CORTOCIRCUITOS ENTRE EL PRO Y LA LIBERTAD AVANZA; POR FEDERICO MILENAAR

CORTOCIRCUITOS ENTRE EL PRO Y LA LIBERTAD AVANZA; POR FEDERICO MILENAAR

En su columna semanal en El lunes puede esperar, Federico Milenaar analizó las novedades políticas de la semana. En esta ocasión, el viaje de Milei a Roma para el funeral del Papa Francisco.

Esta semana, también se vio marcada por el recrudecimiento de la interna entre el PRO y La Libertad Avanza.  Este cortocircuito se dio a partir de las declaraciones de Mauricio Macri en dónde se refirió a los miembros del PRO que fueron «comprados» por el oficialismo.

Escuchá la columna completa acá

SERGIO MORRESI: «EL PRO DEJÓ DE SER UN EMPRENDIMIENTO AMPLIO PARA SER EL PARTIDO DE MAURICIO MACRI Y DE AQUELLOS QUE SIGUEN SU LIDERAZGO»

SERGIO MORRESI: «EL PRO DEJÓ DE SER UN EMPRENDIMIENTO AMPLIO PARA SER EL PARTIDO DE MAURICIO MACRI Y DE AQUELLOS QUE SIGUEN SU LIDERAZGO»

Con Milei en el poder, el resto de los partidos políticos atraviesan crisis de liderazgos y de rumbos a seguir.

Por un lado, la interna peronista con el gobernador Axel Kicillof diputándole poder a Cristina Kirchner.

Del otro lado, el PRO: ¿Está en un momento de purificación del espacio?, ¿O es más una descomposición?

Sergio Morresi es doctor en Ciencias Políticas, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional del Litoral. Escribió libros como “Un mundo Pro” y “La nueva derecha argentina”. En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Sergio analizó los trasfondos de la crisis del PRO.

En diálogo con Ramón Indart, Morresi recordó que el PRO nació como una fuerza muy inclusiva y con diferentes facciones. «Incluyó al peronismo de la capital, una parte del radicalismo, una parte de la tradicional derecha conservadora argentina y gente que no había participado en política. Era una fuerza muy inclusiva y trataba de no ser muy ideologizada»

Sin embargo, Sergio señaló que esto fue cambiando con el tiempo, sobre todo una vez en el Gobierno. «A pesar de que Macri asume con un discurso de unir a los argentinos, lo cierto es que el gobierno fue fracasando en sus propios términos y se fue inclinando cada vez más a la derecha».

«El PRO dejó de ser un emprendimiento amplio para ser el partido de Mauricio Macri y de aquellos que siguen su liderazgo», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

FERNANDO MORRA: «EL FMI NO VA A QUERER QUE USES SUS DÓLARES PARA INTERVENIR EN LA POLÍTICA CAMBIARIA»

FERNANDO MORRA: «EL FMI NO VA A QUERER QUE USES SUS DÓLARES PARA INTERVENIR EN LA POLÍTICA CAMBIARIA»

En este episodio de Policy Makers hablamos con Fernando Morra, quién fue viceministro de Economía de Martín Guzmán en la presidencia de Alberto Fernández. Allá por el 2022, Fernando participó de la negociación del último acuerdo con el FMI.

¿Qué pasó que 3 años después se negocia otro acuerdo? ¿Por qué somos el mayor deudor del FMI del mundo y lo seguiremos siendo por la próxima década?

Charlamos sobre el nuevo acuerdo que firmó Milei, las implicancias y los detalles, pero también de cómo fue la negociación del último acuerdo y las internas políticas dentro del peronismo.

ALEJANDRO VANOLI: «EN 2015 HUBO UN ACUERDO ENTRE SCIOLI, MACRI Y MASSA PARA SALIR DEL CEPO EN 6 MESES»

ALEJANDRO VANOLI: «EN 2015 HUBO UN ACUERDO ENTRE SCIOLI, MACRI Y MASSA PARA SALIR DEL CEPO EN 6 MESES»

El origen del cepo, en primera persona: en este nuevo episodio de Policy Makers, Florencia Barragán conversó con Alejandro Vanoli, expresidente del Banco Central entre el 2014 y el 2015.

Las restricciones al dólar, la devaluación de Kicillof, el default técnico, los fondos buitre, los subsidios indiscriminados y la emisión monetaria.

¿Estuvo en agenda ir al FMI durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner para planificar una salida del cepo? ¿Tanto desendeudamiento, fue positivo? No te pierdas este nuevo episodio con revelaciones sobre la economía del kirchnerismo.

Escuchá el nuevo episodio de Policy Makers acá

VIVIANA ISASI: «MILEI CONSIGUIÓ UNIFICAR A SU ELECTORADO DE MANERA INTELIGENTE, ALGO QUE NI ALBERTO NI MACRI LOGRARON»

VIVIANA ISASI: «MILEI CONSIGUIÓ UNIFICAR A SU ELECTORADO DE MANERA INTELIGENTE, ALGO QUE NI ALBERTO NI MACRI LOGRARON»

Luego de una semana de mucho movimiento político y sesiones ordinarias en el Congreso, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás, conversamos con Viviana Isasi, consultora política, doctorada en CS políticas, magister en comunicación y directora de Isasi consultora.

Sin duda, una de las sorpresas que dejó la semana en el Congreso fue la caída del proyecto de Ficha Limpia, con el oficialismo haciendo todo lo posible para que no se aprobara.

En diálogo con Claudio Gurmindo, Viviana se refirió al gran momento que atraviesa el Gobierno y sus principales capitales: «Cierra el año con un nivel de imagen positiva del 53%, aunque nunca tuvo una caída por debajo del 48%. Hay que ver si le afecta su comportamiento con la Ficha Limpia, justo una de sus fuertes que es cumplir con su palabra con su electorado e ir contra la corrupción».

Por otro lado y consultada sobre el presente del PRO, Isasi explicó: «Macri siempre quiso estar en una línea más opositora al Gobierno pero no puede ir en contra de sus propios votantes que entienden que el cambio hoy es Milei. No se puede pelear con el Gobierno pero a la vez trata de llamar la atención para no perder presencia política».

En relación al 2025 y cómo se perfilan los espacios políticos para las elecciones de medio termino, Viviana señaló: «Cuando se pensaba que Milei iba a llegar a fin de año con cierto desgaste por el ajuste económico, finalmente llegó mejor de lo que arrancó y se perfila a las elecciones del año que viene como el más competitivo, seguido por Cristina».

Escuchá la entrevista completa acá