MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

MARÍA MIGLIORE CEUSTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL POR DESMANTELAR EL FISU: «CUESTA CREER QUE HAYA VOLUNTAD DE DIÁLOGO»

La exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, criticó al Gobierno Nacional por haber desarmado el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, Migliore subrayó que el FISU “estaba diseñado de manera tal que permitía abrir la puerta a que el fondo no fuera solamente el Estado nacional”, y que se había construido como un fideicomiso con potencial para recibir financiamiento de organismos internacionales e incluso del mercado de capitales, contemplando que “las provincias pudieran tomar deuda para hacer esto”.

Migliore resaltó que la creación del FISU fue producto de un trabajo político complejo, pero exitoso: “Había un consenso construido que no fue fácil, pero cuando la ley se sancionó, salió casi por unanimidad en el Congreso nacional”. También recordó que, en las actualizaciones posteriores del fondo, el proyecto recibió un fuerte respaldo político.

“Sin embargo, la decisión del gobierno de Javier Milei de desfinanciar y desarticular La respuesta a este gobierno fue romperlo, y no solamente no financiarlo, sino desarmar el fideicomiso”, sentenció.

Ante este panorama, Migliore expresó su escepticismo frente a la voluntad oficial de construir consensos: “A mí me cuesta creer que haya voluntad de diálogo. Ojalá la hubiera, porque creo que en estos temas es muy importante que pueda haber un consenso grande, porque son temas tan estructurales y complejos que ningún gobierno puede resolverlos en cuatro años”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

REALISMO MÁGICO; POR MARCELO VENERANDA

REALISMO MÁGICO; POR MARCELO VENERANDA

En esta nueva edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda realizó su editorial semanal en donde analizó la coyuntura política y social de la semana en nuestro país.

«El Gobierno recuperó toda su potencia en cuanto a la definición de la agenda», adelantó. «Pasaron los malos tiempos, el escándalo libra, el discurso en Davos, la inflación y ahora nos plantea esta batalla cultural en donde la política y la realidad se mezclan y nos confunden».

Escuchá el editorial completo acá




LAS PRIVATIZACIONES QUE IMPULSA EL GOBIERNO: ¿CUÁLES SON Y CUÁL ES LA ESTRATEGIA?; POR EUGENIA MUZIO

LAS PRIVATIZACIONES QUE IMPULSA EL GOBIERNO: ¿CUÁLES SON Y CUÁL ES LA ESTRATEGIA?; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de «Los números y la rosca de la economía», la columna semanal de Eugenia Muzio en De Lejos no lo ves, la periodista económica informó sobre las empresas estatales que fueron privatizadas y sobre aquellas que están próximas a serlo, según los planes del Gobierno.

«Para el gobierno, todo lo que sea deficitario es privatizable y va a estar mejor en manos de un privado que del estado», enfatizó.

Escuchá la columna completa acá

JUAN PABLO RONDEROS: «EL GOBIERNO FUE MUY BUENO PARA CONVENCER AL MERCADO DE QUE PESOS NO IBAN A SOBRAR»

JUAN PABLO RONDEROS: «EL GOBIERNO FUE MUY BUENO PARA CONVENCER AL MERCADO DE QUE PESOS NO IBAN A SOBRAR»

El economista en jefe de la consultora MEP (Map Economic & Business) analizó con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi por Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, los principales escenarios en el corto y mediano plazo del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, sostuvo que el acuerdo con el FMI debería ser la aceleración de la salida del cepo, “que por lo menos en el punto de vista económico, es fundamental para la empresas”.

Escuchá la entrevista completa acá