundación Ledor VaDor decidió lanzar esta nueva plataforma de streaming, explicaron como funciona el equipo y las ideas que tienen a futuro.

Escuchá la charla completa acá

CLAUDIA ALBORNOZ: «VIENE CADA VEZ MÁS GENTE A LOS COMEDORES EN LAS VILLAS PORQUE LAS FAMILIAS NO TIENEN PARA COMER»

CLAUDIA ALBORNOZ: «VIENE CADA VEZ MÁS GENTE A LOS COMEDORES EN LAS VILLAS PORQUE LAS FAMILIAS NO TIENEN PARA COMER»

Claudia «la negra» Albornoz, referente de la Garganta Poderosa, visitó los estudios de Radio con Vos y mantuvo una conversación con Cata de Elía en donde contó cómo se está viviendo esta difícil situación económica en las villas y barrios populares.

«Los lazos comunitarios por debajo de la línea de pobreza se multiplican porque nos ayudamos entre todos a sobrevivir para poder comer, estudiar y trabajar. Las condiciones que generó el Gobierno nacional son para explotación, los precios van por las nubes y nuestros ingresos van por el piso», explicó Albornoz en Cata de Noticias.

Por otro lado, «la negra» también denunció que desde que arrancó la gestión Milei se cortó todo tipo de diálogo: «Este Gobierno no tiene diálogo, nosotros no conversamos con ningún ministro. Ellos no recorren barrios«.

«Viene cada vez más gente a los comedores porque las familias no tienen para comer. Nosotros tenemos empatía y solidaridad, algo que no tienen los gobiernos y que sobra en los barrios populares. Contagiarse de empatía y solidaridad va a hacer que se resuelvan muchos problemas que hoy hay en Argentina», agregó Claudia.

Escuchá la entrevista completa acá

 

HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con el director de Grooming Argentina. Hernán Navarro es una de las personas que más sabe y que primero ha trabajado sobre estos temas en nuestro país.

¿Qué es el Grooming? En diálogo con Cata de Elía , Navarro explicó: «Es un tema que estamos tratando hace 11 años en Argentina, a sabiendas que son situaciones muy complejas de ver y de escuchar. Estamos enfrentándonos como sociedad al sector más perverso de la humanidad que es la pedofilia. Una industria perversa que ha encontrado en las tecnologías el vehículo de contacto y de proximidad con cualquier niño o niña adolescente«.

Hernán definió al Grooming como la segunda red criminal más grande en el mundo después del narcotráfico. Y su peligro radica en que esta es omnipresente en toda plataforma digital. «En la época analógica, cuando no existía internet, esta industria necesitaba del contacto físico. A raíz de la llegada de internet a nuestras vidas, este tipo de perfiles lo que necesitan es un mero contacto por cualquier plataforma digital», agregó.

Navarro identificó un punto de inflexión en esta problemática que surgió en el 2020: «La hiper conectividad, acontecimiento que se gestó en la pandemia, hoy es una constante en cualquier niño adolescente. La hiper conectividad la debemos comprender en clave de hiper vulnerabilidad«.

Por último, alertó sobre uno de los datos más preocupantes de esta problemática: «Son 7 de cada 10 adolescentes los que no saben lo que es el Grooming. Si no se que es, no me puedo reconocer como víctima y por lo tanto podría estar siendo atacado y no denunciarlo. El alto grado de desconocimiento que prevalece hoy en la región es funcional a la no denuncia«.

Escuchá la entrevista completa acá


MARÍA MIGLIORE: «EL PROBLEMA DE ESTE GOBIERNO ES QUE DESTRUYE SIN PONER ALTERNATIVAS SOBRE LA MESA»

MARÍA MIGLIORE: «EL PROBLEMA DE ESTE GOBIERNO ES QUE DESTRUYE SIN PONER ALTERNATIVAS SOBRE LA MESA»

El cambio climático y las estaciones afectan de forma desigual. En estos días de frío, según donde vivimos nos pega de manera diferente la ola polar.

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con María Migliore, Directora de integración socio productiva de Fundar y ex ministra de desarrollo humano de la ciudad.

En diálogo con Cata de Elía, Migliore contó que esta es la época en la que hay más incendios en las villas y explicó: «Esto sucede porque las conexiones eléctricas son precarias y los artefactos son viejos. Es una combinación letal. Esa es la realidad de casi 5 millones de personas y eso buscábamos cambiarlo a través de programas de Integración Urbana, invirtiendo en infraestructura para que la desigualdad sea menos fuerte».

Sin embargo, hoy estos programas están discontinuados. «Lamentablemente el FISU fue desfinanciado y desmantelado por este Gobierno. Es un error muy grande hacerlo sin proponer una alternativa. Se puede discutir como se ejecutaba el programa o si había que mejorarlo. Pero no se puede poner en discusión que Argentina necesitaba una política como esta«, agregó.

Por último, María alertó sobre una grave consecuencia que trae esta retirada del estado en los barrios populares: «El lugar que el estado no ocupa lo termina ocupando el narcotráfico. El narco se termina instalando con esa ausencia. Empieza a generar una gobernanza propia, empieza a dar trabajo y empieza a proveer un sentido de pertenencia».

Escuchá la entrevista completa acá

 

JUAN BOSCH: «TARDAMOS MUCHO EN TRAER ENERGÍA RENOVABLE PORQUE EL ESTADO ERA EL ÚNICO COMPRADOR POSIBLE»

JUAN BOSCH: «TARDAMOS MUCHO EN TRAER ENERGÍA RENOVABLE PORQUE EL ESTADO ERA EL ÚNICO COMPRADOR POSIBLE»

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con una voz muy importante en el sector energético. El CEO y fundador de SAESA conversó con Cata de Elía  y compartió su mirada sobre la política energética nacional: «Un esquema donde te saquen el pie de la cabeza y el Estado se mueva un poco de ese rol empresario, que a mi modo de ver le hizo mucho daño al sector energético, es un modelo que tiene mucha más riqueza a generar y mucho más para dar en Argentina». «Argentina tiene una potencialidad energética gigantesca», sentenció Escuchá la entrevista completa acá