DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

DANIEL MONTAMAT: «USD 16.000 MILLONES ES MÁS QUE EL 100% DEL VALOR DE LAS ACCIONES DE YPF»

Tras una semana convulsionada en el sector energético por el fallo contra YPF y también por el faltante de gas, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con Daniel Montamat, ex presidente de YPF y ex secretario de Energía.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Montamat señaló que este fallo a YPF es otra consecuencia del populismo energético. «Tenemos que insistir en esto para no reincidir más, Argentina tiene que recuperar seguridad jurídica sino no vamos a tener inversiones para desarrollarnos. Cuando las cosas se hacen mal, las consecuencias son serias. Cuando los casos no se investigan en el país, se terminan resolviendo afuera».

Por otro lado, mostró su sorpresa por el monto: «Si la sentencia hubiese girado sobre lo que sería un 25% del valor de las acciones (número que ronda entre 3 mil o 4 mil millones), sentarse a negociar era más posible.16 mil millones es más que el 100% del valor de las acciones de YPF».

Sin embargo, se mostró positivo ante una posible negociación: «Lo que está diciendo la justicia es negocien. La cámara de apelaciones yo creo que tiene una posibilidad de cambiar los montos».

«Hay que dar el ejemplo al mundo de que estamos trabajando en un país que tiene otra concepción de la seguridad jurídica. Tenemos que cambiar la reputación que tenemos para tener acceso al mercado de capitales y que vengan todas las inversiones», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

 

 

PABLO TANOUS: «NO PARECE QUE ISRAEL HAYA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS CONTRA IRÁN»

PABLO TANOUS: «NO PARECE QUE ISRAEL HAYA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS CONTRA IRÁN»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, consultamos con el experto Pablo Tanous, quien es parte del podcast «Geopolítica en acción», para lograr comprender como quedó la situación en Medio Oriente tras la guerra de 12 días entre Irán e Israel.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Pablo explicó: «Irán no tiene su plan científico nuclear destruido, ni tampoco fue derrocado el Gobierno. Esos eran los dos objetivos que tenía Israel al arrancar la guerra y no los cumplió».

Escuchá la entrevista completa acá

SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

SANDRA ZIEGLER: «HAY CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE LA ESCUELA TIENE QUE EMPEZAR A INCORPORAR»

En medio de las transformaciones y avances tecnológicos que atraviesan a nuestra sociedad, la educación es un tema central en un debate urgente.

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás, consultamos con la especialista Sandra Ziegler, Dra. en Ciencias Sociales, investigadora en FLACSO y docente universitaria. Además, publicó un libro recientemente llamado «Educar en red», el cual aborda muchas de las incógnitas a resolver.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Sandra explicó que el libro plantea una alternativa para trabajar procesos de transformación de las instituciones y de los sistemas educativos.

Consultada por la Inteligencia Artificial, Ziegler compartió su mirada: «No nos sirve ponernos de espalda contra la IA. Tenemos que pensar cómo vamos a convivir, qué usos se van a hacer y como la educación va a responder a partir de la disponibilidad de este recurso».

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN BOSCH: «EL GNL VA A SIGNIFICAR UN MONTÓN DE DIVISAS PARA ARGENTINA»

JUAN BOSCH: «EL GNL VA A SIGNIFICAR UN MONTÓN DE DIVISAS PARA ARGENTINA»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos de energía con el abogado, especialista en derecho administrativo y energía Juan Bosch. Es Presidente de Saesa, empresa Argentina con más de 16 años de experiencia en el sector, especializada en la comercialización de gas y energías renovables.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia destacó el presente del sector energético nacional ya que estamos trabajando a largo plazo y eso es muy importante. «La energía tenía que quitarse ese karma de ser siempre sinónimo de problemas para poder transformarse en una oportunidad, que es lo que tiene que ser para nuestro país que fue bendecido con grandes recursos».

Bosch también destacó el proyecto de exportación de GNL en el que está trabajando Argentina. «Va a significar un montón de divisas para Argentina».

Escuchá la entrevista completa acá

CHRISTIAN BUTELER: «ESTE NUEVO SISTEMA CAMBIARIO ES MEJOR QUE EL ANTERIOR, PERO NO ES EL IDEAL»

CHRISTIAN BUTELER: «ESTE NUEVO SISTEMA CAMBIARIO ES MEJOR QUE EL ANTERIOR, PERO NO ES EL IDEAL»

Tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el FMI y un nuevo esquema cambiario, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con el reconocido analista económico y financiero Christian Buteler.

En dialogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, el economista reflexionó: «que el Gobierno no hubiese cambiado su esquema cambiario si hubiese sido sostenible. Este sistema de tipo de cambio es mejor que el anterior, pero no es el ideal: todavía se mantiene el cepo a las empresas, hay una banda que si bien es amplia, podría no ser suficiente para marcar lo que la oferta y la demanda determinan. Creo que es un paso intermedio hacia lo que todos esperamos que sea un tipo de cambio libre, determinado por el libre juego de la oferta y la demanda».

«Si mantenemos restricciones cambiarias es porque sabemos que el precio sería superior. Si el gobierno insiste en llevar el dólar a la banda inferior, lo que va a provocar es un beneficio político por tener razón, pero un daño económico porque varias empresas van a empezar a cambiar la producción local por productos importados»

«Si dejamos de querer llevar el tipo de cambio al piso y lo dejamos más libre para que encuentre ese nivel que represente la productividad media de la economía argentina, probablemente la recuperación pueda mantenerse y tener un mejor 2025″, agregó», sentenció Buteler.

Escuchá la entrevista completa acá