En esta primera edición de De Lejos No Lo Ves en 2025 por Splendid AM990, Eugenia Muzio realizó su columna semanal. En esta ocasión, la periodista analizó la disputa que se desató entre el Gobierno y Clarín.
Telefónica, a la venta desde 2019, fue adquirida por Clarín a través de Telecom. A la compulsa asistieron junto al Grupo Clarín, Carlos Slim de Claro, Vila Manzana de América, el grupo Werthein y el grupo Olmos; entre otros.
Quedarse con Telefónica implica quedarse con dos tercios de toda la red de telefonía móvil del país. Actualmente, en Argentina hay 60 millones de líneas, de las cuales 45 pasarían a estar en manos de Clarín.
Apenas se conoció la venta, el Gobierno salió con un comunicado a informar que intervendría el proceso para impedir la conformación de monopolios en este mercado.
Los Piojos, banda histórica del rock nacional, volvió a reunirse tras 15 años sin tocar.
El grupo formado en El Palomar está brindando una serie de recitales en el estadio Diego Armando Maradona de la Ciudad de la Plata, celebrando este tan ansiado retorno a los escenarios por los fanáticos de la banda.
Jorge Núñez es un historiador, investigador del Conicet y profesor de Historia Social Argentina en la UBA. Recientemente público su libro «Los Piojos. Una historia documentada«, en el cual realiza un detallado repaso por los orígenes de la banda y su consagración.
En diálogo con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves, Jorge habló de su libro y adelantó algunas detalles que se pueden encontrar en este completo repaso por la historia «piojosa».
En esta edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal a cargo de Mariana Shaalo en De Lejos No Lo Ves, analizamos las 2 medidas anunciadas por el Gobierno.
Por un lado, el límite para la importación que antes era de 2 mil dólares a 3 mil, poniéndonos en línea con otros países de la región.
Por otro lado, la segunda medida es la exención de aranceles para productos importados. A partir de ahora, por envíos de hasta 400 dólares únicamente habrá que abonar el IVA.
El referente de Argentinos por la educación, Gustavo Zorzoli, conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves y compartió su mirada acerca del presente que atraviesa la Universidad Pública.
Zorzoli es docente universitario y fue director del Colegio Nacional Buenos Aires. Recientemente, escribió un artículo titulado «¿Qué podemos esperar de jóvenes alejados de la Universidad Pública?» en dónde reflexiona acerca del clima de época que aleja cada vez más a los jóvenes de tener una experiencia en la universidad.
«La cultura ha cambiado bastante, en mi época no pensábamos en el placer inmediato, el disfrute instantáneo no existía, había una perspectiva a futuro y el ascenso social era una meta», explicó.
Consultado por cómo piensa que esto puede afectar a largo plazo, Zorzoli mencionó un estudio realizado en el que estudiaban como madres y padres influyen en el rendimiento de sus hijos y lo que vieron fue que a medida que el padre y la madre habían avanzado en sus estudios, el rendimiento de los hijos es mayor. Es decir «cuantos más padres con títulos universitarios haya , mayor será rendimiento de las futuras generaciones».
Por último, Gustavo hizo referencia a la difícil situación que pasan los docentes universitarios: «Estamos pendiendo recursos humanos dentro de las cátedras de la universidad, frente a un sueldo que se va deteriorando a lo largo de los meses. Es muy difícil recuperar los profesores que se van de la universidad pública».