Pasadas las elecciones legislativas, uno de los grandes temas que se abren es el financiamiento.
En este episodio de Policy Makers charlamos con Christian Ansinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En diálogo con Florencia Barragan, Ansinelli explica cómo se financian los países de la región y cuál es el rol de los bancos multilaterales. También habló de los canjes de deuda por ambiente, del financiamiento a las provincias argentinas, de la transición energética y de los desafíos para lograr una integración latinoamericana real.
💬 ¿Puede América Latina financiar su desarrollo sin depender de otras potencias?
El economista Emmanuel Álvarez Agis ,director de la consultora PxQ, conversó con Florencia Barragan y analizó el salvataje de Estados Unidos a la Argentina.
¿Conviene depender del apoyo financiero de Washington? ¿Qué implica para el dólar y la relación con China? ¿Cómo impactará en las elecciones?
Además, Álvarez Agis repasa su paso por la gestión pública durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, donde llegó a ser viceministro de Economía con 32 años, entre el 2013 y el 2015. ¿Qué se podría haber hecho distinto? El cepo, el acuerdo con Chevron, la negociación con los fondos buitre y la estatización de YPF.
En este nuevo episodio de Policy Makers, Florencia Barragan conversó con Santiago Migone, exsubsecretario de Producción del Ministerio de Economía durante el gobierno de Javier Milei.
Hablamos sobre el eterno dilema entre proteccionismo y apertura comercial, los beneficios para los consumidores, el impacto en los puestos de trabajo y la polémica en torno a Shein.
¿Hubo una apertura indiscriminada? ¿Se va a disparar el desempleo? ¿Por qué está en contra de compensar los sectores más sensibles?
Un recorrido por las tensiones de la política comercial argentina, contado en primera persona.
Maximiliano Fariña forma parte de la mesa chica de Federico Sturzenegger en el Ministerio de Desregulación.
En diálogo con Florencia Barragan cuenta cómo funciona el «plan motosierra» desde adentro: las regulaciones más insólitas, los sectores que se resisten, el lobby empresario y las leyes se vienen.
“La norma no es neutral. Detrás de cada regulación hay un nombre y apellido”, dice Fariña.
¿Por qué había un funcionario midiendo el tamaño del ajo? ¿Hay riesgos en achicar tanto el Estado?
Mario Cairella fue vicepresidente de Cammesa durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei y gerente general de la misma empresa bajo la gestión de Mauricio Macri. Cammesa es la compañía encargada de despachar la energía eléctrica en todo el país. Desde adentro, Cairella vio de cerca cómo se toman —o no se toman— las decisiones clave del sistema energético argentino.
En este episodio, explica por qué volvió a faltar gas en invierno y lanza una advertencia de cara al próximo verano:
«Los cortes de luz van a ser peores. La única medida que tomaron fue salir a licitar paquetes de velas. Hay que pedirle al verano que no sea caluroso».
¿Cuál es el plan energético? ¿Hay falta de recursos, de coordinación, de negligencia o simplemente desconocimiento?
En diálogo con Florencia Barragan, el análisis de un exfuncionario clave del gobierno de Milei, que dejó su cargo en abril de 2025.