¿POR QUÉ EL GOBIERNO INCENTIVA EL USO DE DÓLARES PARA LAS COMPRAS?

¿POR QUÉ EL GOBIERNO INCENTIVA EL USO DE DÓLARES PARA LAS COMPRAS?

El Gobierno asegura que anunciará en los próximos días un paquete de medidas que apuntará al incentivo del uso de dólares para transacciones domésticas.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Radio con Vos, Federico Filippini, Economista Jefe de Adcap Grupo Financiero, explicó cuáles son las causas de esta medida.

“Cuando la gente no quiere tener pesos transaccionales por miedo a que se deprecie su valor típicamente se va al dólar y ese ratio cae. Cuando hay confianza este ratio sube. Hoy venimos de haber tocado un piso, ahora estamos en 4 pero si todo sale bien deberíamos ir hacia el 8%”, argumentó.

En este sentido, el economista explicó que la estrategia del uso de dólares. “Hoy la alternativa que propone el Banco Central para llegar a ese 8 % no es usar pesos sino usar dolares. Seguramente la cantidad de pesos va a aumentar un poco pero el residual se cubriría con los dolares”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

FRANCHESCO CLEMENTI: “ES MUY DIFÍCIL IMAGINAR UN NUEVO PAPA DIFERENTE A LA LÍNEA DE BERGOGLIO”

FRANCHESCO CLEMENTI: “ES MUY DIFÍCIL IMAGINAR UN NUEVO PAPA DIFERENTE A LA LÍNEA DE BERGOGLIO”

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el profesor de Derecho Público Comparado de la Universidad de Perugia y experto en religión analizó cuál puede ser la línea eclesiástica elegida en el cónclave tras la muerte del Papa Francisco.

«Es muy difícil imaginar un nuevo Papa diferente a la línea de Bergoglio porque él presentó problemas y hay que solucionarlos», sostuvo Clementi. En este sentido argumentó que las “reformas que Francisco hizo son muy relevantes muestran con gran claridad que no se puede concluir con esta experiencia reformista».

Escuchá la entrevista completa acá

GUSTAVO ARAUJO: «TRAS EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO VA A HABER UN IMPACTO EN LA INFLACIÓN»

GUSTAVO ARAUJO: «TRAS EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO VA A HABER UN IMPACTO EN LA INFLACIÓN»

En diálogo con Ariel Cohen  en Cosechas & Negocios por Radio con Vos, el Jefe de Investigación de la consultora Criteria analizó cuáles serán las consecuencias tras el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional y el gobierno.

En este sentido, anunció que a partir del levantamiento del cepo habrá un impacto en el índice en inflación. “Algunos dicen que serán del 35, 40 o 45 % la estadística anual», agregó.

Escuchá la entrevista completa acá

DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

DANIEL KERNER: «EL GOBIERNO DE EEUU TOMÓ UNA FÓRMULA MUY PRECARIA Y MUY MENTIROSA»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el director para América Latina de Eurasia Group analizó el impacto global de la nueva política arancelaria del gobierno del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

“Es tan llamativo el hecho de que Estados Unidos esté imponiendo aranceles como la forma en la cuál lo hizo. Básicamente, la gente del gobierno estadunidense tomó una fórmula muy precaria y mentirosa”, sentención Kerner.

En este sentido, el economista argumentó que para establecer esta categoría arancelaria Trump “miró el déficit de un país entre lo que importa versus lo que exporta a Estados Unidos, luego lo dividieron por las importaciones y así establecieron la tarifa”. Kerner, destacó entonces que no fueron aranceles recíprocos.

Escuchá la entrevista completa acá

MARTÍN REDRADO: «SI DEVALUAR FUERA LA RESPUESTA, ARGENTINA SERÍA CAMPEONA MUNDIAL»

MARTÍN REDRADO: «SI DEVALUAR FUERA LA RESPUESTA, ARGENTINA SERÍA CAMPEONA MUNDIAL»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, el economista y ex presidente del Banco Central analizó la actual coyuntura económica en el país.

Para Redrado hoy la estabilidad macroeconómica depende de cuatro ejes: política fiscal, monetaria, financiera y cambiaria. «Las cuatro tienen que ser convergentes y consistentes entre sí», sostuvo.

Consultado sobre la actual estrategia económica del gobierno, Redrado consideró que “la política cambiaria argentina es una política de transición. Ningún país grande tiene este sistema de devaluaciones preanunciadas”.

Además, el economista desaconsejó la devaluación como solución: «Si devaluar fuera la respuesta, Argentina sería campeona mundial. El camino es una flotación con intervención anticíclica: acumular reservas en épocas de bonanza y vender en crisis».

Escuchá la entrevista completa acá