La morosidad en tarjetas de crédito, los préstamos y cheques personales están aumentando y llegó a niveles récord en Argentina.
¿Es bueno o malo tomar deuda? ¿Qué debemos tener en cuenta antes de endeudarnos? ¿Qué análisis debemos realizar ante la posibilidad de una cancelación anticipada?
Mariana Shaalo econversó con Lucia Aguilar, Luli Invierte en las redes, licenciada en administración, CEO fundadora de Tatam Digital, y experta en finanzas personales.
Usos y abusos de la tarjeta de crédito en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo
A la par de la baja de la inflación también se redujeron los márgenes operativos de las empresas. Por ello, es cada vez más importante para las Pymes saber manejar las inversiones y los saldos a la vista.
Es necesario que las empresas tengan una estrategia financiera efectiva y que no solo esté abocada a su actividad comercial.
¿Cómo podemos sacar el máximo provecho a los fondos disponibles aplicando herramientas de cash management? ¿Cuánto riesgo se debe tomar y durante cuánto tiempo?
Mariana Shaalo conversó con Enrique Chimeno, Commercial Manager de IOL, una plataforma especializada en optimizar este tipo de recursos.
Cash management, inversiones y cómo las pequeñas empresas pueden optimizar sus finanzas con estrategias inteligentes en este nuevo episodio de Economía de Bolsillo
Las boletas de gas residencial aumentaron un 400% en 2024 mientras que la electricidad subió en promedio un 300%, según datos del sector. En 2025 los incrementos rondan el 2% mensual y los subsidios del Estado Nacional se han reducido significativamente.
Pese a que los usuarios de mayores ingresos ya pagan el costo pleno, en Argentina el costo de la energía sigue siendo más barato que en muchos países de la región y que en Europa y Estados Unidos.
¿Cuál es entonces el costo anual de luz y gas en un hogar promedio? ¿Qué podemos hacer para reducir el consumo en nuestros hogares y lograr mayor eficiencia enérgica?
Mariana Shaalo conversó con Salvador Gil, Doctor en Física de la Universidad de Washington Seattle, experto en políticas de eficiencia energética y exdirector de la carrera de Ingeniería en Energía.
En los años 60 y 70, el 75% de la población en la Argentina era de clase media, pero eso se redujo y mucho. Hoy alcanza apenas al 43% de los argentinos.
Muchos pasaron del sueño de la casa propia al de llenar la heladera.
Para hablar sobre esto, Mariana Shaalo conversó a Guillermo Oliveto, experto en hábitos de consumo y autor del libro: “Clase media. Mito, realidad o nostalgia«.
¿Vamos a ser capaces de defender este gen de clase media, o esa construcción identitaria seguirá siendo desafiada por una pobreza que no para de crecer?