PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

PABLO DOMENICHINI: «LE DAMOS UNA ALTERNATIVA A LOS BONAERENSES PARA QUE NO TENGAN QUE CAER EN LA CRUELDAD DE LA MOTOSIERRA»

El rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y diputado bonaerense por el radicalismo conversó con Marcelo Veneranda en El que calla otorga.

Pablo integra Somos Buenos Aires, el espacio más novedoso en esta elección bonaerense la cual está cada vez más cerca y este sábado cierra el plazo para el cierre de listas.

«En cada sección de esta provincia le damos una alternativa a los bonaerenses para que no tengan que caer ni en la crueldad de la motosierra y la violencia como actitud política, ni en el pasado y la corrupción», explicó Pablo. Y agregó: «Representa una alternativa para los bonaerenses que creemos en la buena gestión, en la participación política como forma de transformar la realidad».

«Creemos en la buena gestión, en la construcción a partir del diálogo», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá


GUILLERMO BRITOS: «SOMOS DIRIGENTES QUE NUNCA ESTARÍAMOS CON EL KIRCHNERISMO Y QUE TAMPOCO QUEREMOS ESTAR CON EL GOBIERNO NACIONAL»

GUILLERMO BRITOS: «SOMOS DIRIGENTES QUE NUNCA ESTARÍAMOS CON EL KIRCHNERISMO Y QUE TAMPOCO QUEREMOS ESTAR CON EL GOBIERNO NACIONAL»

Esta semana se cerraron las alianzas bonaerenses para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

En esta edición de El que calla otorga, conversamos con Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, que es uno de los municipios más importantes de la cuarta sección electoral. Esta sección está compuesta por una serie de municipios agroindustriales de mucho peso y significación económica.

Con una gestión que ya lleva varios períodos y un perfil de rara avis, Britos logró sostenerse al frente de Chivilcoy, aún en contextos adversos, sin someterse a las estructuras políticas del kirchnerismo ni del macrismo.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Britos comentó acerca de “Somos Buenos Aires”, la alianza que se formó esta semana de cara a las elecciones provinciales: «Este frente nos cobija a todos ahora, a los dirigentes que siempre fueron oposición mía acá en Chivilcoy. Randazzo está, Monzó está y también el radicalismo, que a nivel local siempre fue oposición».

«Este acuerdo que se firmó anoche es solamente para la sección y los municipios. Acá se van a elegir senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. El resto de la discusión va a ser para Octubre, que esa lista cierra recién el 17 de agosto», aclaró.

«Tenemos que tener en claro que somos dirigentes que nunca estaríamos en el kirchnerismo y que no queremos estar en el Gobierno nacional», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

UN GOBIERNO PELEANDO CON TODOS; POR MARCELO VENERANDA

UN GOBIERNO PELEANDO CON TODOS; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda analizó la pelea desatada entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Venimos de una dinámica de ajuste del Gobierno para lograr equilibrio fiscal y superávit. Han logrado dar una primera batalla exitosa contra la inflación. Los gobernadores, después de un año y medio largo de gestión, comprobaron que parte del equilibrio fiscal que festeja el Gobierno se logra en parte gracias a los fondos que pertenecen a las provincias. Estos son partes de la coparticipación, deberían ser distribuidos y eso no ocurre.

Estamos hablando del ATN (aportes del tesoro nacional), del cual el año pasado el Gobierno se quedó con el 93% de la recaudación de ese impuesto que se nutre de la coparticipación. También está el Impuesto a los combustibles líquidos del cual salen fondos fiduciarios que deberían redistribuirse en obras viales en las provincias.

Hasta ahora, los gobernadores venían aguantando a la expectativa de cerrar alianzas o que el Gobierno no les coma territorio plantándole rivales. Y el Gobierno, salvo en Chaco, no ha cerrado acuerdos con ningún gobernador y les ha planteado desafíos internos. Por lo tanto, los gobernadores plantaron bandera este jueves en el Senado.

Escuchá el editorial completo acá

GRACIELA CAMAÑO: «NO CREO QUE EN EL CONGRESO ESTÉN DADAS LAS CONDICIONES PARA QUE SE BUSQUE UN ACUERDO POR YPF»

GRACIELA CAMAÑO: «NO CREO QUE EN EL CONGRESO ESTÉN DADAS LAS CONDICIONES PARA QUE SE BUSQUE UN ACUERDO POR YPF»

En el medio de la polémica por el fallo contra YPF, en el que Argentina resultó condenada a pagar 16 mil millones de dólares, la sesión en el Congreso terminó suspendida con fuertes discusiones entre los Diputados.

En esta edición de  El que calla otorga conversamos con la abogada Graciela Camaño, exdiputada de la Nación.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Camaño apuntó contra los diputados: «Al Congreso que terminó ayer en escándalo no lo veo con la capacidad de hacer algo interesante por el país. La jueza Preska le está tirando la pelota al Congreso, sabe que necesita de una autorización por legislación. Hubiese sido bueno que todos pudieran expresarse por la causa. Como se lo ve al Congreso, no creo que estén dadas las condiciones para que se busque un acuerdo».

Escuchá la entrevista completa acá

SANTIAGO CAFIERO: «EL MERCOSUR SIGUE SIENDO UN DESTINO SUMAMENTE IMPORTANTE PARA LAS EXPORTACIONES DE LAS PYMES ARGENTINAS»

SANTIAGO CAFIERO: «EL MERCOSUR SIGUE SIENDO UN DESTINO SUMAMENTE IMPORTANTE PARA LAS EXPORTACIONES DE LAS PYMES ARGENTINAS»

En el marco de la cumbre del Mercosur y con la visita de los presidentes de los países que conforman el bloque , Milei amenazó con una retirada argentina. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, sostuvo.

En este contexto, en esta edición de El que calla otorga conversamos con el politólogo Santiago Cafiero, diputado de UxP y ex jefe de Gabinete.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Cafiero compartió su mirada sobre el asunto: “Las Pymes industriales argentinas tienen su destino exportador en el Mercosur, fundamentalmente en Brasil. Todo esto funciona independientemente de los humores políticos. Con Bolsonaro no teníamos ninguna afinidad pero las relaciones comerciales entre los países funcionaban y nadie rompió el Mercosur».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16726796 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284