JULIO ZAMORA: «ESTA FUERZA TIENE LA VOCACIÓN DE ROMPER CON LA POLARIZACIÓN Y RECUPERAR EL DIÁLOGO POLÍTICO»

JULIO ZAMORA: «ESTA FUERZA TIENE LA VOCACIÓN DE ROMPER CON LA POLARIZACIÓN Y RECUPERAR EL DIÁLOGO POLÍTICO»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda, conversó con uno de los protagonistas de las elecciones del 7 de septiembre: Julio Zamora, intendente de Tigre y primer candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires, la fuerza que busca romper con la lógica de la grieta.

Zamora explicó que Somos Buenos Aires es una confluencia de distintas tradiciones políticas —como el peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica y el Partido Socialista— que intenta generar una propuesta alternativa a la polarización en Argentina. “Queremos superar un estadio de violencia verbal y agresiones, y transitar un camino de normalidad, sentido común y sensatez en los dirigentes”, sostuvo.

Con una fuerte crítica a los espacios que dominan la discusión política nacional, el dirigente remarcó que la agenda del Gobierno es exclusivamente macroeconómica, sin tener en cuenta el impacto en las personas que generan esas políticas”. Y, por otro lado, señaló que en Fuerza Patria se toman decisiones que afectan directamente a los municipios y concejos deliberantes solo por tres personas.

Zamora planteó que su espacio busca representar una agenda ciudadana que le hable directamente a quienes hoy están desencantados con la política: “Después de 40 años de democracia donde no se solucionaron muchos temas, se provocó una apatía. Nosotros tenemos una agenda que puede interpelar a ese votante”.

Y agregó: “No tenemos enemigos. Tenemos que discutir una agenda pública y hablar de los problemas de la gente”.

En ese sentido, enfatizó la necesidad de reconstruir la política sobre la base de la diversidad: “Si todos pensamos lo mismo, ninguno piensa nada”. Y subrayó que Somos Buenos Aires es una fuerza que apuesta por el federalismo y por una representación genuina de la provincia: “Pretendemos constituir desde Buenos Aires y con bonaerenses una fuerza política propia. Hay que darle más fuerza al reclamo del grito federal que tenga voz en la provincia”.

También habló del camino personal que lo llevó a asumir esta candidatura: “Para mí era muy fácil seguir en Tigre. Me formó como dirigente político. Pero con Tigre solo no nos alcanza. Quiero pensar en una provincia vinculada también a la seguridad ciudadana”.

Finalmente, hizo una diferencia clara con su pertenencia original: Yo no estoy en contra del peronismo, soy peronista. Pero el Gobierno se ha alejado de su impronta originaria. Y Fuerza Patria no alcanzó a generar la autocrítica necesaria después de la gran derrota que tuvimos en 2023.

“La democracia tiene que saldar muchas deudas pendientes con nuestros ciudadanos”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

NICOLÁS DEL CAÑO: «ESTA ELECCIÓN REPRESENTA LA PRIVATIZACIÓN ABSOLUTA DE LA POLÍTICA»

NICOLÁS DEL CAÑO: «ESTA ELECCIÓN REPRESENTA LA PRIVATIZACIÓN ABSOLUTA DE LA POLÍTICA»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con Nicolás del Caño, diputado nacional hasta el 2 de julio, referente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y primer candidato a diputado bonaerense por la Tercera sección electoral del Frente de Izquierda Unidad. Fue candidato a presidente y vicepresidente en elecciones anteriores.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Del Caño cuestionó con dureza el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires:

“Vemos esta elección con fuertes restricciones antidemocráticas. El adelantamiento y desdoblamiento tiene que ver con un capricho del gobernador Kicillof y del peronismo”.

También apuntó a los obstáculos que enfrentan las fuerzas que no cuentan con financiamiento empresarial ni utilizan recursos del Estado:

“Esta elección es la privatización absoluta de la política. Antes tenías en los medios públicos aunque sea 12 o 24 segundos para que cada fuerza política pudiese decir una idea, presentar a los candidatos. Hoy no existe eso”.

Y agregó:

“Es muy importante para una fuerza de laburantes como la nuestra, que no tiene los recursos de empresarios que nos banquen y tampoco utilizamos el dinero del Estado como hacen los oficialismos. Esta es una elección con cancha inclinada. A una fuerza como la nuestra buscan dejarla afuera de la Legislatura y los Concejos Deliberantes”.

Del Caño destacó que el Frente de Izquierda tiene un programa integral frente a la situación actual:

“No solo por la motosierra y el ajuste de Milei, sino también por las décadas de gobiernos peronistas. Hay graves problemas de infraestructura, transporte, sueldos de trabajadores estatales. En la educación, las y los docentes han hecho paros muy importantes”.

Sobre la gestión de Kicillof, expresó:

“El gobernador dice que la provincia sería un escudo frente al ajuste de Milei y, sin embargo, ves salarios bajos, descuentos del día de paro a los docentes, y despidos por ejercer el derecho a huelga”.

Y remarcó:

“Tanto en la Tercera como en muchos otros municipios hay problemas estructurales que vienen desde hace años, y que Milei agrava con sus políticas de recortes. Nosotros estamos siempre del mismo lado: defendiendo la salud pública, la educación. No somos panqueques: muchos que entraron por el peronismo se dieron vuelta”.

Del Caño señaló que la coherencia de la izquierda genera adhesión incluso más allá de sus votantes históricos:

“Ganamos una simpatía de muchos sectores que, sin compartir nuestras ideas anticapitalistas, están pensando en votar a la izquierda por la coherencia que mantiene con el paso del tiempo”.

También dijo que muchos votantes de Milei están viendo que “la casta no pagó el ajuste”:

El 85% de la población está en contra de los vetos de Milei al tema jubilatorio. Pero Milei sigue con esto porque la conducción sindical, a la que se abraza Kicillof, no es ningún escudo frente a ese ajuste. Son cómplices”.

Concluyó con un mensaje claro a quienes hoy están desilusionados:

“Hay un sector importante al que tenemos que dirigirnos: los que están desencantados con el peronismo por su falta de oposición consecuente —o su negociación con el Gobierno—, y también los que votaron a Milei y hoy están sufriendo el ajuste. Somos una opción de trabajadores y sectores que están en la primera línea de lucha”.

Y cerró:

No ir a votar es darle el gusto a los que quieren perpetuarse en el poder. Estamos tratando de transmitir esta coherencia y mostrar que acá hay una alternativa que vale la pena ir a votar el 7”.

Escuchá la entrevista completa acá.

CIERRE DE LISTAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: ¿CÓMO QUEDARON CONFORMADOS LOS FRENTES?; POR FEDERICO MILENAAR

CIERRE DE LISTAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: ¿CÓMO QUEDARON CONFORMADOS LOS FRENTES?; POR FEDERICO MILENAAR

Finalmente se conocieron los frentes electorales en la Provincia de Buenos Aires.

Sin muchas sorpresas, el PRO y La Libertad Avanza irán juntos en una alianza. Los libertarios lograron imponer el nombre de la alianza, llamada “Frente la Libertad Avanza”, así como también el logo del águila y el color violeta. Por el lado de los libertarios el negociador fue Sebastián Pareja, empoderado por Karina Milei. Y por el lado de los amarillos estuvieron Cristián Ritondo, secundado por Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Por el lado del peronismo, la alianza se llamará “Fuerza Patria”, nombre que abandona el viejo Unión por la Patria. El acuerdo incluye al sector que encabeza CFK y la Cámpora, así como también a los intendentes que responden a Kicillof y por último al socio minoritario que va a ser el Frente Renovador de Sergio Massa.

Sin embargo, en el peronismo se habla de listas conjuntas más que de unidad ya que no están saldadas las disputas políticas internas, sino que simplemente se llegó a un acuerdo tácito de que la única posibilidad de hacer una elección decente era ir todos unidos.

Por otro lado, la principal novedad de la presentación de alianzas fue la presentación del frente “Somos Buenos Aires” que reúne a dirigentes de la Coalición Cívica, el GEN, la UCR y el schiaretismo cordobés. Los principales referentes son Juan Schiaretti, Facundo Manes, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

El cuarto frente será del Frente de Izquierda que renueva su alianza que ya lleva muchos años entre el PO, el PTS, el MST. El Nuevo Más de Manuela Castañeira es el único partido que queda por fuera.

Escuchá la columna de Federico Milenaar acá




LALO ZANONI: «QUE EL PRO VAYA A LA JUSTICIA POR EL VIDEO FALSO ES UNA PAVADA»

LALO ZANONI: «QUE EL PRO VAYA A LA JUSTICIA POR EL VIDEO FALSO ES UNA PAVADA»

La noche previa a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, un video alterado por inteligencia artificial cicrculó por las redes sociales y sacudió el escenario político. En las imágenes se veía a un falso Mauricio Macri llamando a votar por Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza, en lugar de respaldar a Silvia Lospennato, candidata de su propio espacio. Aunque el video era evidentemente falso, su difusión masiva en redes generó un fuerte repudio en el PRO logrando incluso que vayan a reclamar a la justicia.

En este contexto, Ramón Indart conversó con Lalo Zanoni, periodista especializado en tecnología y consultor en comunicación digital, en una nueva edición de De Lejos No Lo Ves. Zanoni analizó el fenómeno desde una mirada crítica y didáctica, abordando los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el terreno político y comunicacional.

«Al recibir el video, Macri actuó como una persona de su edad que no entiende los lenguajes de la IA”, disparó Zanoni al analizar la reacción del exmandatario frente al video. Y agregó: “Cualquier persona que se dedique a la política tiene que entender de inteligencia artificial básica”.

Lalo subrayó que el uso de IA en campañas políticas llegó para quedarse, y que las posibilidades de manipulación están al alcance de cualquiera. “Mentir siempre se pudo, lo nuevo es que ahora todos pueden hacerlo. Antes para falsificar un video necesitabas recursos, hoy lo hacés desde tu casa”, explicó.

Sobre el impacto de estos contenidos en la opinión pública, concluyó: “El problema no es que el video sea falso, el problema es el mensaje que deja. El chiste te queda, aunque sepas que es mentira”.

Escuchá la entrevista completa acá