CAROLINA CASTRO: «CON UNA INFLACIÓN DEL 280% NO HAY POLÍTICA INDUSTRIAL QUE SOBREVIVA»

CAROLINA CASTRO: «CON UNA INFLACIÓN DEL 280% NO HAY POLÍTICA INDUSTRIAL QUE SOBREVIVA»

¿Qué hacemos con la industria argentina en tiempos de mayor apertura? ¿Estamos ante un “industricidio” o ante una reconfiguración productiva? ¿Cómo se invierte en un país que cada dos años cambia de modelo?

Nuestra Policy Maker de hoy es Carolina Castro, politóloga de la UBA, presidenta de la autopartista Industrias Guidi y exsubsecretaria PyME durante el gobierno de Mauricio Macri.

Desde su doble mirada de empresaria y exfuncionaria, analiza el presente del sector: el impacto del tipo de cambio, el rol del Estado, las dificultades para planificar a largo plazo y las similitudes con otras etapas de apertura económica.

Si bien en esta conversación con Florencia Barragan aseguró que hoy “Hay que invertir o morir”, también recuerdó: “Con una inflación del 280% no hay política industrial que sobreviva”

Escuchá el episodio de Policy Makers acá

LA INDUSTRIA NO TERMINA DE REPUNTAR: PREOCUPACION EN LOS DATOS DE ACTIVIDAD PARA EL 2025; POR EUGENIA MUZIO

LA INDUSTRIA NO TERMINA DE REPUNTAR: PREOCUPACION EN LOS DATOS DE ACTIVIDAD PARA EL 2025; POR EUGENIA MUZIO

En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Eugenia Muzio realizó su columna semanal con un enfoque económico y analizó la actualidad del sector industrial nacional y lo que se espera en 2025.

La UIA (Unión Industrial Argentina) encuestó a sus empresas respecto de ventas, producción, exportaciones, empleos, salarios y expectativas.  «Lo que se observa es que hay una tendencia que se revierte. Esta misma encuesta en 2024 había mostrado las subas de las producciones habían dado por encima de las caídas. Ahora esto se volvió a revertir», adelantó Eugenia.

«Más del 40% de las empresas habla de que el costo más difícil de afrontar son los salarios. El poder adquisitivo de esos salarios, al mismo tiempo, es bajo», explicó.

Escuchá la columna completa acá

ROBERTO ARIAS: «ESTE FUE, SIN DUDAS, UN AÑO BASTANTE MEJOR A LO QUE TODOS ESPERABAN»

ROBERTO ARIAS: «ESTE FUE, SIN DUDAS, UN AÑO BASTANTE MEJOR A LO QUE TODOS ESPERABAN»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director del Centro de Estudios Fiscales analizó el saldo de la realidad económica del 2024 y proyectó las expectativas para el 2025.

“Este sin dudas fue un año bastante mejor a lo que todos esperaban, la actividad económica cayó menos, la inflación bajó fuertemente y el desempleo casi no se movió», sostuvo.

En relación con las proyecciones económicas para el 2025 y cuál será el eje que atravesará la gestión en términos financieros estableció que la gran incógnita es el régimen cambiario y “si se va a poder sostener un tipo de cambio tan apreciado con este frente externo», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá