CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

En dialogo con Ariel Cohen en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el economista valoró el dato de mayo, aunque advirtió sobre señales del frente externo. En este sentido consideró “bueno” el dato de inflación de mayo, que marcó un 1,5%, y señaló que “se volvió a mostrar un sendero descendente que se había cortado en noviembre”.

Sin embargo, Buteler advirtió sobre la situación del Banco Central. “Logró recuperar un poco las reservas, pero a través de créditos, y el mercado pide que lo haga de forma genuina”, explicó. En ese sentido, destacó que «la calidad de las divisas que ingresan es clave para la estabilidad futura”.

Escuchá la entrevista completa acá

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

CHRISTIAN BUTELER: «ESTE NUEVO SISTEMA CAMBIARIO ES MEJOR QUE EL ANTERIOR, PERO NO ES EL IDEAL»

Tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el FMI y un nuevo esquema cambiario, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con el reconocido analista económico y financiero Christian Buteler.

En dialogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, el economista reflexionó: «que el Gobierno no hubiese cambiado su esquema cambiario si hubiese sido sostenible. Este sistema de tipo de cambio es mejor que el anterior, pero no es el ideal: todavía se mantiene el cepo a las empresas, hay una banda que si bien es amplia, podría no ser suficiente para marcar lo que la oferta y la demanda determinan. Creo que es un paso intermedio hacia lo que todos esperamos que sea un tipo de cambio libre, determinado por el libre juego de la oferta y la demanda».

«Si mantenemos restricciones cambiarias es porque sabemos que el precio sería superior. Si el gobierno insiste en llevar el dólar a la banda inferior, lo que va a provocar es un beneficio político por tener razón, pero un daño económico porque varias empresas van a empezar a cambiar la producción local por productos importados»

«Si dejamos de querer llevar el tipo de cambio al piso y lo dejamos más libre para que encuentre ese nivel que represente la productividad media de la economía argentina, probablemente la recuperación pueda mantenerse y tener un mejor 2025″, agregó», sentenció Buteler.

Escuchá la entrevista completa acá

 

CHRISTIAN BUTELER: «LA INFLACIÓN RETOMÓ EL CAMINO DESCENDENTE, PERO PREOCUPA LA FORMA EN QUE EL BCRA SUMA RESERVAS»

CHRISTIAN BUTELER: «ES MUY DIFÍCIL RECOMPONER LAS RESERVAS SI SEGUÍS TENIENDO EL CEPO»

El presidente de Buteler Servicios Financieros analizó la actual coyuntura económica y enfatizo sobre la estrategia oficial del régimen cambiario. «Cuando vos decís que vas a tocar el régimen cambiario y no explicas cuál va a ser el nuevo , los actores se cubren comprando dólares, cerrando posiciones que estaban abiertas como carry trade», afirmó.

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Buteler reconoció que una buena medida que llevó adelante este gobierno fue terminar con la emisión de dinero, pero al mismo tiempo sostuvo que le será muy difícil recomponer reservas si se continua con el cepo.

Escuchá la entrevista completa acá

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

CHRISTIAN BUTELER: «EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO AL QUE TANTO LE CUESTA GENERAR CONFIANZA, ESTO TIENE UN COSTO REPUTACIONAL MUY GRANDE»

Javier Milei transita una fuerte crisis tras el escándalo del fin de semana. El viernes por la noche el presidente promocionó $Libra, una criptomoneda que en cuestión de horas creció exponencialmente para luego desplomarse abruptamente. Miles de personas invirtieron confiando en una figura tan importante como el presidente argentino y sus esperanzas se esfumaron rápidamente. Por otro lado, las pocas billeteras virtuales en las que estaba repartida el 90% de esta moneda, decidieron vender y hacerse de una ganancia de 100 millones de dólares. En esta edición de  Gambito de Datos, Hernán Cappiello y Ariel Cohen conversaron con Christián Buteler, analista financiero y presidente de Buteler Servicios Financieros, quién explicó lo sucedido: «Esto ha sido muy burdo, algo que no se entiende realmente. Argentina necesita seguir yendo a los mercados y esto lo vamos a pagar, tal vez con más tasa para conseguir financiamiento. Ha sido un papelón de una magnitud que cuesta entender». Por otro lado, Buteler compartió su mirada sobre la actualidad económica del Gobierno: «El Gobierno tiene logros para mostrar: La inflación viene descendente, superávit fiscal y logró dejar de emitir dinero. Sin embargo, El tipo de cambio sigue estando muy lejos de ser solucionado. Es una variable muy importante en la economía argentina que te pone en riesgo las variables conseguidas (como la inflación).» «Negar el atraso y seguir insistiendo con el tipo de cambio que no refleja con los precios internos ni lo que pasa con el dólar a nivel internacional, va a terminar siendo un problema en este 2025. Vos podes sostener un desequilibrio cambiario, lo que no vas a podes evitar son las consecuencias. Las elecciones no llegarán en el mejor momento económico», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá