¿Por qué siempre faltan dólares en Argentina? ¿Por qué eso pasa en el país que tiene más dólares per capital del mundo?
Para hablar de estos temas estructurales para Argentina nuestro Policy Maker es Jorge Carrera, ex vicepresidente del Banco Central entre el 2020 y el 2023, durante la presidencia de Alberto Fernández.
En diálogo con Florencia Barragan, Carrera analizó las últimas medidas del Gobierno para usar los dólares que los argentinos guardan en el colchón: ¿va a funcionar? Cuáles son sus temores?
Además, ¿Por qué el peronismo dejó el Banco Central sin reservas en 2023? La brecha, el cepo, las internas y mucho más en este nuevo episodio de Policy Makers
Javier Iguacel fue Ministro de Energía en 2018, en el gobierno de Cambiemos durante la presidencia de Mauricio Macri. Hoy es CEO de Bentia Energy, una petrolera que fundó en 2024 y ya opera en la cuenca neuquina.
¿Qué va a pasar con el precio del petróleo? ¿Por qué se van las internacionales de Vaca Muerta y cómo queda configurado el mapa petrolero argentino? ¿Se necesita obra pública para desarrollar la energía?
En diálogo con , el ex titular de Vialidad Nacional habla del RIGI, la política energética como política de Estado y el detrás de escena de decisiones clave que siguen impactando en el sector.
Vuelta al FMI, dólar entre bandas cambiarias y déficit cero: ¿Por qué no funcionó en 2018 y por qué ahora sería distinto?
En este episodio de Policy Makers charlamos con Nicolás Gadano, quién fue gerente general del Banco Central entre el 2018 y el 2019 durante el gobierno de Cambiemos. En ese momento también se cerró un acuerdo con el FMI y se definió una zona de «no intervención» donde el dólar podía flotar libremente, similar a la actual.
¿Por qué el FMI pide estos esquemas? ¿Qué impactos tienen en la inflación? ¿Qué pasó en el pasado y por qué ahora podría funcionar?
En diálogo con Florencia Barragan, Gadano puso el eje en dos temas fundamentales: el apoyo político y el superávit fiscal.
Además, el economista cuenta el detrás de escena de la crisis de 2019 post elecciones primarias: la corrida bancaria, la vuelta del cepo y el reperfilamiento de la deuda en pesos.
Gabriel Rubinstein fue vice ministro de Economía entre el 2022 y el 2023, en el Ministerio de Economía que encabezaba Sergio Massa, durante la presidencia de Alberto Fernández.
Cuando llega en 2022, el dólar, la brecha y la inflación estaban por las nubes. ¿Por qué no se aplicó el plan de estabilización que había preparado Rubinstein? ¿Dejaron como herencia una hiperinflación plantada, como dice Milei?
Las internas del peronismo, las peleas con el FMI y el plan platita en este nuevo episodio del podcast conducido por Florencia Barragán: Policy Makers