MARIANO SARDANS: «ESTAS MEDIDAS DE TRUMP LO QUE CREAN ES UNA FUERTE INCERTIDUMBRE»

MARIANO SARDANS: «ESTAS MEDIDAS DE TRUMP LO QUE CREAN ES UNA FUERTE INCERTIDUMBRE»

La guerra arancelaria que comenzó Donald Trump con lo que llamó el “Día de la liberación”, el 2 de abril pasado, ha desatado una escalada que no se detiene. En esta edición de El lunes puede esperar, Lorena Rodríguez conversó con el ingeniero Industrial y CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI para que nos explique el panorama económico mundial y cómo se está viviendo desde los Estados Unidos la situación. Escuchá la entrevista completa acá
MARA PEGORARO: «EL GOBIERNO DE MILEI TIENE UN RELATO Y ESTE SIGUE SIENDO EFICIENTE»

MARA PEGORARO: «EL GOBIERNO DE MILEI TIENE UN RELATO Y ESTE SIGUE SIENDO EFICIENTE»

Un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA analizó el primer año de gobierno de Milei y destacó que a nivel económico florecieron los «contrastes», con algunos datos macro que se «corrigieron» con el fuerte ajuste pero a un costo social muy fuerte, con muchas mas familias argentinas en la pobreza. En esta edición de El lunes puede esperar, Mara Pegoraro, politóloga y coordinadora del Centro Ra analizó el panorama que describe este informe. En diálogo con Lorena Rodríguez, Mara destacó que el relato que construyó el Gobierno sigue siendo eficiente ya que: «Logro anclar expectativas de una mejora económica». Y agregó: «La baja de la inflación termina siendo un relato más exitoso que los problemas de la productividad. La política tradicional le sigue dando argumentos al Gobierno para que su relato siga siendo eficiente». Sin embargo, Pegoraro señaló: «Junto con la bajada de la inflación, hubo un aumento exponencial de la pobreza y de la indigencia. La canasta básica alimentaria aumentó mucho más que los salarios, ahí también hay una brecha» «Con un aumento de la indigencia y de la pobreza en la infancia estamos hipotecando el futuro a largo plazo. Ese es el drama social que no estamos pudiendo ver en la celebración entre los sectores más acomodados de que la inflación ha bajado», sentenció
EL FUTURO DEL TRABAJO: ¿CÓMO SERÁ TRABAJAR EN 20 AÑOS?

EL FUTURO DEL TRABAJO: ¿CÓMO SERÁ TRABAJAR EN 20 AÑOS?

Con la colaboración del equipo de la escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés, Randstat realizó un estudio de investigación sobre el futuro del trabajo

En esta edición de El lunes puede esperar, visitaron los estudios de Fm Milenium Alejandro Servide, Director de Professional, Digital & Enterprise de Randstad para Argentina y Chile, y Franco Carino, Gerente Nacional de Randstad Argentina.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Franco y Alejandro compartieron los resultados de la investigación y reflexionaron sobre como será el trabajo en el futuro, de acá a 20 años

¿Qué cambios se esperan? ¿Es posible imaginar cómo va a ser el trabajo en las organizaciones dentro de 20 años? ¿Seguirá siendo el trabajo el principal modo de subsistencia de las personas? ¿El trabajo presencial quedará arcaico? ¿Trabajaremos más o menos en el futuro? Todos estos interrogantes en esta indispensable conversación para pensar lo que deparará el mundo laboral.