EL FIN DEL CEPO Y LA REFORMA IMPOSITIVA: ¿QUÉ ESTÁ PREPARANDO EL GOBIERNO PARA 2025?; POR MARIANA SHAALO

EL FIN DEL CEPO Y LA REFORMA IMPOSITIVA: ¿QUÉ ESTÁ PREPARANDO EL GOBIERNO PARA 2025?; POR MARIANA SHAALO

En esta nueva edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal en De Lejos No Lo Ves, Mariana Shaalo analizó la cadena nacional del presidente Milei, a un año de asumir la presidencia.

¿Cuales son las medidas económicas que tiene pensadas para el próximo año el Gobierno?

En principio, Milei declaró que contando con un apoyo del FMI, se podría salir del cepo en 2025.

La reforma impositiva también fue un anuncio que llamó la atención. Milei afirmó que que va a lograr que se reduzcan en un 90% los impuestos. Sin embargo, se confundió esto con bajar la carga impositiva en un 90% que no es lo mismo.

Retenciones, el Crawling Peg y el piso de la inflación. Todo esto y más en esta columna en la que analizamos la hoja de ruta del Gobierno.


GUIDO ZACK: «EL RIESGO MÁS GRANDE ES EL TIPO DE CAMBIO»

GUIDO ZACK: «EL RIESGO MÁS GRANDE ES EL TIPO DE CAMBIO»

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el Director de economía de Fundar, analizó las perspectivas macro económicas del 2024 y trazó los escenarios económicos para el año próximo.

Acerca de los resultados de la gestión económica del gobierno de Javier Milei destacó que «pocos vaticinaron un escenario tan positivo como ahora, pero todavía falta». En este sentido, advirtió que el mayor riesgo es el tipo de cambio y agregó que hoy la mayor duda persistente es si no se podría haber distribuido mejor la política de ajuste y cuáles pueden ser las consecuencias a futuro de ambos procesos.

Escuchá la entrevista completa acá

GABRIEL RUBINSTEIN: «NO ESTUVE DE ACUERDO CON EL PLAN PLATITA DE MASSA, NO FUI CONSULTADO»

GABRIEL RUBINSTEIN: «NO ESTUVE DE ACUERDO CON EL PLAN PLATITA DE MASSA, NO FUI CONSULTADO»

Gabriel Rubinstein fue vice ministro de Economía entre el 2022 y el 2023, en el Ministerio de Economía que encabezaba Sergio Massa, durante la presidencia de Alberto Fernández.

Cuando llega en 2022, el dólar, la brecha y la inflación estaban por las nubes. ¿Por qué no se aplicó el plan de estabilización que había preparado Rubinstein? ¿Dejaron como herencia una hiperinflación plantada, como dice Milei?

Las internas del peronismo, las peleas con el FMI y el plan platita en este nuevo episodio del podcast conducido por Florencia Barragán: Policy Makers

EL PESO ES LA MONEDA QUE MÁS SUBE DEL MUNDO: ¿CÓMO AFECTA ESTO A LOS ARGENTINOS?; POR MARIANA SHAALO

EL PESO ES LA MONEDA QUE MÁS SUBE DEL MUNDO: ¿CÓMO AFECTA ESTO A LOS ARGENTINOS?; POR MARIANA SHAALO

El peso es la moneda a la que mejor le fue este año en el mundo, una noticia que Milei festeja.

En una nueva edición de «Economía de Bolsillo», la columna semanal en De Lejos No Lo Ves, Mariana Shaalo analizó las consecuencias que trae esta novedad.

Por un lado, tiene sus consecuencias buenas ya que tenemos la brecha de todos los mercados financieros está en mínimos, lo cual es inédito desde la instauración del cepo.

Por otro lado, esto también prende algunas señales de alerta: Brasil, nuestro país vecino y principal socio comercial, ha tenido una devaluación del real de un 12% en los primeros 10 meses del año.

Lo que podría suceder en este escenario es que el comercio bilateral sea aún más deficitario para Argentina y esto ponga en riesgo el superávit comercial.

Escuchá la columna completa acá

A UN AÑO DE GOBIERNO, EL BOLETÍN DE MILEI: ¿QUÉ MATERIAS APROBÓ?

A UN AÑO DE GOBIERNO, EL BOLETÍN DE MILEI: ¿QUÉ MATERIAS APROBÓ?

En esta edición de Gambito de Datos visitó los estudios de Radio con Vos el analista y consultor político Carlos Fara. En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Fara repasó lo que fue el primer año de Milei. A modo de boletín escolar, analizamos las principales materias a tener en cuenta: Economía, corrupción, comunicación, gestión, pragmatismo, etc. ¿Cuáles aprobó? ¿Cuáles se lleva previas? Escuchá la charla completa acá
Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9764974 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445