MAXIMILIANO FERRARO: «AL PRESIDENTE LA CALMA Y LA SENSATEZ LE DURARON DOS DÍAS NADA MÁS»

MAXIMILIANO FERRARO: «AL PRESIDENTE LA CALMA Y LA SENSATEZ LE DURARON DOS DÍAS NADA MÁS»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica ARI y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. A diferencia de muchos de los últimos invitados del programa, Ferraro no está en campaña: su banca en la Cámara baja se extiende hasta 2027. Ese lugar le permite concentrarse en el trabajo legislativo y tener un rol activo en comisiones sensibles como la de Fentanilo y la investigación de Libra, además de intervenir en debates claves como el que se vivió esta semana en Diputados.

La sesión dejó un dato inesperado: una votación con una mayoría abrumadora, en la que incluso sectores que antes habían acompañado al Gobierno decidieron rechazar los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y al financiamiento universitario.

Ferraro consideró que el resultado fue “un llamado de atención al Gobierno nacional, a su mesa política y de coordinación parlamentaria”. Y agregó: “Está claro que se han roto todos los puentes. No solo los del diálogo político en Diputados, sino también los que tenían con los gobernadores y la oposición”.

El diputado fue crítico con la estrategia presidencial: “Lo que vimos tiene que ver con la impericia, con errores auto infligidos y de responsabilidad absoluta del oficialismo en la Cámara. Eligieron todo este tiempo polarizar y radicalizar el discurso político en lugar de construir consensos”.

En esa línea, Ferraro apuntó directamente contra Javier Milei: “Al presidente la calma y la sensatez le duraron dos días nada más. Volvió a la construcción de adversarios imaginarios, volvió a hablar de ‘los kukas’, en lugar de fijar prioridades claras”.

Sobre los vetos rechazados, remarcó que la ley de emergencia pediátrica representaba “apenas 100 millones de dólares, que podrían haberse financiado con las dos ampliaciones presupuestarias que tuvo la SIDE en febrero y abril”. Y en cuanto al financiamiento universitario, precisó: “Estamos hablando del 0,14% del PBI. La insensibilidad y falta de empatía golpean al corazón de la clase media y a la posibilidad de ascenso social”.

Finalmente, advirtió sobre la dinámica política en el Congreso: “Lo que pretenden es la sumisión sin ningún tipo de salida alternativa. Han roto los puentes con todos”.

Escuchá la entrevista completa acá.

DANYA TAVELA: «MILEI TIENE QUE PAGAR LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE DIRIGIR UN PAÍS Y RESOLVER LOS PROBLEMAS»

DANYA TAVELA: «MILEI TIENE QUE PAGAR LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE DIRIGIR UN PAÍS Y RESOLVER LOS PROBLEMAS»

En El que calla otorgaconversamos con la diputada nacional y candidata por Provincias Unidas, Danya Tavela. Referente radical de Junín, miembro del bloque Democracia para Siempre, Tviela fue vicerrectora de la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y secretaria de Políticas Universitarias durante el Gobierno de Cambiemos.

En diálogo con Marcelo Veneranda ,Tavela cuestionó la estrategia del oficialismo en el Congreso: “La impericia de iniciar la sesión diciendo que estaban los fondos si retirábamos la discusión de vetos generó malestar incluso en quienes habían votado en contra. Se dieron cuenta de que era un capricho: los fondos están”.

La diputada advirtió sobre el impacto de los recortes en el sistema universitario: “El presupuesto que presentó el Ejecutivo consolida la pérdida del poder adquisitivo del 40%. En 2023 la base era de 0,74% del PBI y hoy llevaron al Congreso un presupuesto del 0,46%. Eso significa menos calidad docente, menos infraestructura y un deterioro de la composición académica y científica”.

En ese sentido, reclamó al Gobierno abrir canales de diálogo: “Debería iniciarse la actualización de los salarios docentes y no docentes, recomponer la pérdida acumulada y discutir junto con gremios y universidades las bases del presupuesto 2026. El universitario es un sector con el que se puede conversar y generar soluciones”.

Al referirse al escenario político, Danya destacó la propuesta de su espacio: “Provincias Unidas estamos construyendo una alternativa, no solo de cara al 26 de octubre sino también hacia 2027. Entre los inútiles y los insensibles hay una opción, y es Provincias Unidas. Queremos instalar el modelo de gestión de los gobernadores que resuelven problemas en sus provincias”.

Finalmente, se diferenció de Javier Milei y su estilo de gobierno: “No compartimos la agresividad ni la violencia, ni este enfrentamiento permanente de veto contra ley. Hay que ser responsables: para lo bueno y lo malo se es presidente, no solo para ir a recibir premios”.

Escuchá la entrevista completa acá.