GERARDO DELLA PAOLERA: «EL RÉGIMEN DE TIERRA DEL FUEGO ES PORNOGRÁFICO, ES UNA VERGUENZA Y ES INCOMPRENSIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO»

GERARDO DELLA PAOLERA: «EL RÉGIMEN DE TIERRA DEL FUEGO ES PORNOGRÁFICO, ES UNA VERGUENZA Y ES INCOMPRENSIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO»

En esta nueva edición de Puerta Uno, el economista y rector fundador de la Universidad Torcuato Di Tella conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en los estudios de Fm Milenium.

Gerardo, hoy director de la Fundación Bunge y Born, analizó el momento que atraviesa el país con la actual gestión: «Milei tiene la intención genuina de cambiar un sistema argentino que está trabado, desregulando millones de trabas que tiene el sistema económico argentino. Tiene una visión correcta, que es que la inflación ha sido en 60 años un cáncer fenomenal para el país».

Escuchá la entrevista completa acá

 

FÁTIMA FLOREZ: «MUCHA GENTE ME QUERÍA MÁS TIEMPO DE PRIMERA DAMA»

FÁTIMA FLOREZ: «MUCHA GENTE ME QUERÍA MÁS TIEMPO DE PRIMERA DAMA»

En diálogo con Lorena Maciel y Nilda Sarli en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, la actriz y humorista se refirió al final de su relación con el presidente Javier Milei y confesó que atravesó “tiempos muy tristes”.

Flórez, que se encuentra instalada en Las Vegas encabezando el espectáculo “Fátima 100%”, reconoció que la separación con Milei no le fue nada fácil. “Yo sé que mucha gente me quería más tiempo de primera dama. Pero lo atravesé como pude. Nadie se separa con una sonrisa. No me voy a hacer la superheroína. La pasé un tiempito triste”, admitió.

Consultada sobre como transitó esta ruptura, Flórez la definió como un “sacudón muy fuerte”. Y agregó: “tuve que cicatrizarme solita y venirme acá a Las Vegas sola, con todos los dolores y tratando de salir adelante”.

En este sentido, sostuvo que la distancia fue clave para superar el final de la relación con el actual presidente. “La distancia es muy sanadora porque uno empieza a ver desde otra perspectiva todo. Es un trabajo muy bueno para el corazón y la mente”, destacó.

Con relación a su presente resaltó que hoy ya se encuentra recuperada y motivada a que aparezcan cosas nuevas, “ya que la vida continua”.
Sobre la actual relación con Javier Milei, la humorista resaltó que “hoy todo está muy bien” pero que no mantiene ningún tipo de contacto. “Yo soy hiper respetuosa cuando una persona está en pareja, para mí no va eso de zorrear” , concluyó.

MARTÍN BECERRA: «TWITTER ES UN PARQUE DE DIVERSIONES DE LA ULTRADERECHA»

MARTÍN BECERRA: «TWITTER ES UN PARQUE DE DIVERSIONES DE LA ULTRADERECHA»

El investigador del conicet, docente universitario y especialista en medios de comunicación conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves.

Becerra analizó la comunicación del Gobierno y advirtió: «Colocan cada mañana un nuevo tema de agenda, muchos de ellos maquillados con información falsa. Ningún Gobierno abusó tanto de la desinformación y de la fake news como este. Hacerle el juego permanentemente a la desinformación reproduce la violencia»

Escuchá la entrevista completa acá

JUAN MANUEL OLMOS: «EL DESFINANCIAMIENTO TIENDE A PONER EN RIESGOEL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO ORGANISMO QUE ESTÁ DESFINANCIANDO»

JUAN MANUEL OLMOS: «EL DESFINANCIAMIENTO TIENDE A PONER EN RIESGOEL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO ORGANISMO QUE ESTÁ DESFINANCIANDO»

En diálogo con  Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, se refirió al conflicto que atraviesan las 60 universidades nacionales ante el desfinanciamiento dispuesto por el Gobierno.


Olmos argumentó que cuáles son los planes del Poder Ejecutivo tras las auditorías de las universidades públicas por parte de la la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). El funcionario definió al manejo oficial del tema como una “generalización de frases que son más políticas que técnicas”.


“Yo supongo que para ajustar el presupuesto de las universidades Milei quiere controlar cómo se gasta y en qué se gasta el dinero que pone el Ejecutivo. En algunos casos, él tiende a poner en riesgo el funcionamiento del propio organismo que está desfinanciando, y esa es la pelea de los estudiantes. Si no se financia a la universidad con los recursos que necesita para funcionar, está en riesgo”, explicó.
Olmos afirmó que la estrategia del Gobierno en su intención de auditar las universidades se relaciona con la instauración de una retórica negativa y falaz. “Tienden a armar un discurso político: ‘todas las universidades roban’, ‘todo el Congreso son unas ratas’, (son frases que) no responden a una realidad concreta”. En ese sentido, Olmos explicó que en muchos casos la AGN sí detectó manejos “objetables” pero no necesariamente por actos de corrupción sino por no ser eficientes financieramente, ante lo cual, en general, el organismo ordena aplicar correcciones y les hace un seguimiento.


Según el presidente de la AGN en el marco de la construcción de esta narrativa se instaura mensajes como ‘son todos ladrones’, ‘las universidades roban’, ‘no van los pobres’. “Estos son eslóganes y falta mucha seriedad en la discusión pública, porque se tiran estadísticas que no se sabe de dónde salen”, concluyó.

ROY HORA: «NO CREO QUE HAYA UN MODELO UNIVERSITARIO ÚNICO Y ÓPTIMO»

ROY HORA: «NO CREO QUE HAYA UN MODELO UNIVERSITARIO ÚNICO Y ÓPTIMO»

En esta entrega de Puerta Uno, el historiador y docente universitario visitó los estudios de Fm Milenium para conversar con Luis Cortina y Astrid Pikielny y abordar más en profundidad el conflicto en torno al sistema educativo.

Roy es Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés e Investigador Principal del CONICET. También es Profesor Titular Regular en la Universidad Nacional de Quilmes. Con toda su vasta experiencia en el mundo académico, compartió su mirada sobre la actitud del Gobierno: «La columna vertebral del este plan es el déficit 0 y el resto de las variables se tienen que ajustar a ese objetivo. No están dadas las condiciones para una conversación honesta sobre como resolver los problemas, porque en el fondo el Gobierno lo que quiere es gastar menos».

Sin embargo, reconoció: «Al país no le fue bien en los últimos 50 años y la universidad no puede estar por fuera de esa declinación. Hay cosas para discutir de la manera en que funciona la universidad, no creo que haya un modelo único».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757