YPF, FMI Y DÓLAR: UNA SEMANA DE MALAS NOTICIAS PARA LUIS CAPUTO; POR EUGENIA MUZIO

YPF, FMI Y DÓLAR: UNA SEMANA DE MALAS NOTICIAS PARA LUIS CAPUTO; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, analizamos los detalles de una semana complicada para el Gobierno en materia económica.

“Si lo ves barato, compra campeón”, chicaneó el ministro de Economía. La frase de Caputo anticipó una semana de presión sobre el dólar.

En principio, el JP Morgan lanzó un informe advirtiendo que había que desarmar las estrategias del Carry Trade que ellos mismos habían alentado apenas el Gobierno puso las bandas de flotación.

Con el esquema de flotación cambiaria, se veía la oportunidad de hacer negocios con algo que el mismo gobierno estaba alentando: la bicicleta financiera de tasas altas en pesos y un dólar estable

¿Por qué JP Morgan sale a decir que hay que tomar un respiro? Porque ve que la estabilidad del dólar empieza a tambalear un poco.

  • Termina la cosecha gruesa del agro y con eso baja la oferta de divisas
  • Empieza el camino hacia las elecciones y con eso la dolarización de carteras: todos los que tienen activos en pesos comienzan a pasarlos a dólares porque en Argentina siempre está el riesgo cambiario electoral.
  •  El BCRA empieza a mostrar que intervino en distintos mercados para sostener la estabilidad cambiaria. 1500 millones aumentó su estrategia de contratos a futuro.

    Por otro lado, el FMI realizó su conferencia habitual después de la primera revisión del acuerdo con Argentina: de las 3 metas que teníamos que cumplir, hay una que no cumplimos que es la acumulación de reservas.
CHRISTIAN BUTELER: «ESTE NUEVO SISTEMA CAMBIARIO ES MEJOR QUE EL ANTERIOR, PERO NO ES EL IDEAL»

CHRISTIAN BUTELER: «ESTE NUEVO SISTEMA CAMBIARIO ES MEJOR QUE EL ANTERIOR, PERO NO ES EL IDEAL»

Tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el FMI y un nuevo esquema cambiario, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás  conversamos con el reconocido analista económico y financiero Christian Buteler.

En dialogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, el economista reflexionó: «que el Gobierno no hubiese cambiado su esquema cambiario si hubiese sido sostenible. Este sistema de tipo de cambio es mejor que el anterior, pero no es el ideal: todavía se mantiene el cepo a las empresas, hay una banda que si bien es amplia, podría no ser suficiente para marcar lo que la oferta y la demanda determinan. Creo que es un paso intermedio hacia lo que todos esperamos que sea un tipo de cambio libre, determinado por el libre juego de la oferta y la demanda».

«Si mantenemos restricciones cambiarias es porque sabemos que el precio sería superior. Si el gobierno insiste en llevar el dólar a la banda inferior, lo que va a provocar es un beneficio político por tener razón, pero un daño económico porque varias empresas van a empezar a cambiar la producción local por productos importados»

«Si dejamos de querer llevar el tipo de cambio al piso y lo dejamos más libre para que encuentre ese nivel que represente la productividad media de la economía argentina, probablemente la recuperación pueda mantenerse y tener un mejor 2025″, agregó», sentenció Buteler.

Escuchá la entrevista completa acá

 

MARCELLO ESTEVAO: «EL FMI NO PUEDE DECIR VERDADERAMENTE LO QUE PIENSA PORQUE ESTÁ EN EL CENTRO DE UNA DISCUSIÓN»

MARCELLO ESTEVAO: «EL FMI NO PUEDE DECIR VERDADERAMENTE LO QUE PIENSA PORQUE ESTÁ EN EL CENTRO DE UNA DISCUSIÓN»

El director y economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington consideró que a nivel de la economía global persiste un “pesimismo” sobre el crecimiento financiero especialmente en el segundo semestre.

Estevao, en diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, pronosticó que en Estados Unidos habrá un clima de recesión que se genera una expansión el resto del mundo.

“El FMI estableció que el mundo va a crecer menos de lo esperado y no puede decir verdaderamente lo que piensa porque está en el centro de una discusión», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

HÉCTOR TORRES: «EL ACUERDO CON EL FMI SEGURAMENTE IMPLIQUE UNA MODIFICACIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN CAMBIARIO»

HÉCTOR TORRES: «EL ACUERDO CON EL FMI SEGURAMENTE IMPLIQUE UNA MODIFICACIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN CAMBIARIO»

A la espera del anuncio por parte del directorio del FMI con respecto al nuevo acuerdo que busca cerrar la administración de Javier Milei, en El que calla otorga conversamos con Héctor Torres, quién fue representante de la Argentina ante el FMI en dos ocasiones. Una con la administración kirchnerista entre 2004 – 2008 y otra con la gestión macrista en 2016 – 2017.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Torres dijo estar igualmente intrigado que el resto ya que se sabe muy poco del acuerdo. «El Gobierno hasta este momento no había llegado a cerrarlo, por eso se demoró tanto. Lo que seguro va a estar en el acuerdo son metas de acumulación de reservas, de eso no tengo dudas. Seguramente va a implicar una modificación de la actual régimen cambiario, aunque no va a exigir una devaluación determinada».

«El fondo tiene fuertes dudas sobre la sostenibilidad de un esquema cambiario semi fijo como el actual», sentenció Héctor.

Escuchá la entrevista completa acá

EL DÍA DE LOS INOCENTES; POR MARCELO VENERANDA

EL DÍA DE LOS INOCENTES; POR MARCELO VENERANDA

Este martes primero de abril fue «El día de los inocentes» en Estados Unidos, un día en que se realizan bromas pesadas y las redes se llenan de videos divertidos. Pero este año eso no sucedió: Las bolsas, los mercados y la economía mundial están a los banquinazos por la guerra comercial que Trump decidió desatar con China y con el mundo. Trump reveló la broma este miércoles, al pausar durante 90 días esos aranceles para todo el mundo, menos para China que tendrá un 125%

Escuchá el editorial de Marcelo Veneranda en una nueva edición de El que calla otorga. En esta ocasión, analizando el complicado escenario internacional que desataron los anuncios de Trump.

Escuchá el editorial completo acá