JULIA STRADA: «ARGENTINA TIENE QUE TENER UN TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO QUE PERMITA DESARROLLARNOS Y, AL MISMO TIEMPO, NO PAUPERIZAR LOS INGRESOS»

JULIA STRADA: «ARGENTINA TIENE QUE TENER UN TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO QUE PERMITA DESARROLLARNOS Y, AL MISMO TIEMPO, NO PAUPERIZAR LOS INGRESOS»

En este episodio de Policy Makers , Julia Strada, diputada de Unión por la Patria y directora de CEPA, analiza un Congreso paralizado en año electoral y el rol clave que tendrá para consolidar (o frenar) el plan económico de Javier Milei.

¿Acompañará el peronismo alguna reforma estructural? ¿Cuáles son sus proyectos económicos alternativos? ¿Por qué está frenado el Congreso en pleno 2025?

Con Cristina Kirchner como candidata, Strada habla sobre la construcción de un programa económico alternativo desde un sector del peronismo. Definiciones sobre el equilibrio fiscal, la necesidad de un Estado eficiente y qué haría el peronismo con la deuda con el FMI.

Según la a ex directora del Banco Nación, ¿qué falló durante la presidencia de Alberto Fernández?

Todo en este nuevo episodio de Policy Makers 

Escuchálo completo acá

EL PERONISMO SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

EL PERONISMO SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta nueva edición de Gambito de Datos, Hernán Cappiello realizó su editorial semanal y analizó la semana política.

La suspensión de las Paso fue aprobada en la Cámara de Diputados y exhibió las fracturas internas del peronismo ,la debilidad de CFK y demostró que el oficialismo, aún con desventaja parlamentaria, es capaz de gobernar.

Los gobernadores fueron protagonistas en este escenario, ya que para la aprobación del proyecto de las Paso fue necesaria la firma de los gobernadores de Catamarca (Raúl Jalil) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). Esto es consecuencia de que los gobernadores tienen sus propias necesidades y objetivos: quieren caja, no perder poder y posicionarse de cara a las elecciones.

Pareciera que el diálogo del oficialismo fue con Sergio Massa, quién en esta ocasión protagonizó las negociaciones detrás de escena. El massismo también avaló el proyecto de las Paso con la firma de Cecilia Moreau. Sin embargo Leopoldo Moreau, su padre, protestó por este accionar (al igual que Máximo Kirchner).

Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, dejó libertad de acción a los legisladores para no pasar más papelones ante lo que podía ser una fractura casi anunciada.

Hubo también aprobación en comisión de Ficha Limpia. Se tratará este miércoles en el recinto. Será la oportunidad del peronismo para recomponerse.

Mientras tanto, Milei celebra ya que logró romper una regla política no escrita: «En años electorales no se cambian las reglas del juego electoral». Esta es la evidencia más palpable del fin de época de dos décadas de hegemonía peronista.

Escuchá el editorial completo acá