MAYRA ARENA: «LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS DEBE PRESERVARSE, LO QUE HAY QUE CAMBIAR SON LOS ACUERDOS DE ESA RELACIÓN»

MAYRA ARENA: «LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS DEBE PRESERVARSE, LO QUE HAY QUE CAMBIAR SON LOS ACUERDOS DE ESA RELACIÓN»

Mayra Arena es consultora, analista y referente social. En esta edición de Cata de Noticias,, visitó los estudios de Radio con Vos y mantuvo una interesante conversación con Cata de Elía, en la que analizó el presente que atraviesa nuestro país, la coyuntura política y la delicada situación que se vive en las clases medias y bajas.

Durante la charla, Arena advirtió sobre “las nuevas formas de marginalidad” que emergen a partir del empobrecimiento de amplios sectores de la clase media: “No vamos a ser tan iguales a Latinoamérica porque hay una diferencia entre ser pobre o empobrecido. No es lo mismo haber sido siempre pobre que ser empobrecido. A ser pobre se aprende, no es fácil”, señaló.

También reflexionó sobre la soledad, la salud mental y los límites sociales de la pobreza: “Cuando la sociedad te deja de mirar como persona, porque te evita, entramos en grados de no reversibilidad. Hay personas que ya no vas a poder sacar de la calle”.

En el plano político, Arena destacó la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof: “En el interior de la provincia veo gestión, veo laburo. Faltan un montón de cosas, pero Kicillof es alguien que hasta los que no lo quieren les parece honesto, y eso es un valor para un gran sector de la sociedad”.

Por otro lado, sobre Cristina Fernández de Kirchner y la interna dentro del peronismo, la analista sostuvo que “quizás en los últimos años perdió la visión de estadista”, aunque reconoció la importancia del liderazgo que conserva en la escena nacional: “El sector que no ganó tiene a Cristina, el ancho de espada. Es un personaje de la historia política reciente tan imponente que no le ganás así nomás con unas legislativas de medio término”.

Por último, analizó la relación de Argentina con Estados Unidos desde una mirada geopolítica: “La relación con Estados Unidos debe preservarse, lo que hay que cambiar son los acuerdos de esa relación. Una cosa es una relación entreguista y otra societaria, y la de Milei es entreguismo puro. Hay que volver a sentarse en la mesa de los grandes, recuperar soberanía y reingresar a los BRICS”, subrayó.

Escuchá la entrevista completa acá.

CECILIA MOREAU: «CREO QUE EL GOBERNADOR DEBERÍA CHARLAR CON CRISTINA»

CECILIA MOREAU: «CREO QUE EL GOBERNADOR DEBERÍA CHARLAR CON CRISTINA»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Cecilia Moreau, dirigente identificada con el peronismo, con una larga trayectoria en el radicalismo y en el Frente Renovador, mano derecha de Sergio Massa y vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

La diputada hizo un repaso por su recorrido político y reflexionó sobre el escenario actual tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses.


Moreau aseguró que tiene “mucha tranquilidad con su pasado y presente” y recordó el momento en que tomó distancia del radicalismo: “Me fui el día que decidieron hacer un acuerdo político y electoral con el PRO. Con el tiempo me di cuenta que yo era más alfonsinista que radical. El campo nacional y popular nos encontraba con el peronismo”.

En ese sentido, cuestionó el rol de la UCR en las últimas elecciones: “Me dolió mucho el papel de furgón de cola, que nada tiene que ver con sus valores históricos”.


Sobre el resultado electoral en la provincia, la diputada destacó el compromiso de la ciudadanía:
Hubo una gran subestimación al pueblo bonaerense que una vez más demostró que con mucho compromiso construye su propio destino. Veníamos de una participación baja y la gente volvió a votar en mayor número”.

Para Moreau, el oficialismo buscó “enterrar al peronismo” pero terminó logrando el efecto contrario: “Resurgió un sentir popular. Hubo una valoración positiva de las gestiones locales y del gobernador Kicillof, y también un repudio a la condena de Cristina Fernández de Kirchner”.


En cuanto a la economía, fue crítica con el Gobierno: “Sergio trabajó en la construcción de un esquema de unidad, pero básicamente lo que ocurrió fue la económico. El consumo está derrumbado, la gente tiene dos trabajos y no le alcanza, el salario está planchado y los precios suben. En el medio de las políticas de ajuste nos enteramos que además son coimeros.

También apuntó contra el ministro de Economía: “Si la economía se desestabiliza no es por culpa de la elección, sino por las decisiones imprudentes de Caputo”.


Consultada por la dinámica institucional, Moreau cuestionó el rumbo del Ejecutivo: “El presidente tiene un entorno nefasto que vino a vaciar el Estado. Estas leyes vetadas las tenemos que defender: más allá de lo político, lo que está en juego es la calidad de vida de los sectores afectados. Cuando vas al Garrahan y ves lo que pasa con los profesionales, cuando hablás con personas con discapacidad, son temas urgentes”.

La diputada advirtió sobre las maniobras del oficialismo en el Congreso: “Están obstruyendo nuestro trabajo legislativo y quieren cerrar el Congreso. Si esto sigue así, vamos a tener que desplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto y de la de Asuntos Constitucionales”.


Finalmente, trazó un horizonte de unidad de cara al futuro inmediato: “La elección de este domingo marcó un camino hacia octubre que nos obliga a redoblar los esfuerzos y mostrar que queremos construir un futuro mejor. Para eso hay que poner un freno este 26 de octubre y ampliar nuestra base electoral».

Y concluyó con un mensaje hacia adentro del peronismo: “Creo que el gobernador debería charlar con Cristina. Deberían convocar a una mesa de organización. Tenemos un liderazgo claro y mucho para hacer. Lo que tenemos enfrente es tan terrible que la gente no nos va a perdonar si no lo hacemos. Ahora lo más importante es lo que suceda con los vetos al financiamiento universitario y a la salud pediátrica: no hay ninguna interna más importante que esa”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

ARIEL SUJARCHuK: «EL PERONISMO ESTÁ EN UNA CRISIS DE LIDERAZGO ABSOLUTA»

ARIEL SUJARCHuK: «EL PERONISMO ESTÁ EN UNA CRISIS DE LIDERAZGO ABSOLUTA»

En esta edición de Gambito de Datos, Ariel Sujarchuck conversó con Hernán Cappiello  sobre el presente del peronismo, el escenario electoral y el impacto de la reciente detención de Cristina Fernández de Kirchner.

“El peronismo está en una crisis de liderazgo enorme”, sostuvo Sujarchuck, y agregó: “Veo a todo el peronismo sumergido en una interna estéril, una pelea por una birome que cada vez tiene menos tinta”. En ese sentido, planteó la necesidad de no exponer las diferencias internas: “Hace rato venimos discutiendo internas, pero no necesariamente hay que exponerlas”.

De cara al cierre de alianzas previsto para el 9 de julio y el de listas para el 19, subrayó que “es imperiosa la necesidad de formar acuerdos para tener un frente común que ponga un marco opositor a la política del actual Gobierno”.

Consultado por el impacto político de la detención de la ex presidenta, Sujarchuck fue claro: “Con la detención de Cristina, el voto dudoso peronista se solidariza”.

Por último, se refirió a la necesidad de construir una propuesta electoral clara: “Hasta que no se resuelva el frente electoral y la conformación del espacio, es muy difícil salir a hablarle a la gente. El peronismo tiene todo para hacer una buena propuesta, pero eso se tiene que plasmar en una opción concreta que todavía no está sucediendo, y a mi gusto, estamos un poco atrasados”.

Escuchá la entrevista completa acá

 

MIENTRAS CFK TIRA DE LA SOGA, EL PERONISMO DISPUTA LUGARES EN EL CIERRE DE LISTAS; POR HERNÁN CAPPIELLO

MIENTRAS CFK TIRA DE LA SOGA, EL PERONISMO DISPUTA LUGARES EN EL CIERRE DE LISTAS; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta edición de Gambito de Datos, Hernán Cappiello  realizó su editorial semanal y puso el foco en las dos tensiones que atraviesan a la política argentina: el conflicto entre Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia, y la interna del peronismo de cara al cierre de listas.

Desde su prisión domiciliaria, CFK desafía los límites impuestos por el tribunal que la condenó, mientras recupera su centralidad y su influencia en el peronismo. Los jueces comienzan a marcarle la cancha y restringen visitas políticas.

En paralelo, el PJ se juega una disputa decisiva por el armado electoral. Con tensiones internas y un plazo que se agota, el peronismo encara semanas claves para definir su estrategia.

En este escenario, el Gobierno observa de reojo mientras persisten señales de alarma en la economía: caída del empleo, retracción del consumo y el fantasma del desencanto.

Escuchá el editorial completo acá

CRISTINA CON PLAZA Y SIN BALCÓN; POR REYNALDO SIETECASE

CRISTINA CON PLAZA Y SIN BALCÓN; POR REYNALDO SIETECASE

Cristina Fernández de Kirchner finalmente resultó condenada con prisión domiciliaria. La movilización que estaba preparada para acompañarla de su domicilio hasta Comodoro Py, finalmente terminó realizándose en Plaza de Mayo.

En su programa A que darle bola por Ahora PlayReynaldo Sietecase analizó la multitudinaria concentración del peronismo en el día de ayer, con la aparición de Cristina mediante un audio que se escuchó en toda la plaza.

Escuchá el programa completo acá