EL INOPORTUNO DESPIDO DE 24 POLICÍAS Y EL OPORTUNISMO DE LA LIBERTAD AVANZA; POR CECILIA DI LODOVICO

EL INOPORTUNO DESPIDO DE 24 POLICÍAS Y EL OPORTUNISMO DE LA LIBERTAD AVANZA; POR CECILIA DI LODOVICO

Inoportuno.
En política, hay un factor que puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota: el tiempo.
Manejar los tiempos con inteligencia puede desactivar una bomba… o hacerla estallar.

Esto lo supo bien Cristina Kirchner, que se postuló como candidata en las elecciones legislativas de septiembre, justo antes de que la Corte Suprema confirmara su condena. Hoy cumple prisión domiciliaria con tobillera electrónica.
Esa habilidad para jugar con el calendario parece haber desaparecido en el gobierno bonaerense, que firmó el desplazamiento de 24 policías acusados de organizarse políticamente en favor de Maximiliano Bondarenko, ex policía y flamante candidato de La Libertad Avanza. Un completo desconocido hasta entonces para la mayoría de la opinión pública.

¿Se puede ser más inoportuno?

Con una sola firma, la administración de Axel Kicillof le regaló a la oposición el mejor spot de campaña.
La tropa de Patricia Bullrich se enteró por los diarios y, con la velocidad de tiburones que huelen sangre, saltaron sobre el tema. Lograron victimizar no solo a los policías expulsados, sino también al propio Bondarenko, que incluso se quebró en vivo. Esa imagen fue la frutilla del postre.

Pocos se detienen a preguntarse si, en efecto, la delegación completa de la Superintendencia de la Policía Ecológica —donde prestaban funciones los acusados— hacía espionaje o militancia partidaria con recursos provinciales para beneficiar a La Libertad Avanza. O si Bondarenko preparaba un complot.
La discusión ya se corrió de eje.

Se puede decir que al equipo de Kicillof no solo le salió el tiro por la culata, sino que además se disparó en el pie.
Hay una investigación judicial y otra administrativa en curso. Es probable que, eventualmente, los agentes terminen fuera de la fuerza. Pero otra vez, el factor tiempo juega en contra del oficialismo y a favor de la oposición: La Libertad Avanza ya planea poner abogados a cada uno de los policías para embarrar la cancha y estirar la causa por años.

Todo esto ocurre mientras otra polémica envuelve al kirchnerismo: la propuesta del senador Oscar Parrilli de prohibirles a los policías el uso del baño del Congreso. Una idea tan innecesaria como inoportuna, que le dio letra a la oposición durante días y volvió a mostrar al oficialismo corriendo detrás de la agenda.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá

EL CASO THIAGO CORREA Y LA FALTA DE RESPUESTAS; POR CECILIA DI LODOVICO

EL CASO THIAGO CORREA Y LA FALTA DE RESPUESTAS; POR CECILIA DI LODOVICO

Finalmente, la Justicia decidió liberar al policía responsable de la muerte de Thiago Correa, el nene de 7 años baleado en la cabeza mientras esperaba el colectivo en una parada de Ciudad Evita.

La determinación judicial deja una sensación de desolación total. Primero, ante la inseguridad. Después, frente a las ambiciones políticas que terminaron por devorar cualquier atisbo de humanidad.

Antes de que su muerte fuera oficialmente confirmada, Thiago pasó de ser una víctima a convertirse en rehén de la disputa entre Nación y Provincia. De un lado, la inoperancia de Kicillof ante una crisis de seguridad evidente; del otro, la fría reacción de Bullrich, más preocupada por capitalizar el hecho que por comprender su gravedad.

Según el lugar que se ocupe en la grieta, una verdad tapa a la otra. Pero ambas verdades —el descontrol policial y el abandono estatal— conviven en una dolorosa armonía.

Nadie cree que el policía Facundo Fajardo haya querido matar a un nene. Pero tampoco hay dudas de que actuó con una irresponsabilidad inaceptable. Su deber era proteger, y en cambio vació el cargador sobre una amenaza que ya escapaba. Terminó matando a un inocente.

El juez y el fiscal coinciden en que hubo un exceso en la legítima defensa: un homicidio. Para el juez, sin intención. Para el fiscal, con conocimiento de que disparar de ese modo podía terminar en tragedia.

En cuanto a los delincuentes que lo asaltaron, aquellos a quienes Bullrich intentó responsabilizar por la muerte de Thiago, seguirán detenidos, imputados por tentativa de robo agravado. Podrían recibir hasta diez años de prisión.

Fajardo, en cambio, irá a juicio en libertad. Una de cal y una de arena para él. El juicio definirá su futuro mientras carga con el peso de una vida que no podrá devolver, como su padre cargó a Thiago en brazos durante sus siete años.

Nada de lo que digan sus defensores o detractores en el mundo de la política podrá cambiar eso.

Mientras tanto, los padres de Thiago —los únicos que no eligieron estar en esta guerra— suplican por una justicia sin grietas para su hijo.

Escuchá la columna de Cecilia Di Lodovico acá

 

MILEI Y LA CAMPAÑA BONAERENSE; POR FEDERICO MILENAAR

MILEI Y LA CAMPAÑA BONAERENSE; POR FEDERICO MILENAAR

El presidente desembarcó a fondo en la campaña bonaerense el jueves pasado cuando cerró el congreso partidario de La Libertad Avanza con un discurso durísimo contra el Gobernador Kicillof.

Quedó en claro que la estrategia libertaria será la polarización absoluta con el kirchnerismo, reeditando el slogan “Kirchnerismo o libertad”, que tan buenos resultados les dió en las elecciones porteñas.

Espert estuvo sentado en primera fila y fue ratificado por Milei como candidato a Diputado Nacional. Decisión que no ven con buenos ojos Karina Milei y Sebastián Pareja.

Escuchá la columna de Federico Milenaar acá

CARLOS FARA: «ESTE DESDOBLAMIENTO PODRÍA GENERARLE UN TRIUNFO EN BANDEJA AL GOBIERNO EN PBA»

CARLOS FARA: «ESTE DESDOBLAMIENTO PODRÍA GENERARLE UN TRIUNFO EN BANDEJA AL GOBIERNO EN PBA»

El escenario político está en un momento de mucha intensidad. Tanto a nivel nacional como en el plano internacional las tensiones están en aumento.

Para comprender mejor lo que está sucediendo, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás conversamos con Carlos Fara, quién lleva más de 37 años dedicados a la consultoría política.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Fara afirmó que el Gobierno había terminado su primer año de manera positiva con algunos logros económicos, políticos y de opinión pública. «Tengo la sensación de que se sintió agrandado y empezó este año con una serie de dificultades. Desde el discurso de Davos en adelante, tuvo una serie de procesos, varios de ellos producidos por el mismo Gobierno. Además, estamos en un clima complicado a nivel internacional; y a eso le agregamos cierta desprolijidad en el manejo de la comunicación del Gobierno sobre el acuerdo con el fondo, que todavía no está cerrado».

Consultado sobre la relación de Argentina con EEUU, Carlos dijo que la relación se basa en el acuerdo con el fondo, «ahí esta la línea entre la vida y la muerte. Los aranceles son un tema internacional y argentina lo sacó barato comparado con otros actores. Lo importante es el acuerdo con el FMI, que sin embargo, es condición necesaria pero no suficiente para que Argentina camine tranquila este año».

Finalmente, Fara opinó sobre el desdoblamiento de las elecciones que firmó el gobernado Kicillof mediante un decreto para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Esto terminó de desatar la interna peronista. «El Gobierno puede darse por satisfecho con la colaboración que está haciendo la oposición a su fortaleza política. Esta situación podría generarle un triunfo en bandeja al Gobierno en PBA».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16744944 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284