FEDERICO ZAPATA: «EL PERONISMO KIRCHNERISTA HOY ES UN FENÓMENO BONAERENSE»

FEDERICO ZAPATA: «EL PERONISMO KIRCHNERISTA HOY ES UN FENÓMENO BONAERENSE»

El politólogo, codirector de la consultora Escenarios y editor de Panamá Revista, conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny  en Puerta Uno y analizó el presente del peronismo tras la masiva movilización a Plaza de Mayo en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre el escenario interno del justicialismo, sostuvo que “el peronismo kirchnerista es un fenómeno bonaerense” y que “esa cadena de mando está rota a nivel nacional”. Afirmó también que el kirchnerismo está en repliegue, “refugiado en la provincia de Buenos Aires, básicamente en la Tercera Sección”.

Si bien reconoció la capacidad de movilización, advirtió: «no le daría una sobrecarga histórica y simbólica. La política en los últimos 12 años se ha ido aislando de la sociedad y para el grueso de la sociedad, lo del miércoles fue una manifestación de agrupaciones políticas».

Escuchá la entrevista completa acá

CERTEZAS Y PREOCUPACIONES; POR MARCELO VENERANDA

CERTEZAS Y PREOCUPACIONES; POR MARCELO VENERANDA

En esta nueva edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda realizó su editorial “Certezas y preocupaciones”, y puso el foco en el clima político y judicial que dejó la masiva movilización en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Justicia confirmara su condena en la causa Vialidad.

“Cuando tres instancias judiciales coinciden en un fallo, hablamos de certeza jurídica”, señaló el periodista. Pero rápidamente contrapuso esa definición con la realidad: decenas de miles de personas en las calles expresaron que no comparten esa certeza, y que creen en la inocencia de la expresidenta.

Además del diagnóstico sobre el presente, Veneranda se preguntó qué futuro le espera al peronismo en este nuevo escenario: ¿habrá unidad o fragmentación sin Cristina en la boleta?

Y mientras la política debate, el gobierno avanza. En su editorial también se refirió al decreto firmado por Javier Milei y Patricia Bullrich, que reforma el funcionamiento de la Policía Federal habilitándola a hacer requisas sin orden judicial y a patrullar redes sociales. “Un paso más hacia un modelo de seguridad al estilo Homeland Security”, advirtió.

Escuchá el editorial completo acá

CRISTINA DETENIDA: LOS MERCADOS FESTEJAN Y ACELERAN EL PLAN ECONÓMICO DE MILEI; POR EUGENIA MUZIO

CRISTINA DETENIDA: LOS MERCADOS FESTEJAN Y ACELERAN EL PLAN ECONÓMICO DE MILEI; POR EUGENIA MUZIO

La decisión de La Corte Suprema que deja a Cristina Kirchner inhabilitada para ejercer cargos públicos tuvo una consecuencia inmediata en los mercados. ¿Por qué?

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista analizó la reacción de los mercados.

«En el plano internacional, que no entienden mucho la política argentina, estaban esperando esto como si fuese lo que confirma que el kirchnerismo, en el corto o mediano plazo, está por fuera de las opciones electorales y que Milei va a poder hacer las reformas que promete».

Sin embargo, Muzio señaló que quienes conocen un poco más la argentina saben que está la opción de que el peronismo se reorganice.

Escuchá la columna completa acá



FÉLIX LONIGRO: «CFK NO FUE CONDENADA POR LA CORTE, SINO POR UN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA ELEGIDO EN LA ÉPOCA DE SU GOBIERNO»

FÉLIX LONIGRO: «CFK NO FUE CONDENADA POR LA CORTE, SINO POR UN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA ELEGIDO EN LA ÉPOCA DE SU GOBIERNO»


La condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad marcó un punto de inflexión en la política argentina. Se trata de un hecho sin precedentes que, más allá de su impacto judicial, reconfigura el escenario institucional y genera intensos debates sobre el funcionamiento de la Justicia, la inhabilitación política y el futuro del peronismo.

En esta edición de Puerta Uno, conversamos con Félix Lonigro, abogado constitucionalista y profesor de Derecho en la UBA, para analizar el fallo de La Corte Suprema que confirmó la condena.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Lonigro sostuvo: «Cristina tuvo un juicio con todas las garantías del debido proceso. Nadie le negó ningún derecho constitucional». Además, subrayó que «La Corte no sacó de la carrera electoral a CFK. Lo único que hizo fue confirmar una sentencia que ya había sido dictada».

También se refirió al trasfondo político del caso: «Fue un fiscal designado durante su propio gobierno quien inició la acusación, y los jueces de la Corte también fueron nombrados en esa época«.

Escuchá la entrevista completa acá.

EL PJ SE MUESTRA UNIDO TRAS LA CONDENA A CRISTINA, PERO KICILLOF MARCA DISTANCIA; POR FEDERICO MILENAAR

EL PJ SE MUESTRA UNIDO TRAS LA CONDENA A CRISTINA, PERO KICILLOF MARCA DISTANCIA; POR FEDERICO MILENAAR

En su columna semanal en El lunes puede esperar, Federico Milenaar  analizó las consecuencias políticas de la condena a Cristina Fernández de Kirchner. La reacción del peronismo no tardó en llegar con gestos de unidad que días atrás eran difíciles de imaginar. Sin embargo, la distancia entre Axel Kicillof y el kirchnerismo duro sigue siendo la interna más difícil de resolver. Este miércoles, se espera una gran movilización a los tribunales de Comodoro Py en respaldo a la expresidenta.

Escuchá la columna completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16806536 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284