MARCELO PERETTA: «YO CONVENCÍ A MILEI DE ARRANCAR EN POLÍTICA»
El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) converso con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, y reveló su influencia sobre la carrera política del presidente, Javier Milei.
El autor de “El derecho a elegir tu sindicato”, relató que durante una cena en el 2019 instó al primer mandatario a comenzar su trayectoria política. “Él me explicaba todo lo que se estaba haciendo mal, yo le dije ‘todo bien pero vos no influís sobre la política”, recordó.
“Entonces yo le muestro una boleta electoral, que en ese momento eran las elecciones del 2019, y le marqué que él ahí no estaba. Al principio rechazó totalmente la idea, pero a la semana siguiente volvimos a hablar y yo lo terminé de convencer que él tenía que participar en política. Así arrancó”, sostuvo Peretta.
Consultado sobre la actualidad sindical, el titular SAFYB consideró que hoy trabajador no tiene opciones. “No puede ejercer el derecho a elegir un sindicato sino que se lo imponen y eso es perjudicial tanto para el empleado como para el empleador” definió.
“Hoy tenés sindicatos viejos y normas laborales nuevas. Por ejemplo, hay grupos como los deliverys o webmasters que no tienen sindicato. No tienen representación, ni convenios colectivos. No están sindicalizados. Ahí está esta distorsión que yo quiero cambiar y que se logra con la competencia laboral”, recomendó.
En este sentido, Peretta advirtió que Javier Milei no debería cometer el mismo error que sus predecesores. “El presidente debe encarar una reforma laboral. No alcanza con mantener el dólar bajo o bajar la inflación porque esas son circunstancias que pueden cambiar. Acá hay que volver a producir y a trabajar”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa acá
ARIEL ARRIETA: «HAY SECTORES DE LA TECNOLOGÍA QUE TIENEN POTENCIAL DE GENERAR RETORNOS POR ENCIMA DE OTROS ACTIVOS FINANCIEROS»
LOS CORTOCIRCUITOS ENTRE YPF Y PETRONAS; POR VICTORIA TERZAGHI
El gran proyecto de negociación en marcha entre YPF y Petronas con el objetivo de instalar la primera planta de producción de GNL en el país se encuentra en un momento delicado. Aunque no hay información oficial sobre lo sucedido, la versión que circula es que la petrolera de Malasia podría retirarse de este acuerdo con YPF.
La primera fecha determinante para decidir si la inversión se hace o no es en noviembre de este año, cuando Petronas debe confirmar una primera inversión de US$ 180 millones para avanzar con los trabajos de ingeniería de la planta de licuefacción de GNL.
En su columna semanal en Cosechas & Negocios, Victoria Terzaghi realizó un repaso de algunos detalles que tuvo el acuerdo de este gran proyecto, que podría llegar hasta los 40 mil millones de dólares de inversión (siendo esta la inversión más grande de la historia de nuestro país).
La columna completa, acá
MARTÍN RAPPALLINI: «VA A HABER UNA RECUPERACIÓN PORQUE LAS PARITARIAS IRÁN RECOMPONIENDO LOS SALARIOS»
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y CEO del Grupo Alberdi analizó la actual coyuntura económica y trazó las proyecciones para lo que queda del 2024.
Consultado sobre las expectativas en torno al poder adquisitivo de los sectores medios y bajo, destacó que se producirá una recuperación ya que “las paritarias irán recomponiendo los salarios”. Pero, la situación no impacta de igual manera en términos de consumo. En este marco, Rappallini advirtió que el poder de compra no tiene una reactivación fuerte y “sigue estancado”.
Escuchá la entrevista completa acá