ELENA ALONSO: «ECONÓMICAMENTE HABLANDO VEO UN 2025 MUCHO MEJOR QUE EL 2024»

ELENA ALONSO: «ECONÓMICAMENTE HABLANDO VEO UN 2025 MUCHO MEJOR QUE EL 2024»

El gran dato del año en materia económica fue la baja de la inflación. Tras el 25.5% de enero al 2.4 % de noviembre; y el gran valor simbólico que le aportó al presidente poder “domar a la inflación”.

En esta última edición del 2024 de El lunes puede esperar, la economista y asesora financiera, Elena Alonso elaboró un análisis del 2024 en materia económica; los logros del Gobierno y lo que aún falta corregir para continuar con la reactivación.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Elena destacó que la inflación y el superávit fiscal fueron logros que se cumplieron, aunque señaló que «lo que todavía no se recupera que son las reservas netas del BCRA. Esto es importante para generar expectativas de que el tipo de cambio no va a pegar un salto devaluatorio».

Por otro lado, Elena se refirió al presente que atraviesan las empresas argentinas: «El empresario exige reactivar la parte productiva. Este gobierno apela a que queden las empresas eficientes y las no eficientes que cambien el modelo de negocio; pero hay que buscar un equilibrio. Hay industrias con mucha desventaja con una carga impositiva que les juega en contra».

«Los pasos que se están dando son adecuados. El tema es si va a venir a tiempo el alivio fiscal para las empresas o si se van a perder puestos de trabajo por falta de timing», sentenció

EL FIN DEL CEPO Y LA REFORMA IMPOSITIVA: ¿QUÉ ESTÁ PREPARANDO EL GOBIERNO PARA 2025?; POR MARIANA SHAALO

EL FIN DEL CEPO Y LA REFORMA IMPOSITIVA: ¿QUÉ ESTÁ PREPARANDO EL GOBIERNO PARA 2025?; POR MARIANA SHAALO

En esta nueva edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal en De Lejos No Lo Ves, Mariana Shaalo analizó la cadena nacional del presidente Milei, a un año de asumir la presidencia.

¿Cuales son las medidas económicas que tiene pensadas para el próximo año el Gobierno?

En principio, Milei declaró que contando con un apoyo del FMI, se podría salir del cepo en 2025.

La reforma impositiva también fue un anuncio que llamó la atención. Milei afirmó que que va a lograr que se reduzcan en un 90% los impuestos. Sin embargo, se confundió esto con bajar la carga impositiva en un 90% que no es lo mismo.

Retenciones, el Crawling Peg y el piso de la inflación. Todo esto y más en esta columna en la que analizamos la hoja de ruta del Gobierno.


JORGE VASCONCELOS: «EL GOBIERNO VA A ESPERAR A DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PARA HACER CAMBIOS PROFUNDOS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA»

JORGE VASCONCELOS: «EL GOBIERNO VA A ESPERAR A DESPUÉS DE LAS ELECCIONES PARA HACER CAMBIOS PROFUNDOS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA»

La semana pasada fue de buenas noticias para el gobierno en materia económica con una inflación del 3,5% y una especie de primavera y calma financiera. ¿Es para entusiasmarse?

Para analizar en profundidad este escenario, Silvia Naishtat conversó con el economista investigador jefe de IERAL de la Fundación Mediterránea. «Estos resultados amplían el horizonte de la política económica y el margen de acción del ministerio de economía», afirmó Jorge. Y agregó: «El tema es para que se usa ese mayor margen»

En esta edición de Asuntos Públicos, Vasconcelos compartió su mirada, no solo de lo que pasó, sino de lo que podemos esperar: «Hay un entusiasmo de que estas mejoras van a permitir en el verano levantar el cepo. Pero la versión política dice que levantar el cepo va a traer mayor volatilidad, y para el Gobierno es muy importante el resultado de las legislativas de octubre.».

Escuchá la nota completa acá

GUIDO LANZILLOTTA: «HAY INDICADORES QUE ESTÁN MOSTRANDO UN DESARROLLO POSITIVO EN LA ECONOMÍA»

GUIDO LANZILLOTTA: «HAY INDICADORES QUE ESTÁN MOSTRANDO UN DESARROLLO POSITIVO EN LA ECONOMÍA»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el Fundador y Director Ejecutivo de Assur Capital, analizó la actual coyuntura económica y cuáles son las proyecciones en el corto y mediano plazo.

En este sentido, Lanzillotta se mostró optimista e indicó que se está mostrando un “desarrollo positivo” de la economía. “El mercado está viendo que algunas cosas que podían llegar a ser impedimento no le impiden ir hacia adelante, pronosticó sobre el futuro de las inversiones en el país.

Lanzillotta también se refirió a cuál será el comportamiento de la moneda en relación al tipo de cambio. “El haber demostrado que pudieron estabilizarlo es una señal alentadora y eso genera una demanda de los activos, que suben, cuando además hay un equipo económico que asegura que los compromisos de deuda se van a cumplir”, argumento.

Escuchá la entrevista completa acá