SERGIO FARELLA: «LA RESPONSABILIDAD DEL LABORATORIO ES INNEGABLE»

SERGIO FARELLA: «LA RESPONSABILIDAD DEL LABORATORIO ES INNEGABLE»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás abordamos un tema sensible que ha marcado la agenda de los últimos días: el fentanilo adulterado. Para entender cómo se gestó y en qué punto está hoy la causa, conversamos con Sergio Farella, periodista de Canal 13, TN y la Agencia Noticias Argentinas.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia,, Farella recordó que los primeros contagios se dieron en abril en el Hospital Italiano de La Plata:

“Fueron 18 pacientes con una misma bacteria ajena al ámbito hospitalario. Cuando las autoridades empiezan a investigar, descubren que a esos pacientes les habían suministrado fentanilo de un mismo lote y de un mismo laboratorio. Nueve de esos 18 fallecen”.

Tras el hallazgo, se hizo una alerta a la ANMAT:

“El 8 de mayo la ANMAT emitió una circular acotada y el 12 de mayo una generalizada prohibiendo la circulación de fentanilo proveniente de este laboratorio. También se radicó la denuncia penal. El problema fue que ese laboratorio no vendió solo en La Plata, sino en varios puntos del país”.

La investigación derivó en un proceso judicial que hoy tiene 24 personas imputadas. Sin embargo, según Farella, la causa avanza lentamente:

“No hay citaciones ni detenciones. Esto va a modificarse en un futuro cercano producto de las pruebas que vayan apareciendo y de las conclusiones que hagan los peritos».

El periodista detalló que hay 154 mil ampollas con este fentanilo adulterado . De ellas, al menos 46 mil ya fueron aplicadas.

Sobre la responsabilidad del laboratorio, fue contundente:

“No caben dudas de que funcionaba mal. La ANMAT hizo una inspección el 28 de noviembre de 2024, el 12 emitió una carta de advertencia y el 18 de diciembre se produce ese fentanilo en las mismas condiciones que señalaba la advertencia. La responsabilidad del laboratorio es innegable”.

Aunque advirtió que la falla no fue solo empresarial:

“Si vos das alerta del funcionamiento de un laboratorio que produce estas sustancias y ahora tenés 96 muertos, algo evidentemente falló. Los órganos preventores no intervinieron adecuadamente. Esto también es responsabilidad de la ANMAT. Se quedó corta”.

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO BATALLER: «LONGEVIDAD NO ES SOLO VIVIR MÁS, ES VIVIR MEJOR»

ALEJANDRO BATALLER: «LONGEVIDAD NO ES SOLO VIVIR MÁS, ES VIVIR MEJOR»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás , conversamos con Alejandro Bataller, managing partner de SHA & Living Group, un proyecto nacido del impulso de una familia sanjuanina que transformó una experiencia personal en uno de los centros de salud y bienestar más reconocidos a nivel mundial.

En diálogo con Fernando Heredia contó cómo una situación crítica vivida por su padre —a quien le detectaron un tumor incipiente— fue el punto de partida de un proyecto innovador. Gracias a la medicina funcional integrativa y un cambio de estilo de vida, su padre logró recuperarse y comenzó a imaginar un espacio que pudiera brindar ese mismo camino de transformación a otras personas.

Así nació SHA Wellness Clinic, un modelo de bienestar integral que combina medicina preventiva, nutrición, salud emocional, ejercicio físico y longevidad. “Antes de que existiera la moda del wellness, ya éramos apasionados por esta temática”, comentó Bataller.

Actualmente, el grupo cuenta con dos sedes de primer nivel y está en plena expansión internacional. Cada complejo cuenta con más de mil tratamientos disponibles y un equipo de 400 profesionales, la mitad de ellos especializados en salud. “Cuando llegás, lo primero que hacemos es un chequeo completo que busca prevenir, no solo diagnosticar”, explicó Bataller, en referencia al enfoque proactivo que caracteriza al modelo.

El prestigio de SHA ha trascendido fronteras: jefes de Estado, miembros de la realeza, empresarios de la lista Forbes y celebridades de todo el mundo han pasado por sus instalaciones.

DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

Tras una semana convulsionada en el sector energético por el fallo contra YPF y también por el faltante de gas, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con Daniel Montamat, ex presidente de YPF y ex secretario de Energía.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Montamat señaló que este fallo a YPF es otra consecuencia del populismo energético. «Tenemos que insistir en esto para no reincidir más, Argentina tiene que recuperar seguridad jurídica sino no vamos a tener inversiones para desarrollarnos. Cuando las cosas se hacen mal, las consecuencias son serias. Cuando los casos no se investigan en el país, se terminan resolviendo afuera».

Por otro lado, mostró su sorpresa por el monto: «Si la sentencia hubiese girado sobre lo que sería un 25% del valor de las acciones (número que ronda entre 3 mil o 4 mil millones), sentarse a negociar era más posible.16 mil millones es más que el 100% del valor de las acciones de YPF».

Sin embargo, se mostró positivo ante una posible negociación: «Lo que está diciendo la justicia es negocien. La cámara de apelaciones yo creo que tiene una posibilidad de cambiar los montos».

«Hay que dar el ejemplo al mundo de que estamos trabajando en un país que tiene otra concepción de la seguridad jurídica. Tenemos que cambiar la reputación que tenemos para tener acceso al mercado de capitales y que vengan todas las inversiones», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

PABLO TANOUS: «NO PARECE QUE ISRAEL HAYA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS CONTRA IRÁN»

PABLO TANOUS: «NO PARECE QUE ISRAEL HAYA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS CONTRA IRÁN»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, consultamos con el experto Pablo Tanous, quien es parte del podcast «Geopolítica en acción», para lograr comprender como quedó la situación en Medio Oriente tras la guerra de 12 días entre Irán e Israel.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Pablo explicó: «Irán no tiene su plan científico nuclear destruido, ni tampoco fue derrocado el Gobierno. Esos eran los dos objetivos que tenía Israel al arrancar la guerra y no los cumplió».

Escuchá la entrevista completa acá

SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

En medio de las transformaciones y avances tecnológicos que atraviesan a nuestra sociedad, la educación es un tema central en un debate urgente.

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, consultamos con la especialista Sandra Ziegler, Dra. en Ciencias Sociales, investigadora en FLACSO y docente universitaria. Además, publicó un libro recientemente llamado «Educar en red», el cual aborda muchas de las incógnitas a resolver.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Sandra explicó que el libro plantea una alternativa para trabajar procesos de transformación de las instituciones y de los sistemas educativos.

Consultada por la Inteligencia Artificial, Ziegler compartió su mirada: «No nos sirve ponernos de espalda contra la IA. Tenemos que pensar cómo vamos a convivir, qué usos se van a hacer y como la educación va a responder a partir de la disponibilidad de este recurso».

Escuchá la entrevista completa acá