ANTONELLA MARTY: «LA IDENTIDAD POLÍTICA DE LAS NUEVAS DERECHAS ES EL ODIO AL OTRO»

ANTONELLA MARTY: «LA IDENTIDAD POLÍTICA DE LAS NUEVAS DERECHAS ES EL ODIO AL OTRO»

La escritora y politóloga rosarina, autora del libro: “La nueva derecha: qué es, cuáles son sus obsesiones y por qué representa un peligro para la democracia” visitó los estudios de FM Milenium para conversar con Luis Cortina y Astrid Pikielny.

«Los agrupa el deseo de construir un enemigo común», «Se disfrazan de libertad y detrás hay venganza, ira y ganas de destruir al otro», «Lo peligroso es que esta política de la mentira y del odio llegó al poder», sentenció Antonella.

Escuchá la entrevista completa acá

 

FERNANDO MARENGO: «SI LA INFLACIÓN SIGUE BAJANDO, EL NEGOCIO FINANCIERO SE REDUCE Y SOBREVIVE EL QUE ES RENTABLE»

FERNANDO MARENGO: «SI LA INFLACIÓN SIGUE BAJANDO, EL NEGOCIO FINANCIERO SE REDUCE Y SOBREVIVE EL QUE ES RENTABLE»

En una nueva edición de Puerta Uno, el economista Fernando Marengo —Chief Economist en Blacktoro, una reconocida consultora de inversiones con presencia en Argentina y el exterior— conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny sobre los desafíos del modelo económico actual y los indicios de desaceleración que comienzan a observarse tras algunos meses de calma.

Aunque destacó que “la inflación venía cayendo de manera muy significativa” y que “el nivel de actividad económica mostraba señales de recuperación”, también alertó sobre ciertos desequilibrios emergentes, en particular en torno al sistema financiero: “El crédito creció muy fuerte por arriba del depósito”, señaló, y explicó que esto generó un punto de inflexión. “El sistema financiero dejó de ser expansivo y eso podría estar explicando la desaceleración de la actividad económica”, advirtió.

Escuchá la entrevista completa acá

FÉLIX LONIGRO: «CFK NO FUE CONDENADA POR LA CORTE, SINO POR UN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA ELEGIDO EN LA ÉPOCA DE SU GOBIERNO»

FÉLIX LONIGRO: «CFK NO FUE CONDENADA POR LA CORTE, SINO POR UN TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA ELEGIDO EN LA ÉPOCA DE SU GOBIERNO»


La condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad marcó un punto de inflexión en la política argentina. Se trata de un hecho sin precedentes que, más allá de su impacto judicial, reconfigura el escenario institucional y genera intensos debates sobre el funcionamiento de la Justicia, la inhabilitación política y el futuro del peronismo.

En esta edición de Puerta Uno, conversamos con Félix Lonigro, abogado constitucionalista y profesor de Derecho en la UBA, para analizar el fallo de La Corte Suprema que confirmó la condena.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Lonigro sostuvo: «Cristina tuvo un juicio con todas las garantías del debido proceso. Nadie le negó ningún derecho constitucional». Además, subrayó que «La Corte no sacó de la carrera electoral a CFK. Lo único que hizo fue confirmar una sentencia que ya había sido dictada».

También se refirió al trasfondo político del caso: «Fue un fiscal designado durante su propio gobierno quien inició la acusación, y los jueces de la Corte también fueron nombrados en esa época«.

Escuchá la entrevista completa acá.

NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

El Gobierno relanzó Paka Paka, programa infantil de la Televisión Pública que estaba destinado a un público infantil con una función educativa en la gestión anterior. Tras un largo tiempo en el que el programa dejó de emitirse, en las últimas semanas volvió a salir al aire en la televisión pública. Sin embargo, el contenido fue modificado drásticamente y ahora está orientado a una ideología libertaria más afín al oficialismo.

En esta edición de Puerta Uno aprovechamos el contexto para hablar del tema con Natalí Schejtman, licenciada en Letras, periodista e investigadora especializada en medios, periodismo y tecnologías.

En diálogo con Astrid Pikielny, Natalí explicó que si solo vemos al medio público como una fuente de indignación, sea del signo político que sea, esa va a ser la conclusión. Si vemos y pensamos todo lo que puede significar un medio publico para las infancias, quizás la discusión sea otra».

Escuchá la entrevista completa acá