CAROLINA LOSADA: «UNO DE LOS PRINCIPALES ERRORES DEL GOBIERNO ES LA FALTA DE DIÁLOGO POLÍTICO»

CAROLINA LOSADA: «UNO DE LOS PRINCIPALES ERRORES DEL GOBIERNO ES LA FALTA DE DIÁLOGO POLÍTICO»

Las elecciones del domingo marcaron un duro revés político para el oficialismo nacional y dejaron en evidencia la necesidad de un replanteo estratégico. Con un resultado adverso en las urnas, el Gobierno enfrenta el desafío de redefinir su rumbo y recuperar confianza en el escenario político y económico.

Para analizar este momento, en esta edición de Gambito de Datos conversamos con la senadora nacional Carolina Losada.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Losada sostuvo que “el presidente tiene un objetivo claro que es el del superávit fiscal” y valoró que la sociedad haya comprendido que “un país no puede gastar más de lo que produce”. Sin embargo, advirtió que “uno de los principales errores es la falta de diálogo político” y remarcó que “el Gobierno tiene que barajar y dar de nuevo con un baño de humildad y vocación real de acordar con todos los sectores”.

La legisladora pidió priorizar el bienestar de los argentinos por sobre los enojos personales y reclamó mayor atención a las pymes, que generan la mayoría del empleo formal: “Con tasas de interés tan altas una pyme no puede crecer ni subsistir”.

Finalmente, Losada subrayó que la derrota electoral “no significa que el Gobierno no da para más”, aunque planteó que necesita un “volantazo” para empezar a escuchar y construir consensos.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá

FEDERICO ZAPATA: «EL PERONISMO KIRCHNERISTA HOY ES UN FENÓMENO BONAERENSE»

FEDERICO ZAPATA: «EL PERONISMO KIRCHNERISTA HOY ES UN FENÓMENO BONAERENSE»

El politólogo, codirector de la consultora Escenarios y editor de Panamá Revista, conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny  en Puerta Uno y analizó el presente del peronismo tras la masiva movilización a Plaza de Mayo en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sobre el escenario interno del justicialismo, sostuvo que “el peronismo kirchnerista es un fenómeno bonaerense” y que “esa cadena de mando está rota a nivel nacional”. Afirmó también que el kirchnerismo está en repliegue, “refugiado en la provincia de Buenos Aires, básicamente en la Tercera Sección”.

Si bien reconoció la capacidad de movilización, advirtió: «no le daría una sobrecarga histórica y simbólica. La política en los últimos 12 años se ha ido aislando de la sociedad y para el grueso de la sociedad, lo del miércoles fue una manifestación de agrupaciones políticas».

Escuchá la entrevista completa acá