SABRINA SABAT: «TENEMOS UNA INICIATIVA QUE PIDE LA EMERGENCIA DE CAMINOS E INFRAESTRUCTURA RURAL EN LAS LOCALIDADES AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES»

SABRINA SABAT: «TENEMOS UNA INICIATIVA QUE PIDE LA EMERGENCIA DE CAMINOS E INFRAESTRUCTURA RURAL EN LAS LOCALIDADES AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con la diputada bonaerense Sabrina Sabat, presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios e integrante del bloque Unión y Libertad, sobre la situación crítica que atraviesan las localidades rurales del centro y oeste de la provincia tras las inundaciones de las últimas semanas.

Sabat impulsó un proyecto que obtuvo despacho de comisión y que declara la emergencia de caminos rurales e infraestructura vial por 180 días en distritos como Bolívar, Carlos Casares, Lincoln, 25 de Mayo y 9 de Julio, entre otros.

En diálogo con  Marcelo Veneranda, la legisladora explicó que la iniciativa “busca ser operativa y no declamativa”, y que apunta a brindar herramientas concretas para asistir a productores, vecinos y municipios. Entre las medidas, propone alivio fiscal, prórrogas de obligaciones e intimaciones, y la activación de partidas para iniciar obras de reconstrucción en caminos hoy intransitables.

La diputada remarcó que la respuesta debe ser coordinada entre Nación, Provincia y municipios, y pidió “mirar hacia adelante y poner manos a la obra” ante la urgencia de la situación. Si bien destacó el trabajo conjunto en comisiones, cuestionó que el proyecto no haya logrado acompañamiento en la última sesión: “La Legislatura tiene que estar a la altura de estas circunstancias. La gente necesita respuestas”.

Sabat insistió en que su bloque prioriza los fundamentos de cada iniciativa por encima del color político y que seguirá impulsando medidas que aporten soluciones concretas a las zonas afectadas.

👉 Escuchá la entrevista completa acá.

OSCAR LIBERMAN: «EL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESTÁ COLAPSADO Y ES INJUSTO»

OSCAR LIBERMAN: «EL SISTEMA TRIBUTARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESTÁ COLAPSADO Y ES INJUSTO»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con el diputado provincial electo de La Libertad Avanza por la Sexta Sección, quien analizó el escenario político bonaerense tras el triunfo de su espacio en Bahía Blanca, distrito que en las últimas elecciones se pintó de violeta.

El dirigente libertario destacó que el crecimiento de LLA “no fue volátil” y que se construyó “sobre la base de ideas y del vínculo cotidiano con la gente”. En ese sentido, subrayó que su trabajo “no comenzó con la campaña”, sino que “forma parte de un proceso sostenido de diálogo y escucha con la población”.

En diálogo con Marcelo Veneranda, cuestionó la lectura política que enfrentó a Javier Milei con Bahía Blanca y defendió al Presidente: “No es cierto que Milei castigó a Bahía Blanca. Firmó en menos de 48 horas el decreto para que la ley llegara. Lo que vetó fue una norma redundante”.

Además, planteó la necesidad de revisar la estructura tributaria bonaerense, a la que calificó como “colapsada e injusta”, y propuso avanzar hacia un nuevo esquema impositivo.

El legislador electo también destacó el rol del campo en su victoria: “La Sexta Sección fue el único lugar donde ganamos con el voto del campo. Nos reunimos con las instituciones rurales y escuchamos las críticas».

👉 Escuchá la entrevista completa acá.

HUGO «CACHORRO» GODOY: «ESTA AGENDA DE REFORMA LABORAL ES LA MISMA QUE HA PLANTEADO EL FMI DESDE LA DICTADURA HASTA ACÁ»

HUGO «CACHORRO» GODOY: «ESTA AGENDA DE REFORMA LABORAL ES LA MISMA QUE HA PLANTEADO EL FMI DESDE LA DICTADURA HASTA ACÁ»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma y referente de ATE, quien analizó el plan de reformas laborales, previsionales e impositivas impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

El dirigente sindical advirtió que se trata de “la misma agenda que el FMI viene planteando desde la dictadura hasta hoy” y cuestionó el rumbo económico del oficialismo: “Las reformas laborales no generan empleo, generan precariedad y caída de los salarios. No tienen ninguna modernidad, son regresivas y buscan quitar derechos”.

Además, Godoy destacó la necesidad de impulsar una política de desarrollo industrial, científico y tecnológico que genere trabajo formal: “La única manera de crear empleo digno es industrializando el país”.

En el marco del 20° aniversario de la Cumbre de los Pueblos, el titular de la CTA recordó aquel hito como “una reafirmación de la soberanía latinoamericana frente al intento de subordinación a Estados Unidos” y llamó a “defender las democracias con más participación popular y una integración regional basada en la dignidad de los pueblos”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá.

 

LALO CREUS: «AL KIRCHNERISMO LOS ARGENTINOS LE PICARON EL BOLETO, YA NO LO APOYAN MÁS»

LALO CREUS: «AL KIRCHNERISMO LOS ARGENTINOS LE PICARON EL BOLETO, YA NO LO APOYAN MÁS»

En El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con el dirigente matancero de La Libertad Avanza Lalo Creus. Además, es director de Seguridad Municipal del Ministerio de Seguridad de la Nación, quien analizó el resultado de las elecciones y el trabajo territorial que impulsa la cartera conducida por Patricia Bullrich.

El funcionario destacó que la ministra “tiene una visión muy territorial de la gestión” y explicó que el objetivo es profundizar la articulación con intendentes para reforzar las políticas de seguridad:

“Además del diálogo con los ministros provinciales, queremos focalizarnos en zonas y municipios donde podamos actuar incluso si los gobernadores no acompañan. En esos casos, necesitamos intendentes que colaboren”.

Consultado por la situación en La Matanza, sostuvo que “es el municipio con los índices de homicidios más altos y con el que menos pudimos interactuar”. En ese sentido, cuestionó la postura del intendente Fernando Espinoza, a quien acusó de negar la emergencia en seguridad y “tirar la pelota para afuera”.

Desde una lectura política del voto, consideró que “al kirchnerismo los argentinos le picaron el boleto” y que la remontada de La Libertad Avanza refleja “una ratificación del liderazgo de Javier Milei”:

“El presidente sigue representando una nueva forma de liderazgo, más directa, sin intermediarios. A pesar de los errores, la gente lo sigue bancando”.

Por último, destacó el funcionamiento de la boleta única en la elección, que —según dijo— “permitió recuperar votos y evitó el fraude”.

👉 Escuchá la entrevista completa acá.

GUSTAVO MARANGONI: «SI A MILEI LE VA BIEN, EL PERONISMO ESTÁ MUY LEJOS DE SER UNA ALTERNATIVA PARA 2027»

GUSTAVO MARANGONI: «SI A MILEI LE VA BIEN, EL PERONISMO ESTÁ MUY LEJOS DE SER UNA ALTERNATIVA PARA 2027»

En esta edición de El que calla otorga conversamos con el politólogo Gustavo Marangoni, quien analizó los resultados electorales y las nuevas coordenadas del mapa político argentino.

En diálogo con Marcelo Veneranda, el analista planteó que el voto estuvo atravesado por dos tipos de miedo: el miedo al pasado y el miedo al futuro.
“El Gobierno planteó la legislativa como un plebiscito en el cual no había que regresar al populismo kirchnerista —explicó—. No importa el nivel de coherencia intelectual, lo que importa en estas narrativas es si funcionan como artefacto político, y evidentemente a una parte del electorado le sirvió”.

Según Marangoni, el electorado más blando actuó por temor a un escenario de crisis inmediata: “Muchos que habían votado a Milei en 2023 y ya no estaban tan conformes, temían qué pasaba si el Gobierno perdía el lunes. Era demasiado temprano para lágrimas”.
En ese sentido, describió a los votantes argentinos como un electorado “quirúrgico”, capaz de apoyar a oficialismos provinciales y nacionales sin ver contradicciones.

Respecto de la oposición, el politólogo observó que el peronismo “arrastra problemas en el interior del país” y que, aunque conserva un bloque de 99 diputados y 28 senadores, “está lejos de ser una alternativa para 2027 si a Milei le va bien”.
“La política nacional —resumió— sigue estructurada en torno a dos culturas: la del peronismo y la del no peronismo. Gana el que no se divide y el que tiene una jefatura clara. Hoy, quien la tiene es el no peronismo, con un liderazgo atípico de rasgos plebeyos”.

Sobre las tensiones internas del PJ, analizó la puja entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof: “Esa interna latente se expresó simbólicamente en el baile de Cristina en el balcón: tenía un solo espectador, y era Axel Kicillof”.

Finalmente, el politólogo recordó que “ganar una elección es muy importante, pero no lo es todo. En la política se necesitan más destrezas para administrar las victorias que las derrotas».

👉 Escuchá la entrevista completa acá.