En esta edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal en De Lejos No Lo Ves, Mariana Shaalo informó acerca de las principales cuestiones a tener en cuenta para evitar problemas con las tarjetas de crédito.
Se acercan las vacaciones y todos acudimos a las tarjetas. Volvieron las cuotas sin interés en varios bancos y los descuentos por las vacaciones aparecen. En los viajes al exterior se suele acudir a ciertos gastos con las tarjetas. ¿Cuáles son los errores que debemos evitar?
En De Lejos No Lo Ves, Ramón Indart conversó con el periodista especializado en deportes, a raíz del artículo que publicó en Diaro Ar titulado «Apuestas en el fútbol: así funciona el sistema que está embarrando los resultados en las canchas del Ascenso«
Tras investigar acerca de esta problemática, Andrés afirmó: «Las apuestas están dentro del fútbol, han llegado a América Latina y por un tiempo más vamos a tener que convivir. Hay que hacerse la idea de que si sos hincha de un equipo, probablemente haya un jugador que no esté jugando a ganar».
Consultado por cómo se origina esta problemática, Burgo afirmó que la principal causa es económica ya que «La desesperación de llegar a fin de mes para los jugadores influye a favor de las casas de apuestas. Para la AFA, el principal ingreso de plata es la televisión, y segundo son las casas de apuestas».
«Es mucha plata para el fútbol, no veo una eliminación rápida de las casas de apuestas«, sentenció.
El investigador del conicet, docente universitario y especialista en medios de comunicación conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves.
Becerra analizó la comunicación del Gobierno y advirtió: «Colocan cada mañana un nuevo tema de agenda, muchos de ellos maquillados con información falsa. Ningún Gobierno abusó tanto de la desinformación y de la fake news como este. Hacerle el juego permanentemente a la desinformación reproduce la violencia»