SEBASTIÁN DAVIDOVSKY: «TODOS TEMEMOS QUE NOS REEMPLACE LA IA PORQUE NOS TOCA EL EGO»

SEBASTIÁN DAVIDOVSKY: «TODOS TEMEMOS QUE NOS REEMPLACE LA IA PORQUE NOS TOCA EL EGO»

En esta edición de De Lejos No Lo Ves, el periodista especializado en tecnología visitó los estudios de Radio con Vos para brindarnos una mirada experta sobre la revolución tecnológica que avanza a pasos agigantados.

Sebastián estuvo en San Francisco en un evento organizado por Worldcoin. Liderada por Sam Altman (también dueño de Open IA), es una de las empresas más fuertes en el mundo de la tecnología. Es conocida por haber impulsado la iniciativa de escanear el iris de las personas. «En un futuro será muy diicil verificar humanidad. Al escanear el iris, y logearse con el world id , podremos demostrar que somos humanos», explicó Sebastián.

En diálogo con Ramón Indart, Sebastián destacó las maneras en que la tecnología puede ayudarnos a mejorar: «Gracias a Chat GPT, una investigación que nos hubiese llevado 3 años nos esta llevando menos de la mitad del tiempo. Una vacuna se está desarrollando en tiempo record».

Davidovsky es autor del libro: “Engaños Digitales, Víctimas Reales”. Consultado por los peligros que puede tener el avance tecnológico, señaló: «Se habla de la IA como un asistente de los seres humanos, hasta que en algún momento nosotros seamos los que la supervisemos. El límite del capitalismo de la inteligencia artificial es que no queden consumidores. Si vos no tenes empleados, gente que gane dinero, consumidores, ¿Quién va a pagar los servicios que estas ofreciendo?»

Escuchá la entrevista completa acá

MARINA BENÍTEZ DEMTSCHENKO: «HAY UN INCREMENTO EXPONENCIAL DE VIOLENCIA DIGITAL MACHISTA»

MARINA BENÍTEZ DEMTSCHENKO: «HAY UN INCREMENTO EXPONENCIAL DE VIOLENCIA DIGITAL MACHISTA»

La abogada en derecho informático conversó con Carolina Amoroso en Radio con Vos. En esta edición de Día de Tregua, Marina analizó una noticia reciente: en un colegio de San Martín un adolescente tomó fotos de las redes sociales de sus compañeras, las alteró con inteligencia artificial, logró imágenes de sus compañeras desnudas y las comercializó.

Este caso destapa una serie de interrogantes sobre el uso de estas tecnologías y sus consecuencias. Si bien el chico al tener 15 años no es imputable, ¿Qué pasa con los adultos que compran ese material?, ¿Qué cambia si las imágenes son modificadas artificialmente?, ¿Y si esta tecnología se vuelve cada vez más accesible?

«Por más que estemos hablando de imágenes falsas, estamos ante una vulneración clarísima a la dignidad y a la integridad psíquica. La afectación de derechos existe» explicó Demtschenko. Por otro lado, señaló que la responsabilidad no es únicamente del adolescente: «Para que ese nene tenga todas esas imágenes necesitó que se habiliten previamente un montón de vías. La responsabilidad legal es de las empresas acá, no es únicamente del último eslabón de la cadena. También es de todas las desarrolladoras y eslabones hacia atrás que toleran esto».

Escuchá la entrevista completa acá