PABLO PÉREZ PALADINO: «LA NARRATIVA QUE CONSTRUYÓ EL GOBIERNO SE ESTÁ CAYENDO A PEDAZOS»

PABLO PÉREZ PALADINO: «LA NARRATIVA QUE CONSTRUYÓ EL GOBIERNO SE ESTÁ CAYENDO A PEDAZOS»

Los audios filtrados de Diego Spagnuolo sacudieron al Gobierno y se convirtieron en un tema central en la agenda política y mediática.

Si algo supo hacer Javier Milei desde sus inicios fue dominar el terreno digital y construir allí buena parte de su narrativa política. Sin embargo, esta vez las redes le devolvieron un golpe de realidad.

En este contexto, en De Lejos No Lo Ves conversamos con Pablo Pérez Paladino, consultor, analista político y director de Enter Comunicación, consultora se metió de lleno a analizar lo que sucedió con la conversación en las redes sociales a raíz de este escándalo.

En diálogo con Ramón Indart, Paladino compartió algunas de las conclusiones del estudio: «El volumen de la conversación digital fue muy alto, llegando a más de dos millones de menciones en las redes sociales. Además, se instaló fuertemente el hashtag #KarinaCoimera«.

En ese sentido, el consultor advirtió que la estrategia del Gobierno frente a esto trae muchas dudas y cuestionamientos: «El Gobierno finge demencia e intenta tapar los audios con otra noticia. Esto solo le puede servirle a corto plazo».

Y agregó: «Vemos que hay muchísima inacción en las redes por todo el arco oficialista que siempre se mueve de manera ordenada y con los mensajes claros».

Escuchá la entrevista completa acá




FERNANDO RUIZ: «LA MISIÓN FUNDAMENTAL DEL PERIODISTA ES ACERCARSE LO MÁS POSIBLE A LA VERDAD»

FERNANDO RUIZ: «LA MISIÓN FUNDAMENTAL DEL PERIODISTA ES ACERCARSE LO MÁS POSIBLE A LA VERDAD»

Fernando Ruiz es periodista, ex presidente de FOPEA, autor de varios libros como ”Cazadores de Noticias” y “Guerras Mediáticas”.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves hablamos de «Las cuatro libertades del periodismo”, artículo que publicó Ruiz hace algunos días en el que aborda la profesión y la pone en contexto con este presente.

En diálogo con Ramón Indart, Fernando explicó Ruiz explicó que “la misión fundamental del periodista es acercarse lo más posible a la verdad” y advirtió que “si subordinás la verdad al dinero, tu profesión está vencida”. También remarcó que “los libertarios no son respetuosos de la libertad de expresión” y que “el insulto del presidente es una forma de represalia contra la prensa. Atrás de él vienen miles de seguidores que continúan hostigándote a vos ya tu gente cercana”.

Escuchá la entrevista completa acá

LA CRISIS DE LAS PYMES YA GOLPEA A LAS GRANDES EMPRESAS: EL DESPLOME DEL CONSUMO Y LA INVASIÓN DE IMPORTACIONES TAMBIÉN COMPLICA A LOS GIGANTES; POR EUGENIA MUZIO

LA CRISIS DE LAS PYMES YA GOLPEA A LAS GRANDES EMPRESAS: EL DESPLOME DEL CONSUMO Y LA INVASIÓN DE IMPORTACIONES TAMBIÉN COMPLICA A LOS GIGANTES; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, analizamos cómo la recesión, que primero golpeó a las pymes, empieza ahora a impactar en las grandes empresas.

La sustitución de producción nacional por importaciones genera un efecto en cadena: proveedores más chicos que reducen fabricación, empleo y valor agregado. Según el Observatorio PyME, el 22% de las empresas ya recurrió a insumos del exterior y un 10% directamente reemplaza su producción por bienes importados.

A esto se suma la presión de la tasa de interés y la competencia externa —con China vendiendo a precios hasta un 50% más bajos— que amenaza con fundir a buena parte del entramado productivo local.

La actividad económica sigue oscilando “en serrucho” y aún no logra recuperarse del golpe inicial de este gobierno.

Escuchá la columna completa acá.

JAVIER TIMERMAN: «SE NECESITAN QUINCE AÑOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS EN ARGENTINA»

JAVIER TIMERMAN: «SE NECESITAN QUINCE AÑOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS EN ARGENTINA»

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con Javier Timerman, analista financiero y socio de Adcap Grupo Financiero, para analizar la coyuntura económica y el impacto que tuvo en los mercados el descalabro financiero de la última semana.

En diálogo con Eugenia Muzio y Sol Clemente, Timerman explicó que si bien “los mercados se sienten más cómodos con las políticas de este Gobierno y están dispuestos a acompañar”, también advierten riesgos crecientes y cuestionan la capacidad de Argentina para sostener un rumbo a largo plazo.

“El inversor no le da un cheque en blanco a Milei. Está dispuesto a esperar, pero tiene más tiempo que el que tiene el país. El Gobierno cree que los mercados le van a otorgar un voto de confianza, pero todavía faltan muchas reformas y la actividad económica está sufriendo”, señaló.

El financista subrayó que la credibilidad internacional de la Argentina sigue siendo muy baja y que la volatilidad política ligada a cada elección erosiona la confianza: “Cada dos años vivimos comicios que se plantean como a matar o morir, y eso hace muy difícil convencer a un inversor de quedarse en el país. En Argentina estamos acostumbrados a la liquidez y al cortísimo plazo”.

Además, dejó una reflexión central sobre la raíz de los problemas estructurales: Estas cosas pasan porque la Argentina es cortoplacista. Resolver los problemas del país, siendo optimista, requiere al menos quince años y la voluntad de distintos gobiernos de diferentes signos políticos de respetar ciertas reglas básicas. Hasta que eso no ocurra, será muy difícil convencer a un inversor de apostar por el largo plazo.

Sobre la mirada externa, Timerman sostuvo que a los mercados internacionales “no les preocupan las declaraciones altisonantes del presidente, sino la capacidad de construir consensos. Si se pelean con todo el mundo y se rompen puentes, un Gobierno difícilmente pueda pasar las reformas que necesita”.

Escuchá la entrevista completa acá.

ROY CORTINA: «VOY A SER PRECANDIDATO A SENADOR NACIONAL»

ROY CORTINA: «VOY A SER PRECANDIDATO A SENADOR NACIONAL»

Se aproxima el cierre de alianzas para las elecciones nacionales. A partir de ahí se reconfigura el mapa político. En la semana estuvo la foto de algunos Gobernadores con el grito federal. Por otro lado el peronismo más abroquelado en el kirchnerismo con una estrategia distinta en cada provincia. En la Ciudad de Buenos Aires se espera la definición entre el PRO y La Libertad Avanza.

En medio de esta situación, participa de las elecciones un historico partido: El Partido Socialista.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves: Ramón Indart, conversó con Roy Cortina, dirigente del Partido Socialista y precandidato a senador por CABA para analizar el panorama político de cara al cierre de alianzas este 7 de agosto.

Escuchá la entrevista completa acá



Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16809066 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284