ALBERTO BERNAL: «EN ARGENTINA, EL FUTURO SE VE MUY PROMETEDOR»

ALBERTO BERNAL: «EN ARGENTINA, EL FUTURO SE VE MUY PROMETEDOR»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el director de Mercados Emergentes de XP Securities, con sede en New York, analizó las perspectivas económicas para la Argentina para el próximo año.

«Los mercados financieros se anticipan a lo que luego muestra la economía real. En Argentina, el futuro se ve muy prometedor», proyectó Bernal. En este sentido, destacó que las decisiones del Gobierno han tenido un impacto positivo en Wall Street.

«Argentina está pasando a tener un déficit extremadamente abultado a tener un superávit primario alto», determinó Bernal.

Escuchá la entrevista completa acá

 

YURII KLIMENKO: «ESPERAMOS QUE EL GOBIERNO DE DONALD TRUMP ENTIENDA LA IMPORTANCIA DE LA LUCHA UCRANIANA»

YURII KLIMENKO: «ESPERAMOS QUE EL GOBIERNO DE DONALD TRUMP ENTIENDA LA IMPORTANCIA DE LA LUCHA UCRANIANA»

El embajador de Ucrania en Argentina analizó el escenario político actual. En diálogo con Carolina Amoroso en Día de Tregua, por Radio con Vos, Yurii se refirió a la victoria de Donald Trump en las elecciones norteamericanas y cómo puede afectar esto en la guerra con Rusia. «Confiamos en que Ucrania siga recibiendo un fuerte apoyo bipartidista por parte de EEUU», comentó.

Consultado por la relación entre Ucrania y Argentina, Klymenko mostró su agradecimiento con nuestro país y destacó: «Desde diciembre del año pasado ha aumentado significativamente el nivel de apoyo de Argentina a la lucha del pueblo ucraniano. Esperamos que esta línea no sólo continúe, sino que también se fortalezca. Contamos con mayor desarrollo de contactos fructíferos a nivel de nuestros cancilleres y esperamos que el presidente de la Argentina pueda visitar Ucrania en un futuro próximo».

«Ucrania está luchando por por su libertad y por su integridad territorial. Pero al mismo tiempo, Ucrania está defendiendo el orden internacional basado en en las reglas reflejadas en la carta de la ONU y en el derecho internacional. Estamos contrarrestando la expansión de una autocracia imperialista y por eso contamos con que la comunidad internacional va a apoyar nuestra nuestra lucha, en beneficio de la paz en Europa y en el mundo», sentenció Yuri.

Escuchá la entrevista completa acá


JAIME DURÁN BARBA: «LA RECUPERACIÓN EN LA IMAGEN DE MILEI TIENE QUE VER CON LA APARICIÓN DE CRISTINA»

JAIME DURÁN BARBA: «LA RECUPERACIÓN EN LA IMAGEN DE MILEI TIENE QUE VER CON LA APARICIÓN DE CRISTINA»

El consultor político encargado de la campaña política del expresidente Mauricio Macri destacó que la suba en la imagen del primer mandatario está directamente vinculada con la reaparición de Cristina Fernández de Kirchner.
“La recuperación en la imagen de Milei tiene que ver con la aparición de Cristina. Hoy Cristina asusta”, sentenció Durán Barba en diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos.

En este sentido, sostuvo que los políticos tradicionales conforman un sistema que ha caducado y ya no constituyen una alternativa para hacer frente a La Libertad Avanza. “Cuando aparecen outsiders que enfrentan a todo el sistema todos los anteriores caducan. La vuelta al pasado no es una alternativa a Milei. Es muy difícil que vuelvan los antiguos”, definió.
Consultado sobre cuál sería el consejo que le daría al presidente Milei, sostuvo que le recomendaría que “dejé de atacar a los periodistas” porque la prensa forma parte de la democracia.

Durán Barba comparó el estilo de Javier Milei con el del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump. En este marco, destacó que ganó la elección “haciendo cosas llamativas y chistosas tal como hizo Milei en su campaña”.

En relación con la campaña de Trump la definió como “espectacular”. “Trump es el primer presidente de la historia de los Estados Unidos procesado por la justicia. Él bromea con todo lo que le pasa y eso está muy calculado, es parte de su estrategia”, describió.

El consultor consideró que hoy las propuestas y las ideas no son las cartas indicadas para gabar una elección. “Yo asesoré una campaña en Ecuador y solo la ganamos haciendo chistes, sin ninguna propuesta”, concluyó.

ORLANDO FERRERES: «EL PROBLEMA DE CAVALLO FUE FISCAL, MILEI TIENE SUERTE DE HABERSE ENFOCADO EN EL TEMA FISCAL»

ORLANDO FERRERES: «EL PROBLEMA DE CAVALLO FUE FISCAL, MILEI TIENE SUERTE DE HABERSE ENFOCADO EN EL TEMA FISCAL»

En este nuevo episodio de Policy Makers, el podcast en el cual Florencia Barragán pone la lupa sobre momentos puntuales de nuestra historia económica, conversamos con uno de los actores económicos principales de los primeros años del menemismo.

Ferreres es uno de los consultores más leídos en el mercado con su consultora OJF & Asociados de más de 30 años de trayectoria.

Tuvo su paso por la función pública como el primer viceministro de Menem, en 1989, y asegura que fue uno de los cerebros detrás de todo el programa. Venía de trabajar en el grupo Bunge y Born y al dejar Economía, siguió a cargo de las privatizaciones.

De Menem se recuerda el 1 a 1, los viajes, los créditos. Pero nunca se habla de esos primeros meses. ¿Cómo fue el camino de la hiperinflación de Alfonsín a la convertibilidad? ¿El salariazo y la revolución productiva, estaban en el plan, o era sólo para la campaña? Milei, ¿es sinónimo de menemismo? Todo en este episodio de Policy Makers.

PRUEBA POLÍTICA PARA EL GOBIERNO EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

PRUEBA POLÍTICA PARA EL GOBIERNO EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

El periodista especialista en temas judiciales realizó su editorial semanal en Gambito de Datos de cara a una semana intensa.

Por un lado, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a tomar el centro de la escena siendo presidenta del PJ. La ex presidenta también será la protagonista central de un evento político importantísimo: la camara de casación va a confirmar la condena en su contra a 6 años de prision.

Este lugar que ocupa CFK es la contracara ideal que pretende milei, el presidente que celebra un ordenamiento macroeconómico y declara el fin de la recesión, aunque todavía el bolsillo de la gente no parece recuperarse.

El oficialismo defenderá este martes el DNU en el Congreso, en una prueba política clave para el gobierno que sin legisladores propios puede tener que negociar con los puentes rotos con la oposicion. El gobierno aprieta para que los legisladores no bajen al recinto.

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757