ALEJANDRO MELAMED: «LA TECNOLOGÍA NO ES UNA AMENAZA, ES UN ALIADO QUE DEBEMOS ABRAZAR»

ALEJANDRO MELAMED: «LA TECNOLOGÍA NO ES UNA AMENAZA, ES UN ALIADO QUE DEBEMOS ABRAZAR»

En este primer programa de Ya no hay vuelta atrás en 2025, conversamos con el docente, consultor y escritor Alejandro Melamed.

En diálogo con Fernando Heredia, Alejandro habló de su nuevo libro «Liderazgo + humano  Historias de (mi) vida para inspirarnos». Allí, Melamed busca impulsar a que continuemos capacitándonos ante los rápidos avances tecnológicos.

«La mayoría de las personas tiene pánico a quedar obsoleto en el mundo del trabajo. Muchas personas son útiles pero el trabajo que hacen puede ser sustituido por la tecnología», explicó el autor.

¿Qué hacer para no quedar obsoletos?

«Capacitarse y poder aggiornarse ante el nuevo contexto. Abrazar la tecnología, entenderla como un aliado nuestro y no un enemigo. Hoy se habla de la inteligencia aumentada: humana +  artificial, una con la otra. El temor lo debe tener aquel que no utilice la herramienta. No es que la IA va a reemplazar al ser humano, sino que el ser humano que utilice IA va a reemplazar al que no la utilice», advirtió.

Escuchá la entrevista completa acá

 

LALO ZANONI: «LA TECNOLOGÍA AVANZA Y ES UNA RESPONSABILIDAD APRENDER A USARLA A NUESTRO FAVOR»

LALO ZANONI: «LA TECNOLOGÍA AVANZA Y ES UNA RESPONSABILIDAD APRENDER A USARLA A NUESTRO FAVOR»

En esta primera emisión de Cata de Noticias en 2025 analizamos el nuevo mundo que se abre con la revolución tecnológica actual. Lalo Zanoni es periodista especializado en Inteligencia Artificial y consultor en tecnología. Además, brinda talleres para la gente que quiere aprender sobre el tema. En diálogo con Cata de Elía, compartió su mirada sobre esta coyuntura: «La tecnología es un tema educativo crucial para el futuro y para el presente. Tenemos una responsabilidad como humanos que es aceptar el mundo que nos toca. Yo no puedo vivir en el pasado. Hay que seguir capacitándonos y no podemos dejar pasar el tren». Y agregó: «Hay que incorporar al sistema educativo la Inteligencia Artificial. Sin duda, es un debate que hay que tener». Por otro lado, consultado sobre la aparición de DeepSeek, el nuevo modelo de IA chino que sacudió al mundo digital, Zanoni explicó que «Pateó el tablero porque es gratis y está al mismo nivel que la función paga de Chat GPT. Además, fue creada con muchísima menos inversión. Son tiempos muy interesantes, van a empezar a haber cada vez más ofertas de nuevas aplicaciones.» «La IA dominará el futuro, es la agenda que se impondrá en todo el mundo», sentenció. Escuchá la entrevista completa acá