JULIÁN GADANO: «LA ARGENTINA TIENE DERECHO Y OBLIGACIÓN DE PENSAR EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO»

JULIÁN GADANO: «LA ARGENTINA TIENE DERECHO Y OBLIGACIÓN DE PENSAR EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el Director del Programa de Estudios de Energía Nuclear e Innovación de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) y ex Subsecretario de Energía Nuclear analizó el futuro de la ciencia en el país.

En este sentido sostuvo que hoy “la Argentina tiene derecho y obligación de pensar en la económica del conocimiento». En la misma línea enfatizó que la energía nuclear debería estar en el centro del desarrollo ya que “hoy la industria nuclear está en medio de una revolución tecnológica a nivel global”.

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «EL ESTADO PODRÍA RESTRINGIR ALGUNA EXPORTACIÓN CON MOTIVO BASADO EN EL MERCADO INTERNO»

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «EL ESTADO PODRÍA RESTRINGIR ALGUNA EXPORTACIÓN CON MOTIVO BASADO EN EL MERCADO INTERNO»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el titular de la consultora Paspartú analizó el futuro del sector energético en el marco de la aplicación del RIGI.

«El Estado podría restringir alguna exportación con motivo basado en el mercado interno, hay quienes miran eso como un argumento de amplia discrecionalidad en favor del Estado», destacó. En este sentido, agregó: «Antes para exportar las empresas debían tener autorización de la secretaria de energía. Ahora rige la libertad de exportación y ese es el nuevo norte».

Escuchá la entrevista completa acá

ALBERTO BERNAL: «EN ARGENTINA, EL FUTURO SE VE MUY PROMETEDOR»

ALBERTO BERNAL: «EN ARGENTINA, EL FUTURO SE VE MUY PROMETEDOR»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director de Mercados Emergentes de XP Securities, con sede en New York, analizó las perspectivas económicas para la Argentina para el próximo año.

«Los mercados financieros se anticipan a lo que luego muestra la economía real. En Argentina, el futuro se ve muy prometedor», proyectó Bernal. En este sentido, destacó que las decisiones del Gobierno han tenido un impacto positivo en Wall Street.

«Argentina está pasando a tener un déficit extremadamente abultado a tener un superávit primario alto», determinó Bernal.

Escuchá la entrevista completa acá

 

PAOLA CAVAROZZI: «HAY UNA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS BIEN EN EL FONDO Y QUE TODO LO QUE VIENE EN ADELANTE ES EN SUBIDA»

PAOLA CAVAROZZI: «HAY UNA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS BIEN EN EL FONDO Y QUE TODO LO QUE VIENE EN ADELANTE ES EN SUBIDA»

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, la Research Manager de Nielsen IQ evaluó los hábitos de consumo y la capacidad de compra en el corto y mediano plazo.

En este sentido consideró que “hoy está surgiendo la sensación de que no alcanzan los recursos económicos que se tienen, por eso hay cambios en los hábitos de compras».

En relación a las percepciones sobre el crecimiento económico a futuro Cavarozzi destacó que “hay una sensación de que estamos bien en el fondo y que todo lo que viene en adelante es subida». Pero diferenció a los jubilados de este nivel de expectativa: «La confianza en el futuro económico es menor en este grupo”.

Escuchá la entrevista completa acá

FEDERICO ZAPATA: «ME PARECE MUY IMPORTANTE QUE LA SOCIEDAD CIVIL RECUPERE ALGUNOS TEMAS Y NO SE LOS LLEVE PUESTO LA POLÍTICA»

FEDERICO ZAPATA: «ME PARECE MUY IMPORTANTE QUE LA SOCIEDAD CIVIL RECUPERE ALGUNOS TEMAS Y NO SE LOS LLEVE PUESTO LA POLÍTICA»

El politólogo y co director de Escenarios, consultora especializada en opinión pública, dialogó con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, y planteó cuáles son los principales desafíos en la relación del Gobierno con la opinión pública.   Zapata definió la actual coyuntura como un momento de redefinición en la relación entre el Estado y la sociedad. “Me parece muy importante que la sociedad civil recupere algunos temas y no se los lleve puestos la política”, enfatizó.   En este sentido, sostuvo que hoy estamos frente a una crisis de representación. “En una situación en el que la política tradicional le pone un límite al Estado, el Gobierno se le tira encima por la ansiedad que tiene para ver como reconstruye una representación. Creo que en lugar de reconstruir una representación está generando un daño al límite que la sociedad le está poniendo al Gobierno”, argumentó.   Escuchá la entrevista completa acá