OSCAR AGOST CARREÑO SOBRE EL CASO LIBRA: «KARINA MILEI TIENE QUE EXPLICAR PORQUE NO HICIERON UNA DENUNCIA PENAL SI ALGUIÉN LOS ENGAÑÓ»

OSCAR AGOST CARREÑO SOBRE EL CASO LIBRA: «KARINA MILEI TIENE QUE EXPLICAR PORQUE NO HICIERON UNA DENUNCIA PENAL SI ALGUIÉN LOS ENGAÑÓ»

En El que calla otorga conversamos con Oscar Agost Carreño, Diputado Nacional y miembro de la comisión investigadora de $LIBRA, presidente del PRO Córdoba.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Agost Carreño recordó que Javier Milei llegó al poder prometiendo ser distinto a la “casta”, pero consideró que los hechos recientes contradicen ese discurso: “Los escándalos de corrupción que tiene este Gobierno no los traen los kirchneristas. Es su propio entorno el que nos los da a conocer, y ellos no dan ninguna explicación”.

Sobre el caso Libra, sostuvo que el episodio marcó un antes y un después: “Nos puso en las tapas del mundo con un presidente que estafó a gente que creyó en su capacidad económica y su influencia internacional. Esa situación puede derivar en que la Argentina sea demandada, porque fue el propio presidente el que invitó a invertir en un emprendimiento privado que terminó siendo una estafa de criptomonedas”. Y agregó que personas vinculadas al entorno presidencial, “particularmente su hermana”, se habrían beneficiado con el esquema.

El diputado también hizo un paralelo con el escándalo de los audios de Spagnuolo: “El Gobierno actuó igual en ambos casos: primero se paralizó y desapareció unos días; luego ensayó una explicación culpando a otros, sin hacer mea culpa. En ninguno hubo una denuncia penal para ponerse en el lugar de denunciantes y no de denunciados”.

En su análisis, subrayó que los protagonistas de estas causas son siempre del círculo íntimo de Milei: “Spagnuolo era su abogado personal, la persona que más entró a la Casa Rosada y a Olivos. En el caso Libra, hablamos de Novelli, cercano a Milei desde antes de ser diputado. Y en todos los casos aparecen los Menem y Karina, a quien él mismo denomina como el jefe”.

Al referirse puntualmente a la responsabilidad de la secretaria general de la Presidencia, Agost Carreño fue categórico: “Karina Milei tiene que explicar quién les dio ese contrato, ese número de 43 dígitos que el presidente dijo haber encontrado, como si fuese un CBU en internet. Y sobre todo, por qué no hicieron una denuncia penal si dicen que fueron engañados”.

Para el diputado, la falta de acción legal es reveladora: “Estamos obligados ante la mínima posibilidad de delito a contarle a un fiscal. Ellos insisten en que no estaban interiorizados, pero fueron quienes lo hicieron público, diciendo que era para las pymes argentinas sin demostrar nunca cómo llegaba a ellas”.

Finalmente, cuestionó el doble estándar del mandatario: “Milei maltrata a cualquiera, pero no dice nada de Hayden Davis”, en alusión al empresario señalado como uno de los beneficiados del negocio.

Escuchá la entrevista completa acá

 

TRANSICIONES; POR MARCELO VENERANDA

TRANSICIONES; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorga, Marcelo Veneranda  repasó una semana atravesada por transiciones en distintos planos: internacional, político y económico.

La visita de Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, marcó un gesto de alineamiento político. Noem firmó una carta de intención para que Argentina vuelva al sistema de exención de visas Visa Waiver, vigente entre 1996 y 2002.

Cabalgó con Patricia Bullrich y se fue dejando una señal clara de respaldo al gobierno de Javier Milei.

Al mismo tiempo, desde Nueva York llegó una señal opuesta: la Justicia de ese estado amplió la demanda colectiva contra los impulsores de la criptomoneda Libra.

En esa presentación judicial se pidió llevar a juicio oral y público a Mark Hayden Davis, y se menciona 54 veces a Javier Milei, señalado como figura clave por haber dado respaldo público al proyecto. También aparece Karina Milei, identificada como el nexo con la Casa Rosada.

En el frente internacional también se anticipa una posible visita de Benjamin Netanyahu en septiembre, primer ministro israelí con pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

La transición económica también mostró señales de tensión. El dólar blue subió 10% en lo que va del mes, y aunque desde el Gobierno aseguran que no habrá traslado a precios, queda por ver si esa dinámica se sostiene a dos meses de octubre.

En el plano político, Milei anunció que vetará las tres leyes aprobadas por el Senado: aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Cuanto más tarde el veto, menos margen tendrá el Congreso para responder.

Y esta semana vence el plazo para el cierre de alianzas nacionales. Todo indica que La Libertad Avanza y el PRO podrían llegar a un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, aunque con condiciones exigentes impuestas por Karina Milei: boleta completa libertaria, sin Jorge Macri y sin candidatos a senadores por parte del PRO.

¿El PRO aceptará esas condiciones en su propio bastión?
¿Y sus diputados, que se abstuvieron en votaciones clave, acompañarán ahora los vetos del Ejecutivo?

Escuchá el editorial completo acá

 

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16785446 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284