CAMPAÑA PARA DIFUNDIR EL NUEVO MÉTODO DE VASECTOMÍA SIN BISTURÍ; POR MARIANA CARBAJAL

CAMPAÑA PARA DIFUNDIR EL NUEVO MÉTODO DE VASECTOMÍA SIN BISTURÍ; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género en La inmensa minoría, Mariana Carbajal informó sobre una nueva campaña de Casa Fusa que busca difundir la vasectomía sin bisturí: un procedimiento anticonceptivo sencillo, ambulatorio y sin efectos sobre la vida sexual.

La iniciativa busca promover métodos anticonceptivos que no recaigan exclusivamente en las mujeres.

Escuchá la columna completa acá

CÓRDOBA: UN ALUMNO DE UN COLEGIO SECUNDARIO IRÁ A JUICIO POR CREAR IMÁGENES PORNO DE SUS COMPAÑERAS MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL; POR MARIANA CARBAJAL

CÓRDOBA: UN ALUMNO DE UN COLEGIO SECUNDARIO IRÁ A JUICIO POR CREAR IMÁGENES PORNO DE SUS COMPAÑERAS MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal trajo un caso que puede marcar un precedente con respecto al uso de la Inteligencia Artificial. Se trata de una modalidad que se ha visto mucho últimamente: crear imágenes explícitas de mujeres desnudas a partir de la IA y difundirlas en las redes sociales. últimamente cantantes como Rosalía y Taylor Swift fueron víctimas de estos ataques.

Pero en esta ocasión, también se utilizó esta modalidad en casos de estudiantes secundarios. Hay un caso que hoy es noticia porque un estudiante del Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano de Cordoba va a ir a juicio. Lo acusan de haber usado I.A para superponer los rostros de sus compañeras con cuerpos de mujeres en videos pornográficos y subirlo a plataformas de videos para adultos. Finalmente se hizo la demanda, lo denunciaron y va a ir a juicio. 

En esta columna Mariana Carbajal  también analizó lo que pasa con estos casos porque hay un vacío legal en el que no se ha definido todavía como regular estas situaciones.

Escuchá la columna completa acá

DIEZ AÑOS DE NI UNA MENOS; POR MARIANA CARBAJAL

DIEZ AÑOS DE NI UNA MENOS; POR MARIANA CARBAJAL

Se cumplen diez años de esta primera movilización multitudinaria que fue un parteaguas en relación a la transformaciones que desencadenó. La movilización fue convocada como un grito de hartazgo frente a la sucesión de femicidios que se venían registrando en Argentina, con una violencia de genero naturalizada y por momentos silenciada.

La gota que rebalsó ese vaso fue el femicidio de Chiara Páez, que tenía 14 años y apareció enterrada en el fondo de la casa de los abuelos de su novio de 16 años. Ella estaba embarazada.

Ese fue el germen que hizo que periodistas y comunicadoras llamen a hacer algo para frenar esta preocupante situación.

En su columna semanal, Mariana Carbajal recordó esa primera movilización y realizó un repaso de todo lo que sucedió después: «La creación de registro de femicidios, transformaciones en la justicia, en los clubes de futbol, el debate del aborto, el debate de las artistas para que haya una ley de cupo en los festivales, la comisión de genero en los sindicatos y en las escuelas, los protocolos de atención de la violencia, etc»

«Hoy, 10 años después, parecemos estar en un contexto de retroceso. Fue tan fuerte el cambio cultural que impulsó el Ni Una Menos, que las ultraderechas han tomado al movimiento como uno de los principales enemigos. Los femicidios siguen existiendo. Hay vaivenes, bajan y suben los índices, pero no se puede pensar que es una cuestión de seguridad como piensa la ministra Bullrich. No es una cuestión de seguridad si la mayoría de los femicidios los ejecuta la pareja o expareja».

Escuchá la columna completa acá





20 AÑOS DEL INICIO DE LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO; POR MARIANA CARBAJAL

20 AÑOS DEL INICIO DE LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal recordó los 20 años del inicio de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Un repaso por el proceso de construcción colectiva que comenzó a gestarse entre 2003 y 2004 en los Encuentros Nacionales de Mujeres, y se lanzó oficialmente en 2005 en Córdoba.

La campaña logró articular a organizaciones feministas, de derechos humanos, sindicatos y espacios políticos en torno a un objetivo común: el derecho al aborto. Desde 2007 impulsa proyectos de ley en el Congreso, mientras que el pañuelo verde —surgido como parte de sus estrategias— se transformó en un símbolo poderoso que unificó el reclamo, no solo en Argentina sino también a nivel internacional.

Carbajal también analizó el panorama actual, en un contexto en el que el Gobierno nacional busca volver a poner en debate un derecho ya conquistado.

Escuchá la columna completa acá

EL LEGADO DE FRANCISCO EN LA IGLESIA CATÓLICA; POR MARIANA CARBAJAL

EL LEGADO DE FRANCISCO EN LA IGLESIA CATÓLICA; POR MARIANA CARBAJAL

Hay posturas, gestos y declaraciones de Francisco que lo hicieron un papa diferente de los tradicionalmente más conservadores. Sobre todo, su ruptura con el discurso hegemónico del vaticano sobre la homosexualidad y las personas LGBT

En su columna semanal, Mariana Carbajal analizó las medidas y gestos sumamente importantes llevadas a cabo por Bergoglio con respecto a estos asuntos.

«Significó sin duda un quiebre enorme. Su antecesor, Benedicto XVI, sostenía que había un mal moral intrínseco en las personas homosexuales. Para la iglesia católica, la homosexualidad constituyen un grave pecado debido a que atenta contra el orden natural de la sexualidad humana» argumentó Mariana.

«Esto no significa que Francisco haya cambiado la doctrina, pero sin dudas dejó marcas muy fuertes en este camino», agregó.

Escuchá la columna completa acá